Con todos sus matices, con sus idas y vueltas, con encuentros y desencuentros, con el apoyo de instituciones y gobierno pero, por sobre todas las cosas, con enormes esfuerzos personales, la cultura y el arte de Santa Isabel están vivos!!... Con la idea de expresar todo lo que pasa en el ambiente, nació este blog isabelense.
martes, 12 de enero de 2010
La Compañía Argentina representará a nuestro país en un encuentro folklórico que se realizará en Chile.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Más éxitos literarios de alumnos de la 214

Ella
Incorregible, incomprendida.
Un tanto insulsa, algo desprendida.
Le gustan los cisnes, las bebidas.
Cambia contigo
Cambia con la luz, con el amor,
con la gente, conmigo.
Con altos y bajos,
con muertos y vivos
Baila sus cosas y mira de verde.
Canta sus llantos y llueve en remedios.
Se sorprende de todo, sorprendiendo al resto
y conoce los versos de estrofas perdidas
Sus casas obscuras, su arranque materno
a través de las rejas se vuelve eterno.
Cantando con alas, volviendo a su seno
me llama a gritos, para hacer lo que quiero
Sonríe, se enoja golpea y tira
Se sienta a leer, respira.
Se vuelve mujer, se cree mi amiga
Se llama como es, se llama poesía.
Además, en el marco de la Feria del Libro de la Escuela Nº 214 fueron premiados en el concurso literario auspiciado por Nuevo Banco de Santa Fe los alumnos Camila Tolosa y Gian Gilardone de 2º año quienes se destacaron en la creatividad de sus Haikus (poema breve de origen japonés que consta de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente).
jueves, 5 de noviembre de 2009
Ahora también podés opinar en el Blog de A Todo Pulmón
Acá les dejamos un video que hace un repaso del festival desde su primera presentación en 2001.
martes, 3 de noviembre de 2009
"Corazones Teatreros" se presenta en el Complejo Cultural Centenario
El viernes 13 de noviembre, en el Complejo Cultural Centenario de Santa Isabel, desde las 20:00 hs. el grupo infantil Corazones Teatreros pondrá en en escena la obra "Un bufón había una vez en el Reino del Revés". La obra es una adaptación de Marcela Serbali en tributo a María Elena Walsh.
También se presentará "Campamento del Terror", una creación colectiva del grupo de artistas infantiles.
El evento teatral está organizado por la Escuela Nº 179 Bartolomé Mitre.
Exitosa participación de la escuela 214 en concurso de cuentos.
El viernes 30 de Octubre se llevó a cabo en la Biblioteca Popular D F Sarmiento de Elortondo el acto de entrega de premios a los alumnos participantes en el tradicional concurso de cuento breve que organiza esta Institución. En el mismo participan alumnos de colegios de toda la región. La Escuela de Enseñanza Media N 214 presentó varios cuentos de tema libre creados por adolescentes de 1ro. Y 2do. año con la guía de la profesora Alejandra Agostinelli. Se obtuvieron los siguientes resultados:
1er. Premio: Yamila Otañe y Lumila Ribas
2do. Premio: Franco Gilardone y Matías Patrichelli
3er. Premio: Melani Almada y Marcos Fernández
1ra mención de honor: Sara Arriola
2da. Mención de Honor: Gian Luca Gilardone
2 da mención especial: Rodrigo Barraza.
De este modo los alumnos isabelenses trajeron 6 de los 7 premios que se otorgaban.
La comunidad educativa de la Escuela de Enseñanza Media Nº 214 felicita a todos los que han participado y muy especialmente a los anteriormente mencionados.
“Si los responsables del mundo son todos venerablemente adultos,y el mundo está como está, ¿no será que debemos prestar más atención a los jóvenes?” (Mario Benedetti)
Abierta la inscripción para artistas de A Todo Pulmón 2010
lunes, 2 de noviembre de 2009
En 2010, Patricia Sosa estará en A Todo Pulmón

