jueves, 26 de agosto de 2010

Avanzan los trabajos para concretar uno de los "Legados" del Centenario de Santa Isabel.

Cuando en 2008 se cumplieron los 100 años de la fundación de Santa Isabel, la comisión organizadora de los festejos decidió que se realizaran dos obras significativas como "Legado" para las futuras generaciones de isabelenses.
 
 Ambos Legados están emparentados con el arte, el espectáculo, la cultura, la recreación y las actividades sociales. Uno de ellos es el predio "8 de Febrero" (nombre que alude a la fecha de la fundación de Santa Isabel en 1908), lugar ubicado entre la vía del ferrocarril y las calles San Martín, Brasil y Mitre donde se han realizado obras que lo dotaron de un escenario y de las instalaciones necesarias para realizar espectáculos y actividades al aire libre. El otro se trata de la refacción, remodelación y ampliación de la edificación de la Sociedad Italiana, institución que nació en 1909 y comenzó a construir su sede ese mismo año. 

 Luego de la firma de un contrato de comodato entre esa entidad y la Comuna en 2008 por un período de 50 años con opción a otros cincuenta más, el gobierno local ha realizado varios trabajos en el edificio poniendo mayor énfasis durante lo que va de este año para mejorar las condiciones del Complejo Cultural Centenario (C. C .C.), tal como se lo ha denominado en ese momento.

 Para cumplir con este compromiso histórico y para facilitar las actividades inherentes al lugar, además de lo ya realizado el año pasado, este año se realizó lo siguiente:
- Instalación del sistema de gas natural y calefacción en la sala de cine y teatro, escenario, hall central, bar y dependencias de la Sociedad Italiana (la institución aportó los calefactores para su sector).
- Colocación de plafones faltantes debajo del palco de la sala que continúan con la línea y el estilo de las demás luminarias.
- Mejoras en la tramoya del escenario para facilitar el despliegue de telones, bambalinas e iluminación.
- Reparación de las escaleras del escenario y colocación de barandas destinadas a dar mayor seguridad.
- Renovación y ampliación de la instalación eléctrica del subsuelo de camarines. Construcción de tabiques para delimitar los mismos y de un baño.
- Limpieza y rellenado del terreno que circunda la edificación.
- Nuevo cartel frente a la edificación.
- Ampliación de la iluminación exterior.
 Además se están montando oficinas para la administración del C. C. C. y el funcionamiento del Área de la Producción comunal que será dotado de servicios esenciales tales como conexión a Internet Wi Fi.

 Si bien con estas mejoras y ampliaciones el Complejo Cultural Centenario ofrece mayores comodidades para los artistas y para el público en general, son varias e importantes las obras que aún se deberán realizar, tales como el submurado de las paredes, reparación integral de los pisos de madera y ampliaciones y mejoras que se determinarán por consenso entre las entidades culturales que en su momento han sido convocadas para realizar allí sus actividades. 

Mayor actividad.
 La decisión de impulsar las mejoras para el funcionamiento de la sala y otras dependencias trajo aparejada una mayor actividad como así también importante concurrencia de público. Solo basta repasar los últimos fines de semana en los que la realización del acto por el Día de la Bandera organizado por la escuela Nº 179, la puesta en escena de la obra teatral "Gorda como la Vaca Muerta" y, recientemente, "Dejame Hablar Amor" a cargo de los reconocidos humoristas "Chichilo" Viale, Matías Santoiani, "Carna" y el "Mono" Amuchastegui acogió a importante cantidad de espectadores en distintas propuestas y con mayores comodidades.

 El Complejo Cultural Centenario es además lugar de reuniones y debates tales como los acontecidos recientemente, el sorteo de viviendas pertenecientes a un barrio Fonavi o un encuentro entre productores agropecuarios y autoridades policiales y comunales para tratar el tema de la seguridad en la zona rural.
 Tal como lo proyectaron quienes impulsaron la idea en 2008, este lugar emblemático de Santa Isabel, que ha visto pasar la historia social y cultural de la localidad, siendo parte ineludible de ella, se está convirtiendo en un ámbito para todos en el que se puedan albergar las distintas expresiones artísticas, culturales y sociales de la localidad.

