miércoles, 5 de agosto de 2009

Santa Isabel festeja el Día del Niño con los Che Miguitos.


Auspiciados por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe llega a Santa Isabel, dentro del marco del programa provincial "Perfume de Mujer" el grupo Che Miguitos que presentará obras infantiles el próximo sábado 15 de agosto como festejo del Día del Niño. La función se realizará en el Complejo Cultural Centenario en horas de la tarde
El grupo de teatro, clown y títeres Che Miguitos surgió en la ciudad de Rosario en 1985 recorriendo, desde entonces, numerosos países de Latinoamérica y ciudades de nuestro país y provincia desplegando una intensa actividad como actores y creadores de sus propias obras, y como docentes de teatro y expresión dirigido a niños, adolescentes y adultos.
En el año 1996 el grupo Che Miguitos fue premiado con la obra "Sálvese Quién Pueda", por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, en el marco del concurso de coproducciones, Área Teatro. En el año 1998, el Instituto Nacional de Teatro, reconoció su trayectoria y méritos, ubicándolos en segundo lugar en la Provincia de Santa Fe, entre 250 grupos postulados. En 1999 el Grupo Che Miguitos obtuvo, por su obra "Teatro Pello", el premio Olimpo (adjudicado por APTRA) al Mejor Espectáculo de Clowns, Mejor Cantante Femenina, Mención Mejor Autor y Mención Musicalización Escénica.
Mas de una docena de creaciones colectivas realizadas sobre guiones e ideas de su director, y la participación en casi una treintena de festivales otorgan a Che Miguitos, fundador e integrante del Movimiento Nacional de Teatro Popular, garantía de espectáculos profesionales y de alta calidad.

A pedido del público, "La Forestal" se presenta nuevamente.

Luego del exitoso estreno del pasado sábado 1º de agosto y a pedido del público, se ha agregado una nueva función de La Forestal que se vuelve a presentar en Santa Isabel. Será este viernes 7 en el Complejo Cultural Centenario desde las 21.30 hs.
La Forestal, crónica cantada, es una obra musical que resume las actividades de la compañía inglesa de ese nombre, que tuvo en sus manos el monopolio absoluto de la explotación del quebracho colorado en el denominado Chaco santafesino, y de los primeros movimientos obreros en la República Argentina.

Fue estrenada en 1984 en la ciudad de Rosario bajo la dirección de Néstor Zapata, con letra de de Rafael Ielpi y música de Jorge Cánepa y José Luis Bollea, tuvo como intérpretes principales a Enrique Llopis y Emilio Lenski.

Este año un grupo de artistas del sur santafesino decidió recuperar esta joya del folklore argentino y llevarla nuevamente a los escenarios con la consigna de mantener vivo el recuerdo de aquella expoliación impiadosa de vidas y naturaleza como ejemplo de lo que no debe sucedernos nunca más.

"La Forestal" ha llegado ahora de la mano de artistas y técnicos de Villa Cañás, Santa Isabel y Teodelina. En la actuación está Oscar Milanesi mientras que Enrique Biassizo se encarga de la parte cantada. Además están Carlos Tellería (asesor artístico), Javier Puñet (pistas sonoras), Gerardo Gobbi (grabaciones, efectos e iluminación) y Emiliano Lettieri (sistema de sonido y operador de sonido).
La venta de entradas está a cargo, nuevamente, de la Cooperadora de la Escuela Nº 779 Domingo Faustino Sarmiento de Santa Isabel.
Por otra parte se están ultimando detalles para la realización de dos funciones dedicadas a escolares de las escuelas de la localidad que se realizarían el lunes y miércoles próximo a las 16:00 hs.

Refacciones en la estación del ferrocarril


La Comuna de Santa Isabel está realizando refacciones en dos habitaciones de la estación del ferrocarril del centro -Sobre Santa Fe y San Martín- con la finalidad de que las mismas sean aptas para el dictado de clases del Centro de Capacitación Laboral para Adultos Nº 6613 (CECLA) que se trasladará a este lugar. Las tareas consisten en nueva instalación eléctrica y pintura y reparación de las paredes.
Estos trabajos son el puntapié inicial de otras reparaciones que se realizarán para el mantenimiento de este edificio centenario.

domingo, 2 de agosto de 2009

Bailarines de La Marrupeña en la Televisión Pública


Profesores de Escuela de Arte Folclórico La Marrupeña de Santa Isabel, salieron al aire en la noche del domingo 2 de agosto en el programa Ecos de mi Tierra emitido por Canal 7 a las 21:00 hs.