La artista comenzó su carrera musical en 1971 cuando se incorporó a la banda Nomady Soul, en la que cantaba en inglés. Realizó giras internacionales y permaneció allí por seis años.
Luego de abandonar la formación se unió al grupo La Torre. Con él grabó siete discos, hasta que en 1990 se lanzó al mercado musical como cantante solista. Debutó en Buenos Aires en el Teatro Coliseo, punto de partida de una gira por el interior del país y Latinoamérica.
Al año siguiente grabó en vivo lo que sería su segundo álbum. A éste le siguió Luz de mi Vida (1992), su mayor éxito, que vendió más de 300.000 copias. A esta altura ya había dejado de lado su imagen de chica dura rockera y se acercó más al estilo romántico y melódico.
En 1994 editó Suave y Profundo. Para su presentación en el Gran Rex contó con la colaboración de Juan Carlos Baglietto.
En 1995 fue invitada por Celia Cruz para hacer un dueto y Emilio Estefan la convocó para participar en la banda sonora de los Juegos Olímpicos en Atlanta. Allí compuso una canción y puso su voz a Puedes Llegar, una canción en la que se codeó con Gloria Estefan, Jon Secada, Ricky Martin, Plácido Domingo, Roberto Carlos y Julio Iglesias, entre otros.
Tras muchos años de silencio, en 2000 reapareció en la televisión para interpretar a Paula, la villana de la telenovela infantil Chiquititas. La telenovela, además, la llevó a presentarse durante 80 funciones en el Teatro Gran Rex, en Buenos Aires, donde Patricia cantaba como solista en una canción llamada Mío (compuesta por Cris Morena, que demostraba la avaricia y el poder de su personaje). Más tarde, esta misma canción (sólo el estribillo) fue reutilizada en Floricienta, en voz de Isabel Macedo (Delfina, en la novela).
Dos años más tarde editó No me Dejes de Amar (2002).
Toda, se llama el álbum recopilatorio con 14 de sus más selectas canciones, desde su etapa en La Torre.
En 2006 participó en Showmatch siendo jurado de Cantando por un Sueño. Además, presentó su segundo disco en vivo más un impresionante DVD, el cual fue galardonado con el Premio Gardel. Este disco fue íntegramente grabado en vivo, es un recorrido por sus grandes éxitos. Incluyó importantes participaciones, entre otras, de Sandra Mihanovich, Juan Carlos Baglietto y Carica.
En 2007 editó un nuevo disco de estudio llamado Lija y Terciopelo, que incluye tres cóvers, entre ellos una reversión de Mueve, Mueve, otra vez de La Torre, y un dúo con Ricardo Montaner. Contó con una nominación al Premio Carlos Gardel como Mejor Álbum Pop Solista Femenino.
En 2008, Patricia Sosa, presentó su último disco en dos shows en el Teatro Gran Rex. Días después, fue invitada para cantar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, siendo su show transmitido por televisión. También participó como invitada en el programa Yo Quiero Ser la Protagonista de Hairspray.
Desde ya hace un tiempo, Patricia Sosa realiza una campaña solidaria a beneficio de los Indios Toba, quienes viven en la localidad El Impenetrable de la provincia del Chaco en condiciones de extrema pobreza.Este proyecto solidario de la artista lleva el nombre de Fundación Pequeños Gestos Grandes Logros y, para que esta misión de ayudar a los aborígenes sea posible, ella realiza todo tipo de eventos con el fin de recaudar fondos.
El evento de los artistas isabelenses. Desde el Área de Educación y Cultura de la Comuna se ha informado que se están recibiendo las inscripciones para la actuación de los artistas locales en A Todo Pulmón. Estas inscripciones anticipadas permiten a los organizadores armar las grillas de artistas con tiempo, lo que se traduce en espectáculos más cuidados.
sábado, 24 de octubre de 2009
"La Forestal" por los escenarios de la región
La Forestal, crónica cantada que describe las penurias de los trabajadores del quebracho durante el siglo pasado y que fuera estrenada en nuestra localidad el 1º de agosto, cosecha aplausos y adhesiones en los distintos escenarios de la región en que se ha presentado y ya tiene una nutrida agenda para lo que resta del año.