Humor del grande en el Complejo Cultural Centenario: "Dejame Hablar Amor".

El domingo 4 de julio llega a Santa Isabel la exitosa comedia stand up “Déjame Hablar, Amor” en el marco de una  gira por el interior del país. La cita será en el Complejo Cultural Centenario a a las 20:30 hs.
 Para esta obra, cuatro grandes del humor se unen para llevar adelante monólogos, reflexiones y humor delirante en un espectáculo que ninguna pareja puede dejar de presenciar.

 
Chichilo Viale, Carlos Sánchez, Carna y el Mono Amuchastegui llegan a Santa Isabel el 4 de julio para ofrecer su particular visión del mundo femenino en este hilarante stand up escrito y dirigido por Daniel Dátola en el que las mujeres se verán reflejadas y los hombres… estarán agradecidos.

 Las mujeres se están vengando de los hombres? Tratan mejor a sus mascotas que a sus parejas? Por que pasan tantas horas en el baño? Se enamoran de todo lo que después quieren cambiar? Las vacaciones pueden ser motivo de pelea? Por qué se vuelven locas en el supermercado? Por qué son tan desconfiadas? De qué hablan con sus amigas? Las suegras odian a sus yernos?

 Estas y decenas de preguntas más serán respondidas en un show que provocará identificación y carcajadas hasta llegar a una única e irrefutable conclusión: La convivencia puede ser maravillosa si aprendemos a reírnos de las diferencias.
 Entradas en el teatro o anticipadas, desde el martes venidero, a los celulares 15668132 y 15639354

Teatro en el Complejo Cultural Centenario: "Gorda como la vaca muerta".

Este sábado 12 de junio, a las 21.30; el Complejo Cultural Centenario recibirá a la Comedia Comunal de Teodelina; quien se presentará en Santa Isabel con una obra teatral cuyo autor y director es Pablo Leger. "Gorda, como la vaca muerta" es una desopilante comedia para reír durante casi una hora pero, sin darse cuenta, los tres minutos finales todo parece detenerse y colgar de un hilo, llegando a altos niveles de emoción.
 La historia que plantea el autor en esta pieza es la de dos mujeres que se encuentran en la casa de una de ellas. Leonor de Ramírez (dueña de casa, interpretada por Pablo Leger), acaba de sufrir una tragedia: se le quemó el televisor. Y como no dispone de dinero para repararlo, decide alquilar un cuarto de su casa para que allí atienda a sus pacientes un médico homeópata. A consultar a ese médico llega, un buen día, Laura. Laura es jefa de sección en un banco, liberal, auto suficiente y una típica mujer superada. Esto contrasta con la vida gris que lleva Leonor: más de 60 años, casada "a la fuerza" con "el Rolando"; y cuyo único placer y escape es ir al supermercado. La charla que mantienen muestra a las claras las diferencias generacionales; y el autor trató con sutileza a veces -y descarnadamente otras veces-, esas diferencias. Mientras para una tener "amigos" es normal, para la otra es un pecado mortal. Mientras una habla de la anticoncepción como algo natural, la otra se espanta de solo oír ese nombre. Y así van charlando hasta el final, donde Laura descorre la cortina oscura tras la cual se esconde el doloroso pasado de Leonor, dejándola en evidencia. Lo que para cualquiera de nosotros es algo normal; para Leonor es la vergüenza más grande que pueda soportar. Esta obra se presentó en Teodelina y en Arribeños, cosechando el aplauso de más de 700 personas; las que coincidieron en remarcar el notable trabajo de ambos actores; como así también la sorpresa inesperada que depara el final.

La función es este sábado 12 de junio a las 21.30 en el Complejo Cultural Centenario. Entradas en el teatro o, anticipadas, en el Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel.

