sábado, 7 de julio de 2012

A Todo Pulmón 2013 ya tiene fechas.




 

 El Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel ya se encuentra abocada a la organización de una nueva edición del festival que cada verano se realiza en nuestra localidad. 
 Se han establecido las fechas en que se realizarán las instancias pre selectivas como así también las del festival principal. 
El pre selectivo se realizará el último fin de semana del mes de septiembre, cerrando la inscripción para participar el día 14 de ese mes. 
 En tanto los días 13, 20 y 27 de enero y 3 de febrero de 2013 se realizarán las cuatro noches de A Todo Pulmón 2013, como es habitual en el predio 8 de Febrero. 
 Para participar de este evento, los músicos y cantantes pueden inscribirse en el Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel. Consultas a la casilla de correo comunasicultura@red-belgrano.com.ar , tel. 03462 490035 / 490400.

Programa del Acto del 9 de Julio Se realizará en el Complejo Cultural Centenario.

En conmemoración al Día de la Independencia, el próximo lunes 9 de julio se llevará a cabo en el Complejo Cultural Centenario, desde las 10:30, el acto central que estará organizado por la Escuela Nº 179 Bartolomé Mitre. Previamente, a las 08:00, se izará el Pabellón Nacional en plaza 9 de Julio.
El programa es el siguiente:
- Concentración de autoridades, abanderados de las Instituciones, docentes, alumnos y pueblo en general.
- Entrada de las Banderas de Ceremonia.
- Himno Nacional Argentino.
- Oración por la Patria a cargo del Pbro. Nelson Raúl Trognot.
- Palabras alusivas a cargo de una alumna de 7º Grado de las Esc. Nº 179.
- Representación artistica a cargo de alumnos de 7º Grado de la Escuela 179 con la colaboración de la Escuela de Arte Folklórico "La Marrupeña".
- Retiro de las Banderas de Ceremonia.
- Desconcentración.

 Se invita a toda la población a concurrir al mismo y a embanderar los domicilios y comercios.


Grupo "MI Sentir" presenta su primer trabajo discográfico.

 Para este sábado 7  el grupo "Mi Sentir" ha programado la realización de una peña folklórica que se llevará a cabo a partir de las 20:30 en el Complejo Cultural Centenario. Durante la misma, este grupo de músicos isabelenses presentarán su primer trabajo discográfico: "Antes que salga el Lucero".

El evento, contará con la presencia de folkloristas amigos de Santa Isabel y otras localidades de la región, tales como "Nelson y Omar", "El Embrujo", Agustín Andrada, Celeste y Soledad Coronel, Pablo Sanabria y Grupo de Guitarristas de "La Marrupeña".

Será una noche en en familia, acompañados de buena musica, con servicio de buffet y con invitados de lujo. Entrada: $ 15,00. Auspicia: "Area de Cultura de la Comuna de Santa Isabel".

  "Mi Sentir" es un grupo folklorico de Santa Isabel integrado por Jorge Bengolea, Alejandro Luna y Luis Miguel Murúa que nació en el año 2010 y que ha recorrido varios de los más importantes escenarios de la zona, siempre acompañando al pueblo y gracias a apoyo de los profesores Santiago Sampo (Santa Isabel) y Rubén "Colo" Márquez (Venado Tuerto).

viernes, 8 de junio de 2012

Eva y Victoria. Teatro de producción isabelense.



 El próximo viernes 15 de junio, desde las 21:30 hs. El grupo de Teatro “Ensayo” pondrá en escena en el Complejo Cultural Centenario la obra teatral de Mónica Ottino, Eva y Victoria, con la actuación de Andrea Fazzio, María Fernanda Lombardi y Laura Tosacano. 

 En la obra, que está bajo la dirección de Oscar Milanesi, también participan: Asistente de dirección: Ana Belén Pavón; Escenografía: Luis Garay; Maquillajes y Peinados: Silvia Coria; Sonido: Emiliano Lettieri; Iluminación Gerardo Gobbi, Fotografía: Paulo Milanesi; diseño de folletería: Gerardo Gobbi. 