La obra protagonizada por Enrique Biasizzo y Oscar Milanesi se presentó, a sala llena, el sábado 19 de septiembre en el Teatro Provincial Ideal de Venado Tuerto en el marco del encuentro Latinoamericano de Teatro Joven. También se puso en escena en el Centro Cultural de Villa Cañás (foto) el pasado 17 de octubre bajo la organización del grupo representante de la Asociación Civil "Puentes del Alma"
El grupo teatral "Ruta 94", que lleva adelante esta obra, creación de Rafael Ielpi (letra) y de Jorge Cánepa y José Luis Bollea (música), ha informado desde el blog que da a conocer las novedades de la misma las próximas presentaciones:
- Viernes 30 de octubre, 21:30 hs. : Wheelwright. Escuela Nº 6030 - (Apertura Feria del Libro).
- Viernes 13 de noviembre, 21:30 hs. : Teodelina - Centro Cultural (Apertura del Encuentro de Teatro).
- Viernes 20 de noviembre, 21:30 hs.: María Teresa - Centro Cultural (Organizado por "Puentes del Alma")
miércoles, 21 de octubre de 2009
Actuaciones y exámenes en La Marrupeña.
|
La Escuela de Arte Folklórico La Marrupeña ha estado realizando distintas actividades durante los meses de septiembre y octubre en la localidad y la zona.
En cuanto a las actuaciones, el pasado 11 de octubre los alumnos del grupo menor de folclore, junto a tres parejas de tango y Juan Ignacio Gorordo representando al alumnado de Guitarra, estuvieron participando del festival organizado por Academia La Telesita de Villa Cañas; por su parte el grupo juvenil de La Marrupeña invitado por el Jardín de infantes Nro. 42 creo y presento la apertura del Primer Congreso Regional de Energías renovables, actuación en la que recibió numerosos elogios y propuestas para nuevas e importantes actuaciones. A su vez el grupo de Tango actuó en la Peña El Jangadero, organizada por el grupo musical de Santa Isabel La Jangada.
Además de todas las actuaciones, quizás uno de los acontecimientos más importantes que vivieron los alumnos de la Escuela de Arte Folclórico La Marrupeña fue la instancia de examen que se llevó a cabo el Domingo 18 de octubre y en el que aprobaron sus correspondientes cursos 35 alumnos de Danza y Guitarra preparados por los profesores Juan I. Sunde Y Santiago Sampo respectivamente, con promedios de entre 9 y 10 en sus notas. Cabe mencionar que esta jornada se vivió bajo jurisdicción del Zonal Santa Isabel que dirige la profesora Nilda de Sunde y por este motivo los alumnos de Escuela de Arte El Mangrullo de Chapuy y Alas de Libertad de Teodelina rindieron en esta sede sus exámenes.
Continuando con las actuaciones, La Marrupeña tiene más invitaciones para desplegar sus actividades en la localidad de Elortondo y Camilo Aldao en los próximos días.
De esta manera La escuela de Arte Folclórico La Marrupeña difunde las costumbres argentinas y la cultura de nuestro país en un trabajo que sostiene la permanencia de esta institución de Santa Isabel durante estos 36 años y su continuo crecimiento.
Karen Balbi, la nueva representante de Santa Isabel
![]() Karen Balbi a punto de recibir los atributos de parte de Georgina Sosa. |
Las diecisiete postulantes realizaron dos dos pasadas sobre la pasarela, primeramente en ropa de calle y luego con ropa de noche. El momento más vibrante de la noche se produjo cuando fue anunciado el resultado de la elección del jurado que consagró a Karen Balbi como la nueva representante de Santa Isabel, quien, entre los aplausos del público que colmó el lugar, recibió los atributos de parte de la soberana saliente, Georgina Sosa. Por su parte, Virginia Pompei traspasó la banda de Primera Princesa a Daniela Vallejos y Carla Molina hizo lo propio a Erica Flamini. Los organizadores entregaron importantes regalos a Karen Balbi, a las chicas seleccionadas y a las demás participantes. La fiesta fue organizada por el Área de Educación y Cultura de la Comuna de Santa Isabel conjuntamente con la Agencia de Modelos y Promociones Javier Calvi, de Venado Tuerto. El desfile de modas, del cual participaron casas comerciales de Santa Isabel con niños y jóvenes de la localidad como modelos, fue prolijamente organizado por la Asociación Bomberos Voluntarios garantizando el éxito del evento en todos sus aspectos.
|
miércoles, 5 de agosto de 2009
Santa Isabel festeja el Día del Niño con los Che Miguitos.