Santa Isabel festejó el Bicentenario de la Patria.

Noticia del 28/5/2010
Para la llegada del día del Bicentenario, en Santa Isabel se realizó una congregación en plaza 9 de Julio desde las 23:30 del 24 de mayo. El festejo fue en calle José Ingenieros, frente al edificio comunal.
 La convocatoria, realizada por el gobierno local reunió, a pesar de la noche fría, a más de trescientas personas que disfrutaron de la música del folklorista Lionel Ibáñez y cantaron el himno nacional minutos antes de la medianoche. Al culminar, ya en los primeros segundos del 25 de mayo, el cielo se iluminó con fuegos artificiales al tiempo que las campanas de la Iglesia Santa Isabel de Portugal repicaban en señal de alegría, sumándose a la sirena de los Bomberos que también adhirió al emotivo momento.

  Por la mañana, luego de las tradicionales bombas de estruendo lanzadas al despuntar el alba, se procedió al izamiento del pabellón nacional en el mástil de plaza 9 de Julio y a descubrir en la base del mismo, una placa en conmemoración al ,200º Aniversario de la Revolución de Mayo. Participaron  del acto el Presidente Comunal, Mario Kovacevic, el Vicepresidente, Ricardo Patek, el Secretario de Gobierno, Eduardo Teppaz y otros colaboradores, como así también los ex presidentes comunales Norberto Néstor Cugnoflís y Juan Enrique Lombardi (quienes fueron los encargados de izar la bandera en el ícono local, el mástil de más de 30 metros de altura, el mayor de la región).

  Luego se sirvió un desayuno en el salón principal de la comuna de Santa Isabel del que participaron las personas presentes en el acto y otras que luego se sumaron. Estuvieron la directora de F. M. Feel, Isabel Arce y las autoridades de instituciones como Bomberos Voluntarios de Santa Isabel, las integrantes del grupo Red Belgrano -entre ellos el Sr. Daniel Albanesi, también ex presidente comunal-, Jardín de infantes Nº 42, Escuela de Arte Folklórico La Marrupeña y Escuela de Educación Manual 3130, entre otras.

 A las 10 de la mañana se realizó en el Complejo Cultural Centenario el acto central que fue organizado por la Escuela de Enseñanza Media Nº 214 y auspiciado por a Comuna de Santa Isabel. Durante el transcurso del mismo hicieron uso de la palabra el Pbro. Nelson Raúl Trognot y el Presidente Comunal Mario Kovacevic. Ante la presencia de más de medio millar de personas, Trognot reivindicó el papel de la Iglesia en los tramos más importantes de la gestación y concreción del país, reivindicando el papel de la inmigración y de su trabajo fértil, como así también el de la población autóctona. 

Por su parte, Kovacevic pidió valorar los 200 años de la Patria, que abrió sus puertas a la inmigración del mundo la que, junto a los criollos que la gestaron,  forjaron a la Argentina actual. "Mi padre, un extranjero, siempre me contaba que lo que lo deslumbró de Argentina fue la cantidad de alimentos que se brindaba en una mesa, tal vez por eso no valoramos lo que tenemos a nuestra disposición, hay muchas cosas que corregir, hay riquezas que no están repartidas equitativamente", dijo, e instó a la participación de la población: "Desde todos lo lugares, desde las instituciones, desde las escuelas, los empleados, los obreros, los empresarios; todos tenemos que participar y corregir lo que con razón tantas veces criticamos". También expresó su deseo de que Santa Isabel "sea más unido, con las distintas ideas que así tiene que ser, tratando de tener un solo objetivo: que nuestro pueblo cada vez crezca más, que tenga más beneficios, que cada vez vivamos mejor; a vece no todo está en manos nuestras pero tenemos que luchar, no bajar los brazos, tratando de corregir los errores y valorar nuestras virtudes".