Las entradas, a un precio de $ 20,00 se encuentran a la venta por anticipado. Localidades limitadas. Auspicia Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel. 

 Eva y Victoria es una imaginaria reunión entre Eva Perón y Victoria Ocampo, Eva acude a ver a Victoria con la excusa de obtener apoyo para tratar en el Congreso de la Nación el proyecto de ley que permita votar a las mujeres. Pero realmente es el encuentro de dos clases sociales, de dos formas de pensar la vida y el país a todas luces antagónicas, mostrando las ideas irreconciliables que durante décadas nos dividió como nación y llevado por una esgrima verbal digna de aquellas dos formidables adversarias.

 
Ver más fotos en Facebook:

jueves, 7 de junio de 2012

Festival 39º Aniversario de "La Marrupeña"

Este sábado, 9 de junio,desde las 20:00, en el Club Juventud Unida, se realizará un festival para celebrar el 39º Aniversario de la Escuela de Arte Folklórico "La Marrupeña".

Participan academias zonales, alumnos de Danza y Guitarra de La Marrupeña, Compañía Internacional de Danzas La Marrupeña, Dúo Mi Sentir, Las Voces Interior. -Homenaje a Luis Y Chano Coria cantando junto a sus amigos.

Servicio de bufet. Entrada: $ 15. Silla: $ 2.

miércoles, 6 de junio de 2012

Se celebró la Revolución de Mayo en el Complejo Cultural Centenario.


 El pasado viernes se realizó el acto en conmemoración al 25 de Mayo de 1810 celebrado en el Complejo Cultural Centenario de Santa Isabel. Contó con la participación de los alumnos de la Escuela de Enseñanza Media Nº 214, organizadora del evento junto a la Comuna de Santa Isabel.

 Con la presencia de abanderados de numerosas instituciones locales, durante el transcurso del mismo los alumnos de la Escuela 214 interpretaron temas populares que lograron el aplauso caluroso de los presentes, produciendo una celebración patria especial.

Ver fotos en Facebook:

Silvina Pessino presentó "Guardianes de Rosario".



Tras su alocución, Silvina Pessino recibe un obsequio del Presidente Comunal Mario Kovacevic.

 El pasado sábado 26 de mayo, en el Complejo Cultural Centenario, fue presentado por parte de su autora, Silvina Pessino, el libro de literatura infantil "Guardianes de Rosario".

 Durante su charla con el público, Pessino explicó que en la obra, que se basa en personajes reales, un grupo de tres niños de 8 y 9 años crean un club al que llaman Guardianes de Rosario, lo que los lleva a vivir aventuras y misterios en lugares emblemáticos de la ciudad. "Se lo escribí a mi hijo cuando cursaba tercer grado y le enseñaban geografía de Rosario", agregó; "como no se interesaba demasiado por este tema, se me ocurrió crear cuentos en el que él y sus dos amigos son los protagonistas".

 La autora expresó su agradecimiento a las profesoras de la Escuela de Enseñanza Media Nº 214 de Santa Isabel, Alejandra Agostinelli y Clarisa Costas, por utilizar al libro en sus clases de 1er año. Agregó que este libro, que consta de tres cuentos y está pensado para niños de 8 a 12 años, se está utilizando en muchas escuelas rosarinas a partir de un trabajo realizado por la editorial y por sus propios contactos que, luego de leerlo, lo adoptaron para sus clases.

 Contó que, a pedido de su hijo, llevó los manuscritos a Editorial Ross, a cuyos directivos "les pareció una buena idea la posibilidad de editarlo" y que desde ese momento se sucedieron los trabajos de corrección, de creación de dibujos y de edición del trabajo. 

 "Guardianes de Rosario", fue escrito en 2009 y la edad de los personajes concuerda con la que su hijo tenía en ese momento. Ya hay más cuentos escritos para conformar una nueva obra, pero la editorial se encuentra abocada, en estos momentos, a reeditar este libro.

 Acostumbrada a producir informes técnicos de rigurosa escritura, debido a su trabajo profesional, ésta práctica le facilitó el trabajo literario. "Otra cercanía entre mi trabajo y el libro es el terma de la investigación, ya que en las historias los chicos resuelven misterios como en mi caso que, desde la biología, lo hago a diario; también ayudó el hecho de que siempre he leído literatura y esto me sirvió de base".