Auspiciados por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe llega a Santa Isabel, dentro del marco del programa provincial "Perfume de Mujer" el grupo Che Miguitos que presentará obras infantiles el próximo sábado 15 de agosto como festejo del Día del Niño. La función se realizará en el Complejo Cultural Centenario en horas de la tarde
El grupo de teatro, clown y títeres Che Miguitos surgió en la ciudad de Rosario en 1985 recorriendo, desde entonces, numerosos países de Latinoamérica y ciudades de nuestro país y provincia desplegando una intensa actividad como actores y creadores de sus propias obras, y como docentes de teatro y expresión dirigido a niños, adolescentes y adultos.
En el año 1996 el grupo Che Miguitos fue premiado con la obra "Sálvese Quién Pueda", por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, en el marco del concurso de coproducciones, Área Teatro. En el año 1998, el Instituto Nacional de Teatro, reconoció su trayectoria y méritos, ubicándolos en

Mas de una docena de creaciones colectivas realizadas sobre guiones e ideas de su director, y la participación en casi una treintena de festivales otorgan a Che Miguitos, fundador e integrante del Movimiento Nacional de Teatro Popular, garantía de espectáculos profesionales y de alta calidad.
A pedido del público, "La Forestal" se presenta nuevamente.
La Forestal, crónica cantada, es una obra musical que resume las actividades de la compañía inglesa de ese nombre, que tuvo en sus manos el monopolio absoluto de la explotación del quebracho colorado en el denominado Chaco santafesino, y de los primeros movimientos obreros en la República Argentina.
Fue estrenada en 1984 en la ciudad de Rosario bajo la dirección de Néstor Zapata, con letra de de Rafael Ielpi y música de Jorge Cánepa y José Luis Bollea, tuvo como intérpretes principales a Enrique Llopis y Emilio Lenski.
Este año un grupo de artistas del sur santafesino decidió recuperar esta joya del folklore argentino y llevarla nuevamente a los escenarios con la consigna de mantener vivo el recuerdo de aquella expoliación impiadosa de vidas y naturaleza como ejemplo de lo que no debe sucedernos nunca más.
"La Forestal" ha llegado ahora de la mano de artistas y técnicos de Villa Cañás, Santa Isabel y Teodelina. En la actuación está Oscar Milanesi mientras que Enrique Biassizo se encarga de la parte cantada. Además están Carlos Tellería (asesor artístico), Javier Puñet (pistas sonoras), Gerardo Gobbi (grabaciones, efectos e iluminación) y Emiliano Lettieri (sistema de sonido y operador de sonido).
La venta de entradas está a cargo, nuevamente, de la Cooperadora de la Escuela Nº 779 Domingo Faustino Sarmiento de Santa Isabel.
Por otra parte se están ultimando detalles para la realización de dos funciones dedicadas a escolares de las escuelas de la localidad que se realizarían el lunes y miércoles próximo a las 16:00 hs.
Refacciones en la estación del ferrocarril

La Comuna de Santa Isabel está realizando refacciones en dos habitaciones de la estación del ferrocarril del centro -Sobre Santa Fe y San Martín- con la finalidad de que las mismas sean aptas para el dictado de clases del Centro de Capacitación Laboral para Adultos Nº 6613 (CECLA) que se trasladará a este lugar. Las tareas consisten en nueva instalación eléctrica y pintura y reparación de las paredes.
Estos trabajos son el puntapié inicial de otras reparaciones que se realizarán para el mantenimiento de este edificio centenario.
domingo, 2 de agosto de 2009
Bailarines de La Marrupeña en la Televisión Pública

Profesores de Escuela de Arte Folclórico
En los últimos días de julio los profesores Ernesto y Juan Ignacio Sunde de Escuela de Arte Folclórico
En esta oportunidad los bailarines de Santa Isabel interpretaron una estilización de Jota Cordobesa ya que para esta emisión se celebran los 40 años de trayectoria en la música folclórica del grupo Los Cuatro
de Córdoba.
Los profesores quieren compartir la alegría que les significó esta actuación al llevar el nombre de su pueblo y de la institución que los formó a un medio público de com
unicación a través de su arte.
sábado, 1 de agosto de 2009
Adrián Abonizio en Santa Isabel

Organizado por el Área de Educación y Cultura de la Comuna de Santa Isabel y con el auspicio de la Asociación Mutual Venado Tuerto, Banco Credicoop Coop. Ltdo. y la Asociación Mutual del Club Belgrano se presentará en Santa Isabel, el próximo sábado 29 de agosto el compositor Adrián Abonizio.
Adrián Abonizio es un conocido guitarrista y compositor, miembro de la Trova Rosarina que llega a Buenos Aires a principios de los ochentas.
Sus composiciones, entre las cuales se destacan El témpano, Mirta, de regreso, Dios y el Diablo en el taller se hicieron muy conocidas de la mano de Juan Carlos Baglietto.
Su carrera se vio dificultada por su renuencia a participar de sellos discográficos grandes, porque, como dijo en una entrevista: "no encontré la gente que trabaje dignamente, que busque lo artístico, que es lo que yo pretendo"
En 1997, junto a Lalo De Los Santos, Rubén Goldín y Jorge Fandermole conformó el grupo Rosarinos, el cual llegó a editar un disco para ese mismo año.
Su trabajo no cesa, y como parte de él, estará en nuestra localidad para dictar una taller destinado a la confección de textos para letras de canciones, poemas y relatos. Las clases se dictarán en el Complejo Cultural Centenario.
La inscripción al mismo se realiza en el Área de Cultura y Educación de la Comuna.
Luego del taller, Abonizio ofrecerá un recital acústico en el que se podrá apreciar toda su obra artística.
El artista rosarino llega a nuestra localidad en el marco del 25º Aniversario de la Escuela de Enseñanza Media Para Adultos Nº 1234. Este evento sufrió algunas postergaciones, especialmente las generadas a partir de la suspensión de actividades públicas por la prevención de la Gripe A.
Ahora llega la oportunidad de apreciar toda su trayectoria y, para aquellos cercanos a las letras, de nutrirse de sus conocimientos.