En los últimos días de julio los profesores Ernesto y Juan Ignacio Sunde de Escuela de Arte Folclórico La Marrupeña de Santa Isabel fueron invitados a participar del segmento de danzas para el programa Ecos de mi Tierra que se emite por la televisión pública (Canal 7).


En esta oportunidad los bailarines de Santa Isabel interpretaron una estilización de Jota Cordobesa ya que para esta emisión se celebran los 40 años de trayectoria en la música folclórica del grupo Los Cuatro

de Córdoba.


Los profesores quieren compartir la alegría que les significó esta actuación al llevar el nombre de su pueblo y de la institución que los formó a un medio público de com

unicación a través de su arte.

sábado, 1 de agosto de 2009

Adrián Abonizio en Santa Isabel


Organizado por el Área de Educación y Cultura de la Comuna de Santa Isabel y con el auspicio de la Asociación Mutual Venado Tuerto, Banco Credicoop Coop. Ltdo. y la Asociación Mutual del Club Belgrano se presentará en Santa Isabel, el próximo sábado 29 de agosto el compositor Adrián Abonizio.

Adrián Abonizio es un conocido guitarrista y compositor, miembro de la Trova Rosarina que llega a Buenos Aires a principios de los ochentas.

Sus composiciones, entre las cuales se destacan El témpano, Mirta, de regreso, Dios y el Diablo en el taller se hicieron muy conocidas de la mano de Juan Carlos Baglietto.

Su carrera se vio dificultada por su renuencia a participar de sellos discográficos grandes, porque, como dijo en una entrevista: "no encontré la gente que trabaje dignamente, que busque lo artístico, que es lo que yo pretendo"

En 1997, junto a Lalo De Los Santos, Rubén Goldín y Jorge Fandermole conformó el grupo Rosarinos, el cual llegó a editar un disco para ese mismo año.

Su trabajo no cesa, y como parte de él, estará en nuestra localidad para dictar una taller destinado a la confección de textos para letras de canciones, poemas y relatos. Las clases se dictarán en el Complejo Cultural Centenario.

La inscripción al mismo se realiza en el Área de Cultura y Educación de la Comuna.

Luego del taller, Abonizio ofrecerá un recital acústico en el que se podrá apreciar toda su obra artística.

El artista rosarino llega a nuestra localidad en el marco del 25º Aniversario de la Escuela de Enseñanza Media Para Adultos Nº 1234. Este evento sufrió algunas postergaciones, especialmente las generadas a partir de la suspensión de actividades públicas por la prevención de la Gripe A.

Ahora llega la oportunidad de apreciar toda su trayectoria y, para aquellos cercanos a las letras, de nutrirse de sus conocimientos.

viernes, 31 de julio de 2009

"La Forestal" declarada de Interés Cultural.

DECRETO Nº 10/2009

VISTO:
Que el próximo 1º de Agosto de 2009, en el Complejo Cultural Centenario,
se pondrá en escena la Obra denominada “LA FORESTAL”

Y CONSIDERANDO:
Que por tratarse que dicha Obra relata hecho reales de Trabajadores Argentinos, explotados y tratados Inhumanamente por Empresas extranjeras, en el Chaco Santafesino, donde miles de hacheros Argentino sufrieron el horror dejando un recuerdo imborrable en nuestra historia, que se renueva, cada vez que en algún teatro de nuestro País nuestros actores interpreten a lo largo de la Obra, todo el calvario que sufrieron nuestro compatriotas, hasta su propia rebelión.

POR ELLO:
La Comisión Comunal de Santa Isabel, Departamento General López, Provincia de Santa Fe, en uso de sus facultades que le son propias:

DECRETA
ARTICULO PRIMERO: Declarase de Interés Cultural a la Obra LA FORESTAL, que se pondrá en escena el día 1º de Agosto de 2009, en el Centro Cultural Centenario.
ARTICULO SEGUNDO: Regístrese, Comuníquese, y Archívese.