 La celebración también tuvo otras actividades que fueron realizadas por los distintos establecimientos escolares con sendos actos previos al 25 de mayo, como así también la peña organizado por la Escuela de Fútbol del Club Juventud Unida.

Se está instalando la calefacción en el Complejo Cultural Centenario.

Noticia del 20/5/2010
 Se encuentra en plena ejecución la instalación del gas natural el Complejo Cultural Centenario de Santa Isabel para dotar, a esta sala de cine y teatro y demás dependencias ,de este servicio que se utilizará en la calefacción del edificio. Las obras se enmarcan en el proyecto de remodelación y mantenimiento de este local centenario que fue elegido en 2008 como uno de los Legados de las generaciones actuales para las venideras. Se estima que las obras estarán finalizadas en los primeros días de junio. También se instalará este servicio en dependencias que son utilizadas por la Sociedad Italiana.
 La obra, que se lleva a cabo con recursos de la Comuna de Santa Isabel, incluye todo el material e insumos necesarios como así también los artefactos de calefacción para el hall central las sala de cine y teatro y el bar, mientras que los que se instalan en el sector destinado a la Sociedad Italiana son aportados por esta institució

Buena recepción tuvo en Santa Isabel el festival de cine "Una Mirada Mayor".

 Una importante cantidad de público se dio cita el domingo 16 de mayo en el Complejo Cultural Centenario a la 5ª edición –primera en Santa Isabel. Del festival de "Una Mirada Mayor".
 Durante la jornada se proyectaron tres películas con entrada gratuita: "Catita es una Dama"; "La Historia Oficial" y "El Secreto de Sus Ojos", siendo esta última la que más publico concentró con unos 100 asistentes.
Si bien este festival se propone como un reencuentro entre las generaciones mayores con los films y las figuras de la pantalla grande que marcaron distintas épocas del cine nacional e internacional, en nuestra localidad reunió un público diverso en edad que disfrutó del reencuentro con el cine.
En la ocasión, el presidente Comunal Mario Kovacevic agradeció el apoyo recibido del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y al público que hizo posible este evento, a la vez que hizo referencia los trabajos que se llevan adelante en el Complejo Cultural Centenario para dotar a esta sala de gas natural y calefacción.

Designan con lel nombre de Presbítero Antonio Llonch al pasaje del nuevo barrio Fonavi.

En la reunión de Comisión Comunal celebrada en horas del mediodía del pasado lunes 22 de marzo se acordó designar con el nombre de Presbítero Antonio Llonch al pasaje que se ha creado en el nuevo barrio Fonavi que se está construyendo al suroeste del ejido urbano. El nuevo pasaje comunicará a las calles San Martín e Irigoyen y está ubicado entre las calles Chubut y Urquiza.
 El padre Antonio Llonch se hizo cargo de la parroquia San José de Villa Cañás el 12 de febrero de 1933 ocupándose también, en un principio el segundo y cuarto domingo de cada mes, de la iglesia de Santa Isabel, cuando ésta aún no tenía la categoría de Parroquia y, por lo tanto, carecía de cura párroco.
 Nacido el 1º de noviembre de 1907 en Rosario, Llonch fue ordenado sacerdote el 18 de mayo de 1930. Ocupó los cargos de Vicario Cooperador en la Concepción de Rosario hasta el 20 de diciembre de 1930 y luego en Rafaela hasta el 1º de febrero de 1933. Falleció el 20 de noviembre de 1959 y su cuerpo se encuentra sepultado en uno de los muros del frente del templo parroquial San José de Villa Cañás.
 En 1967 una resolución de la Comuna de Santa Isabel determinó que la calle Paraguay debía llamarse Antonio Llonch para recordar al desaparecido sacerdote. Finalmente este cambio no se realizó ya que disposiciones superiores no permitían el reemplazo en calles que tienen como denominación un país limítrofe. Desde ahora, el nombre del querido y recordado cura quedará grabado en esta calle de Santa Isabel.