 Silvina Pessino se mostró sorprendida por el éxito de ventas de su trabajo: "Yo no esperaba este resultado", dijo. "Creo que el libro gustó por el tema que trata y por los lugares en que transcurre, es un trabajo que vino a cubrir una necesidad".

 Tras la charla, la autora dejo ejemplares de su obra para ser entregada a las escuelas locales y recibió un presente de parte del Presidente Comunal, Mario Kovacevic, como así también las felicitaciones de los presentes.

Silvina Pessino

Silvina Pessino, egresada de la Escuela de Enseñanza Media Nº 214 de Santa Isabel es bioquímica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (Conicet) y docente en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
 
Ver más fotos en Facebook:


miércoles, 30 de mayo de 2012

Conmemoración de 202 Aniversario de la Revolución de Mayo.




 La Comuna de Santa Isabel invita al acto que conjuntamente con la Escuela de Enseñanza Media Nº 214 Dr. Mariano Moreno realizará el próximo viernes 25 de mayo en el Complejo Cultural Centenario desde las 10:30 hs. en conmemoración del 202 Aniversario de la Revolución de Mayo.

¡Démosle lo mejor de nosotros con amor, entrega y trabajo!

Festejemos y reflexionemos juntos.

Organizan e invitan: Escuela Nº 214 y Comuna de Santa Isabel.



 

Taller de Teatro en el Complejo Cultural Centenario.





 Dictado por Gustavo Álvarez, desde el 7 de junio se realizará en el Complejo Cultural Centenario de Santa Isabel un Taller de Teatro. 


 El mismo se llevará a cabo los días jueves en los siguientes horarios: de 9 a 12 años: 16.30 a 18:00; de 13 a 16 años: 18:00 a 19.30; de 17 a 20 años: 19.30 a 21:00; de 21 años en adelante: 21:00 a 22.30. Los costos para edades de 9 a 16 años: $ 60 mensuales, mientras que para las otras categorías es $ 90 mensuales. 

 Informes e inscripción para el Taller de Teatro: Complejo Cultural Centenario, Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel, Cel. 15412102. mail: victorsclownshow@hotmail.com

 En tanto, en las instalaciones de la Escuela de Enseñanza Media Nº 214 se lleva a cabo un Taller de Cine, los días 29, 30 y 31 de mayo desde las 09:00.
 Es dictado por alumnos del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe. Se seleccionarán dos trabajos para que los mismos sean editados en el Instituto para su posterior muestra.

martes, 15 de mayo de 2012

Charla gratuita sobre cultivo de cactus.


 El Área de la Producción conjuntamente con el Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel invita a la charla que se realizará el próximo lunes 21 de mayo a partir d las 13:30 en el Complejo Cultural Centenario sobre cultivo y cuidado de cactus y otras suculentas.

 Esta charla gratuita estará a cargo, en la teoría, del cultivador, autodidacta, viverista y paisajista, Adrián Blois; mientras que la parte práctica y demostrativa estará a cargo del cultivador, autodidacta y paisajista  Raúl Borsi. 

 Algunos de los aspectos que se abordarán serán el cuidado básico de las plantas (sustratos, luz, riego, contenedores, fertilización y plagas) e injertos (se podrá observar la colección de los disertantes y realizar injertos). 

 Las plantas suculentas, también llamadas plantas crasas, se caracterizan por acumular agua en sus tallos, hojas o raíces; esto les permite aguantar períodos de sequía.

 Los cactus son plantas suculentas. Existen en el mundo más de 2.500 especies distintas de cactus (más de 150 géneros conocidos). Sumando a esto las variedades y los híbridos, podemos hablar de más de 10.000 formas diferentes de cactáceas. Además, casi todos los años se dan a conocer nuevos descubrimientos y los viveristas especializados y aficionados consiguen nuevas variedades y nuevos híbridos. 