Sancionado en el Despacho Comunal el día 31 de Julio de 2009.

Mario O. Kovacevic (Presidente Comunal de Santa Isabel, Sanata Fe)

jueves, 16 de julio de 2009

Vuelve "La Forestal". Estreno: el 1º de agosto en Santa Isabel.

Interpretada por Oscar Milanesi y Enrique Biasizzo retorna a los escenarios "La Forestal", la reconocida crónica cantada de Rafael Ielpi, Jorge Cánepa y José Luis Bollea que resume las actividades de la compañía inglesa que tuvo en sus manos el monopolio absoluto de la explotación del quebracho colorado en el denominado Chaco santafesino, y de las inhumanas condiciones de vida a la que sometió a los jornaleros y a sus familias.

La puesta en escena para el público se llevará a cabo el 1º de agosto en la sala del Complejo Cultural Centenario de Santa Isabel, con la posibilidad de que se realice un pre estreno para invitados especiales pertenecientes al periodismo y encargados de cultura de las comunas y municipalidades de la región. El estreno se realizará junto a la Cooperadora de la escuela Nº 779 Domingo Faustino Sarmiento, encargada de la venta de entradas y de la organización.

El grupo, que se formó durante el transcurso de este año a partir de una idea de Carlos Tellería, está integrado por Oscar Milanesi (actuación), Enrique Biasizzo (canto), Jorge Salemme (relatos), Carlos Tellería (asesor artístico), Javier Puñet (pistas sonoras), Gerardo Gobbi (grabaciones, efectos e iluminación), Emiliano Lettieri (sonidista) y José Luis Milanessi (cattering). Los artistas y técnicos de Santa Isabel, Villa Cañás y Teodelina han decidido recuperar esta joya del folklore argentino, que interpretaran Enrique Llopis y Emilio Lenski a mediados de la década de 1980, y llevarla nuevamente a los escenarios con la consigna de mantener vivo el recuerdo de aquella expoliación impiadosa de vidas y naturaleza como ejemplo de lo que no debe sucedernos nunca más.

En el blog www.laforestalsantafe.blogspot.com el grupo informa ampliamente y da detalles sobre la obra, la historia de La Forestal y sobre el trabajo que están llevando a cabo.

Breve historia del horror. "The Forestal Land, Timber and Railways Company Limited" fue una empresa inglesa que se instaló en Santa Fe en 1906 por una cesión de tierras que la provincia hizo para saldar una deuda con otra empresa británica. La empresa explotó durante sesenta años casi dos millones de hectáreas del bosque de quebrachos más importante del planeta, que se alzaba en el Chaco austral. Lo que quedó es un páramo incultivable, decenas de pueblos fantasmas y el recuerdo del horror en miles de argentinos y de sus descendientes. Tartagal, Villa Guillermina, Villa Ana y La Gallareta fueron sólo algunos de pueblos que fueron abandonados a su suerte.

La empresa, que del quebracho fabricaba tanino destinado a curtir cueros, llegó a tener diez mil obreros, en su mayoría hacheros, que trabajaban doce horas diarias; pagaba con moneda propia o vales que después se canjeaban en los almacenes de la propia compañía; sólo recibía órdenes de Londres, como revela un libro magnífico (‘La Forestal’, del historiador Gastón Gori); formó un cuerpo de gendarmería propia y en las altas chimeneas de sus fábricas lucía el escudo de la monarquía británica. Fue un Estado dentro del Estado.

Entre 1919 y 1922 las huelgas de hacheros a causa de la precariedad de sus trabajos fueron reprimidas salvajemente por la gendarmería de La Forestal, por el Regimiento de Infantería Nº 12 de Rosario y por bandas civiles contratadas; aquello dejó una cifra nunca revelada de muertos.

En 1963, cuando lo que había sido quebrachal se convirtió en desierto, La Forestal dejó el país y se trasladó a Sudáfrica para explotar la mimosa, cuyo extracto también servía como curtiente.

viernes, 12 de junio de 2009

El viejo buzón del correo, rescatado del olvido.