martes, 9 de febrero de 2010

Llega Patricia Sosa, este domingo, gratis, en Santa Isabel

Llegó el momento. Este domingo 14 de febrero llega Patricia Sosa a Santa Isabel. Seré luego de las 20:30 en el predio 8 de Febrero. Con entrada libre y gratuita, esta será la programación:
- Gustavo Guerrero (Danzas, tango - Venado Tuerto)
- Marcelo Palacios (Tango - San Nicolás, Bs. As.)
- Patricia Sosa


jueves, 28 de enero de 2010

Ya se palpita la segunda noche de A Todo Pulmón 2010

Estos son los espectáculos para este 31 de enero. Mirá el spot publicitario:

"A Todo Pulmón" arrancó con una noche inolvidable. Emocionante homenaje a Nilda de Sunde.


"A Todo Pulmón 2010" se puso en marcha el domingo pasado con la primera de cuatro noches que, como ocurre desde hace una década, se realiza en Santa Isabel cada verano. Como no podía ser de otra manera, el homenaje y reconocimiento a la  profesora de danzas Nilda González Farrando de Sunde fue el momento de mayor emoción para todos los presentes al festival, especialmente para la gente ligada al folklore.



  El espectáculo comenzó con una impecable puesta en escena de la Escuela de Danza Folklóricas La Marrupeña, que dirige Juan Ignacio Sunde, lució como nunca con gran número de bailarines en el escenario y con sus mejores galas.  


 Luego llegó el momento del homenaje. Nacida en Teodelina en 1941 pero criada en Villa Cañás, Nilda González dio sus primeros pasos en la danza folklórica en esa ciudad. Al casarse a la edad de 25 años, se se radicó en Santa Isabel para luego, junto a otros seguidores, crear el movimiento folklórico más importante de la localidad cuya trascendencia excede ampliamente sus límites y los de la región. Este movimiento la llevó rápidamente a recibirse de profesora de Danzas Folclóricas y a ejercer esta profesión tanto en la Escuela de Danzas Folklóricas la Marrupeña como en otras de la zona.


 Luego de la proyección de un video que resume su vida dedicada a las danzas tradicionales de la Argentina, Nilda fue invitada al escenario donde fue recibida por el Presidente Comunal Mario Kovacevic. El funcionario le entregó el decreto que la declara Ciudadana Cultural de Santa Isabel, el que fue leído por la conductora de la ceremonia, Liliana Zarich. Junto a la gestora de cultura, Bibiana Tavani, Kovacevic también le entregó un presente que recuerda este momento de reconocimiento a su larga trayectoria.


 También se impuso el nombre de Nilda Gonzálees de Sunde a una de las butacas preferenciales de A Todo Pulmón. Este ritual dio comienzo el año pasado con el homenaje realizado al maestro Eduardo Tirabassi, que se encontraba presente en el evento. La ceremonia culminó con danzas de la que participó la homenajeada y decenas de amigos, alumnos y ex alumnos.


 La noche se completó con la excelencia de artistas como Melisa Pueyo, de Wheelwrig, que entregó toda su fuerza y alegría, del folklorista isabelense Gonzalo Nievas que fue fuertemente aplaudido, de Belén y Señales del Alba, folkloristas que´, llegados de General Madariaga (B. A.) sorprendieron al público con su juventud y frescura y, el cierre con el reconocido artista venadense Cristian Guiduci que impuso su sello profesional.


 Otro espectáculo fue ofrecido por la Feria de Artesanos que recibió a unos cuarenta artesanos de toda la región que expusieron una gran variedad de creaciones. Para este domingo 31, se espera una nueva afluencia de artesanos que ponen colorido al evento. 