 En cuanto a las plantas suculentas que no son cactus, hay más de 8.000 especies distintas (áloes, ágaves, crásulas, mesems, etc.). Estas plantas se encuentran en muchos hábitat , no solo en los desiertos. En nuestro pais podemos encontrarlas desde el norte hasta la Patagonia. Hay cactus que viven en los desiertos -es lo más típico- pero también los hay en las selvas húmedas tropicales.

 La charla seguramente entusiasmará a todas las personas que deseen tener sus propios cactus en sus jardines, pero también puede ser el inicio de un emprendimiento económico.

Silvina Pessino presenta Guardianes de Rosario.


 El próximo sábado 26 de mayo se realizará en las instalaciones del Complejo Cultural Centenario de Santa Isabel la presentación del libro "Guardianes de Rosario" de Silvina Pessino. El evento, que contará con la presencia de la autora y que se llevará a cabo a partir de las 18:00, es de entrada libre y cuenta con el auspicio del Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel.
 Guardianes de Rosario es un título de la Editorial Ross y de la Fundación Pensar la América Profunda que fue presentado a fines de diciembre pasado en la ciudad de Rosario en los Altos de la Librería Ross.
 La obra forma parte de la colección Leer y Pertenecer que fue creada a fines de 2008 con la intención de acercar a niños y adolescentes a la lectura, promoviendo así la transmisión de valores a través del pensamiento popular latinoamericano y de la recreación de aquellos lugares y personajes que formaron parte de la infancia.

Guardianes de Rosario
 El portal
www.elfisgondigital.com informa que los editores de Guardianes de Rosario explican en la  contratapa del libro que esta obra "fue creada para que los niños se diviertan y se interesen en la ciudad”. Agrega que consta de tres largos relatos sobre las aventuras de un grupo de niños que recorren distintos lugares de Rosario venciendo adversidades, desenredando intrigas y protagonizando hechos que rozan el límite de lo mágico y que transcurren en sitios emblemáticos como el Pasaje Pam, el bar El Cairo y la Plaza Pringles, entre otros.

Silvina Pessino
Silvia Pessino, egresada de la Escuela de Enseñanza Media Nº 214 de Santa Isabel es bioquímica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (Conicet) y docente en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Guardianes de Rosario es su primer libro de cuentos infantiles, el cual escribió para que sus hijos se interesen por los lugares de la ciudad de Rosario, a través de las historias de aventuras.
 

viernes, 11 de mayo de 2012

El próximo domingo 13 de mayo, desde las 20:00 hs., en el Complejo Cultural Centenario, auspiciado por el Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel, se presentará un Show de Circo -malabares y acrobacias-  "La LUna y la Valija" a cargo del profesor Carlos Ruiz e invitados del grupo Marea Circo de Venado Tuerto, contando, además, con la Compañía de Víctor Clownavski.

 Las entradas de $ 30,00 están en venta en el teatro o llamando al 15668132

Acto por el 30º Aniversario del hundimiento del Gral. Belgrano.



Kovacevic y Vanucci descubren la placa en homenaje a los héroes del Crucero Gral. Belgrano.
 Al cumplirse el miércoles 2 de mayo el 30º Aniversario del hundimiento del Crucero A.R.A. (Armada de la República Argentina) Gral. Belgrano, hecho acontecido durante el conflicto armado por las Islas Malvinas en 1982, se realizó un homenaje a su tripulación y a las 323 vidas truncadas en esta tragedia. 

 En el acto, que se realizó en Santa Fe y Mitre, una de las esquinas del parque que lleva el nombre de esta nave, y que contó con buena presencia de público se descubrió una placa que homenajea a los caídos que fue descubierta por el Presidente Comunal Mario Kovacevic y por el Sr. Herber Vannucci, integrante de la Asociación Amigos del Crucero General Belgrano, entidad que donó la placa.

 Por otra parte, Luis Miculán, presidente de la Asociación Mutual del Club Belgrano, institución que cada 2 de mayo realiza un acto en honor a los héroes de este momento histórico de la Nación, explicó que su presencia y la de las instituciones de la denominada Red Belgrano se debe “no solo por una cuestión de afinidad nominal si no también por una cuestión de sentimiento”. Agregó que “la realización de estos actos es una manera de nunca olvidar nuestro pasado, la única posibilidad que tenemos de poder vivir el presente es recordar errores y aciertos del pasado; para no repetir los errores y mejorar los aciertos, para además tener un futuro sin los dolores que tanto mal nos han hecho a los argentinos”, e invitó a los presentes a “nunca olvidar a nuestros muertos, en este drama tan terrible que significó la pérdida de la vida de 323 jóvenes, porque nos marcan los errores que no debemos repetir”.