La figura del buzón del correo fue un sello de la esquina de Santa Fe y San Martín, frente al Hotel Central. Se calcula que estuvo ahí desde mediados de la década de 1930 hasta los primeros años de la década de 1990.
En esos tiempos no existían los celulares ni Internet, por eso, a falta de mensajitos, chats o mails (nadie se los imaginaba), las cartas funcionaban a full, especialmente en las épocas más antiguas. Así que, por ejemplo, si algún febril enamorado quería contactarse con su amada y se decidía a escribir una carta por la noche, lo que hacía era poner una estampilla en el sobre (previamente se compraban en el correo y se las tenían guardadas para cuando fueran necesarias usarlas) y caminar hasta la esquina del Hotel para echarla en el buzón. A la mañana temprano pasaba el cartero, juntaba todas las cartas que había y las repartían en cada dirección o, si eran para otros pueblos o ciudades, las mandaban con el transporte.
Siempre estuvo pintado de rojo hasta que, en los noventa llegó la privatización del correo. Casualmente la sede del correo se cambió desde la esquina de Sarmiento y José Ingenieros (Pasquinelli, ahora) a media cuadra de ahí, en Sarmiento al 1000, adonde ahora está el estudio del abogado Moschini. En ese momento lo pintaron de amarillo y azul, los colores de la nueva empresa y, después, por otro cambio de manos, fue todo de color azul. Ya para ese tiempo el buzón se usaba poco.
Y en los último años quedó totalmente en desuso. Pero anda rondando una idea que es la de hacer un archivo histórico y un museo en la estación del ferrocarril del centro, la que está detrás de la terminal de colectivos. Por eso la Comuna lo sacó de la vereda y lo colocó en el patio de la estación, lo restauró y lo pintó con su color original.
Es todo de fundición de hierro y tiene una base de cemento tanto o más grande que el cuerpo de metal. Pesadísimo!!.
Si pasan por la estación lo podrán ver.

Se exhibirá la película Serafín de los Caminos en el Complejo Cultural Centenario.


Organizado por la Escuela Nº 779 Domingo F. Sarmiento y auspiciada por el Área de Educación y Cultura de la Comuna de Santa Isabel, el próximo sábado 13 y domingo 14 de junio se exhibirá en el Complejo Cultural Centenario, a las 21.00 hs. el film rodado en la ciudad de Villa Cañás, "Serafín de los Caminos".

La obra, una historia de ficción donde una niña de campo y un caminante se conocen y cultivan una profunda amistad, está interpretada por Miguel Ángel Schíchera, Fabiana Ledesma y Raúl González. El elenco está integrado, además, por Yanina Calamari, Roberto Sales (h), Catalina Merlo, Josefina Paganini, Juliana Paganini y Yolanda Villarreal.

El cine de fin de semana será también para los más pequeños ya que se exhibirá, desde las 17:00 hs. "Tierra", una producción de Disny Nature.

El valor de las entradas anticipadas es de $ 8,00 (están en venta en Escuela 779, Peluquería HR de Hugo Ribas, Cooperadora de la Institución, Club de Madres y docentes). En la sala el costo será de $ 10,00. El valor de las entradas para el film "Tierra", del domingo por la tarde, es de $ 5,00.

Iconos isabelenses. Volvieron los Pinochos!!


Pinocho, un muñeco de madera de pino que tras ser creado por un artesano recibió la visita de un hada que le dio vida como la de un niño, desoyó los consejos que le dieron para ser bueno e inteligente y se fue de aventuras con malos amigos. Por este motivo el hada le impuso un castigo con el cual le crecía la nariz cada vez que mentía. Arrepentido decidió volver con el artesano pero éste, al ir en su búsqueda por el mar, había sido tragado por una enorme ballena. Pinocho fue a rescatarlo y cuando encontró a la ballena le pidió que le devolviera a su papá pero el animal se lo tragó a él también. Dentro de la ballena ambos se reencontraron y para salir hicieron una fogata que la hizo estornudar y, así, salieron volando con la balsa en la que había llegado. Pinocho volvió a casa y al colegio, y a partir de ese día siempre se comportó bien. En recompensa el hada lo convirtió definitivamente en un niño de carne y hueso. Y fueron muy felices por muchos y muchos años.