 En cuanto a los números artísticos que estarán sobre el escenario de A Todo Pulmón, esta es la grilla:

2ª Noche. 31 de enero.
- Escuela de Danzas del Club Belgrano (Danzas - Santa Isabel)
- Escuela de Danzas Folklóricas La Marrupeña (Danzas, Tango - Santa Isabel)
- Míster Cósmico (Rock -Santa Isabel)
- Las Voces del Interior (Folkore - Santa Isabel)
- Bibiana Tavani (Pop - Santa Isabel)
- Susana Petinon ( Venado Tuerto)
- Walter Serna (Tango . 25 de Mayo, Bs. As.)


 El 14 de febrero será la noche final de A Todo Pulmón que contará, en el cierre, con la presencia de Patricia Sosa. La entrada a todos los espectáculos es totalmente gratuita.


viernes, 22 de enero de 2010

Melisa Pueyo se suma a la grilla de artistas de A Todo Pulmón 2010.

Melisa Pueyo, la joven cantante de la localidad de Wheelwright , que fue seleccionada en el concurso “Te animás a cantar conmigo” promocionado por Valeria Lynch  el año pasado, estará en el escenario de A Todo Pulmón el próximo domingo 24 de enero.

  Melisa, que ya actuó en este festival en el año 2007, se suma a la grilla de artistas de 2010 luego de las tratativas realizadas en los últimos días entre la cantante y los organizadores del evento.

 Con esta incorporación, la lista de espectáculos queda conformada de le siguiente manera:
- Escuela de Danzas la Marrupeña (Danzas folklóricas - Santa Isabel)
- Homenaje a Nilda Gonzáles de Sunde

- Melisa Pueyo
- Gonzalo Nievas (Folkore - Santa Isabel)
- Belén y Señales del Alba (Folklore - Madariaga, Bs. As.)
- Cristian Guiduci (Folklore, Venado Tuerto)

jueves, 14 de enero de 2010

El domingo 24 comienza la edición 2010 de A Todo Pulmón.

Comienza el próximo domingo 24 una nueva edición de A Todo Pulmón, el tradicional espectáculo veraniego gratuito que, con la participación de artistas locales y de la región, se realiza durante cuatro fines de semana consecutivos en Santa Isabel.

 Como es tradicional, los espectáculos se realizarán al aire libre en el cómodo predio "8 de Febrero" que, desde 2008, es el escenario natural de las actividades artísticas de este evento que ya tiene una década de trayectoria y que excede los límites locales. Este año uno de los espectáculos centrales estará a cargo del recital de Patricia Sosa quien cerrará la última noche, el 14 de febrero.

 En esta edición se realizará un reconocimiento a la Señora Nilda Gonzáles de Sude por su reconocida y extensa labor artística dedicada a la danza folklórica. 

 Además de la música, el canto y la danza, A Todo Pulmón organiza un paseo de artesanos que convoca a creadores de la región y del país. Quienes deseen participar del mismo sólo deberán llegarse hasta el predio e instalar su puesto con la única condición de respetar las normas que reglamentan la actividad

 Los espectáculos comenzarán a las 20:00 hs. de cada jornada ajustadas a la siguiente a grilla de espectáculos (sujeta a modificaciones):


1ª Noche. 24 de enero.
- Escuela de Danzas la Marrupeña (Danzas folklóricas - Santa Isabel)
- Homenaje a Nilda Gonzáles de Sunde
- Gonzalo Nievas (Folkore - Santa Isabel)
- Belén y Señales del Alba (Folklore - Madariaga, Bs. As.)
- Cristian Guiduci (Folklore, Venado Tuerto)



2ª Noche. 31 de enero.
- Escuela de Danzas del Club Belgrano (Danzas - Santa Isabel)
- Míster Cósmico (Rock -Santa Isabel)
- Las Voces del Interior (Folkore - Santa Isabel)
- Bibiana Tavani (Pop - Santa Isabel)
- Claudio Santamarina (Pop - Pergamino, Bs. As.)
- Walter Serna (Tango . 25 de Mayo, Bs. As.)