 Luego del acto se procedió a la bendición de la imagen de Stella Maris, patrona del mar, que se encuentra emplazada en una ermita levantada en dicho predio. el cosmos, la geografía y el tributo a la nave que le da el nombre al Parque.

Ver más fotos en Facebook:

Declaran Patrimonio Histórico a una palmera centenaria.


La palmera declarada de patrimonio histórico de Santa Isabel.
 Teniendo en cuenta que en 1908, cuando fue fundado Santa Isabel, los primeros pobladores comenzaron a instalarse en el predio destinado al sector urbano y en establecimientos rurales, como así también que, a más de 100 años de aquellos acontecimientos y debido al paso del tiempo y a los cambios registrados en la explotación agropecuaria quedan muy pocos elementos de aquellos días, la Comisión Comunal declaró de Patrimonio Histórico de Santa Isabel a una palmera centenaria ubicada en una propiedad rural de la Asociación Mutual del Club Belgrano. La decisión se tomó el en la reunión celebrada el pasado jueves 26 de abril.

 Este ejemplar se encuentra ubicado a la vera de la ruta 2S, a unos 1.000 metros hacia el Sudoeste de la ruta Provincial Nº 94. Allí se desarrollaron algunos de estos acontecimientos históricos de Sana Isabel cuando la familia Paulina -una de las fundadoras de la localidad- se emplazó allí, instalando además una herrería y un almacén de campo. De estas instalaciones aún se preserva la palmera mencionada que fuera plantada entre 1910 y 1912, según datos fehacientes. 

 Luego de haber sido informada de las intenciones comunales, la Mutual de Belgrano se ha mostrado muy dispuesta a esta iniciativa. 

 En el lugar se planea cercar a este ejemplar de un siglo de vida, que se encuentra a unos 20 mts. de la ruta 2S hacia adentro de la propiedad, con un vallado de características simples y colocar en el lugar y también a la vera de dicha ruta carteles con las debidas referencias históricas.

 Al realizar estas pequeñas obras -cuyos costos serán cubiertos por la Comuna de Santa Isabel- no solo se estará preservando a esta palmera centenaria si no que, además, la misma servirá para difundir el origen de nuestra población y de su desarrollo.

Cacho Garay en el Complejo Cultural Centenario.




 "Un Cacho del Interior" es el espectáculo que Cacho Garay, el desopilante cómico mendocino, pondrá en escena el próximo lunes 4 de junio en el Complejo Cultural Centenario desde las 21:00 hs.

 La función cuenta con el auspicio del Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel que comparte las ventas de entradas a un costo de $ 110,00 y el beneficio de las mismas con la Escuela Nº 779 D. F. Sarmiento.

 Las entradas se pueden adquirir en el teatro, llamando al 5668132 o contactándose con los cooperadores y directivos de la escuela Nº 779.

 Esta es la segunda vez que Cacho Garay se presenta en Santa Isabel y lo hará nuevamente en el mismo escenario que pisó en 2010.

 Cacho Garay saltó del anonimato de Lunlunta, en Luján de Cuyo de su Mendoza natal, a la fama en la televisión de la mano de Marcelo Tinelli, en cuyo programa ganó la final del Primer Campeonato Nacional del chiste en noviembre del 2000. 
 
 Este capo cómico se embarcó una vez más en una gira por nuestro país renovando su espectáculo en el que no se pierde su particular humor, sano, familiar y campechano.

 "Un Cacho del Interior" es el show con que el que está recorriendo los teatros de todo el país durante este 2012 junto a músicos amigos. El público colma las salas y aplaude con gran energía luego de pasar casi dos horas riéndose con la lenta electricidad del mendocino mas exitoso de los últimos tiempos.