Este es un resumen del cuento que escribiera a mediados del siglo XIX el escritor Italiano Carlos Collodi y que fuera inmortalizado en 1940 en una película creada por Walt Disney. Precisamente, cuando en 1960 aún estaba en boga este film, un grupo de jóvenes padres crearon un parque infantil en un predio que la Comuna de Santa Isabel le alquiló a la Asociación Cultural Sarmiento. El flamante parque llevó el nombre de Pinocho y en su pórtico emplazaron dos figuras del muñeco ilustre realizadas en cemento.

A fines de 2008 la Comuna realizó reparaciones y reformas en el parque, sin embargo los Pinochos de cemento, que marcaron la infancia de tantos niños isabelenses desde su posición de privilegio, en la esquina de 25 de Mayo y Belgrano, se encontraban desgastados por el paso del tiempo y por el accionar de los vándalos de los últimos años. Se generó en ese momento la inquietud de reponerlos para que su impronta siguiera vigente.

Tras recorrer varios negocios del ramo en la región se pudo conseguir, finalmente y no sin dificultad, una de estas figuras que, junto a enanos y hongos, fueron tan populares en los jardines de las décadas de 1950 y 1960. La otra, que aún permanecía en su lugar pero algo derruida fue reparada y ambas pintadas al estilo de aquella época.

Desde la semana pasada lucen como nuevos en el viejo Parque Infantil Pinocho que aún sigue recibiendo a los niños isabelenses para que pasen un dulce y divertido momento.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Final deslumbrante de "A Todo Pulmón 2009"

El domingo 8 de febrero A Todo Pulmón cerró el ciclo 2009 con un marco de público excepcional que hizo honor a este ritual veraniego de Santa Isabel apoyando y admirando, una vez más, a artistas locales y regionales.

Bajo un cielo estrellado y con luna llena, en una noche con unos 21 grados de temperatura y sin siquiera una brisa, el predio "8 de Febrero" albergó a unas 7.000 personas llegadas desde distintos puntos de la región. Ese día -8 de febrero, casualmente- Santa Isabel cumplió 101 años y como cierre de la jornada se presentó el prestigioso cantante Jairo.

Pasadas las 21.00 hs. el espectáculo dio comienzo con las Acrobacias en Telas realizadas por Jessica Pellegrini y Nicolás Marinsalta, dirigidos por Martín Pennacchietti de Santa Isabel y Rosario. Luego llegó el Compilado de Ritmos con Ivan Paliukas y María Laura Grimalt - Ritmo Caliente- de Venado Tuerto, y el tango con la voz de Martín Piñol y Pablo Benso al piano, dos jóvenes de Santa Isabel radicados en Rosario.

También fue presentada la actual reina de Santa Isabel, Georgina Sosa, quien recientemente fue electa Primera Princesa del balneario El Edén de Teodelina.

Algunos minutos después de las 23.00, se presentó Jairo y sus músicos quienes actuaron por casi dos horas.

El cantante cordobés repasó gran parte de su historia musical de la que el público estuvo pendiente todo el tiempo. Sin embargo el momento más emotivo fue cuando, después de retornar al escenario vitoreado por la multitud, interpretó el Avemaría. Fue un momento muy emocionante y especial en que los aplausos parecían interminables.

El show fue seguido en total silencio, lo que demuestra que fue un espectáculo distinto, deslumbrante, a cargo de un profesional de reconocida trayectoria nacional e internacional.

La gente lo despidió de pie y con aplausos, cerrando otro ciclo de A Todo Pulmón, un festival que ha dejado de ser un simple evento local para proyectarse como un clásico de toda la región.

Una salva de fuegos artificiales coronó la noche como festejo de un nuevo aniversario de Santa Isabel y como cierre de la edición 2009 de A Todo Pulmón.

El año que viene será el año del Bicentenario de la Patria y los organizadores ya especulan con la realización de una edición especial dedicada a este evento nacional.