3ª Noche. 7 de febrero.
- Alumnos de Santiago Sampo (Folklore - Santa Isabel)
- Daiana Valdez (Latino, Santa Isabel)
- Nadia Barrón (Pop - Venado Tuerto)
- Ezequiel Loza (Folklore - Villa Cañás)
- Martín Piñol y Pablo Benso (Tango - Santa Isabel/Rosario)
- La Jangada (Folklore - Santa Isabel/Villa Cañás)



4ª Noche. 14 de febrero.
- Gustavo Guerrero (Danzas, tango - Venado Tuerto)
- Marcelo Palacios (Tango - San Nicolás, Bs. As.)
- Patricia Sosa

martes, 12 de enero de 2010

Nilda de Sunde será la homenajeada en A Todo Pulmón 2010.


Se viene la décima edición de A Todo Pulmón y en su noche inaugural del próximo domingo 24 se realizará el homenaje de esta temporada, tal como se ha instrumentado definitivamente en 2009 con el cual se efectúa un reconocimiento a personas que se destacan y que, a través de su trayectoria, aportaron a la cultura de nuestra comunidad y de comunidades vecinas.

 Por su trayectoria y su trabajo incesante por la revalorización del folklore y de la cultura popular la profesora de danzas Nilda González Farrando de Sunde será la homenajeada de esta edición.

Así se lo hicieron saber los organizadores del festival y el Presidente Comunal en el día de ayer cuando le fuera entregada en manos una nota en la cual se le notifica esta decisión.


 En la breve reunión que se realizó con la presencia de distintos medios de comunicación Nilda se manifestó sumamente gratificada y emocionada por esta designación sin dejar de mencionar a aquellas personas que la han acompañado y alentado a lo largo de su trayectoria.

En la nota, los organizadores aseguran que "ha dedicado su vida a la cultura de la danza a través de la escuela que durante tantos años estuvo a su cargo como es La Marrupeña. Además supo transmitir todo su indiscutible amor y conocimiento a su entorno familiar y a cada uno de los alumnos que recuerdan su paso por La Marrupeña, como una etapa inolvidable de sus vidas. Fuera de la escuela, en tantas oportunidades como su presencia fue requerida, entregó su tiempo, y su saber al servicio de cada una de las instituciones de su pueblo".

La Compañía Argentina representará a nuestro país en un encuentro folklórico que se realizará en Chile.


Por gestión del Lic. Ernesto Sunde, profesor y director de la Escuela de Arte Folklórico La Marrupeña, egresado del I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional del Arte) se conformó la Compañía Argentina de Danzas que representará a nuestro país en el VI Encuentro Internacional de Folklore Chile 2010 que  se realizará en la nación trasandina durante el mes de febrero.

 La Compañía viajará como única representante de nuestro país en este encuentro  y estará integrada por once bailarines y profesores: Laura Burgoa y Juan Ignacio Sunde de la localidad de Santa Isabel, Antonela Priotti, Luisina Agalor, Emiliano López, Patricio Rossi y Alberto Espíndola  de  Cafferata (S. F.), y Gabriela Serodio, Marcela Villar, Cecilia Rodríguez y Juan Cesana de la ciudad de Buenos Aires.


 El VI Encuentro Internacional de Folklore Chile 2010 que se realizará en la Región de Los Ríos con sede en la comuna de Lago Ranco desde el 05 al 15 de febrero próximo, está organizado por el Ballet Folklórico Municipal de esa comuna. Los objetivos de este encuentro internacional de carácter no competitivo son difundir  las culturas tradicionales e integrar las comunidades a través de las distintas formas de expresión. Cada país deberá llevar a cabo cuatro montajes típicos de su folclore, con atuendos y música característica.

 El elenco argentino que dirige Sunde, compartirá escenario con las delegaciones de Bolivia, Paraguay, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia y Brasil. Al decir de sus integrantes, este evento "es una muestra más de espíritu de integración latinoamericana que se viene gestando en nuestro continente y que en esta oportunidad se vera reflejado en las interpretaciones artísticas que se presentaran en este Encuentro Internacional".