domingo, 4 de noviembre de 2012

Homenaje a Capello en la nueva exposición del taller de pintura


altEn el coqueto salón del Club Belgrano se llevó a cabo una exposición de pinturas, denominada “El Placer de Pintar”, mostrando los trabajos realizados este año por los integrantes del taller de pinturas del C.S. y D. Gral. Belgrano.-  La muestra fue muy visitada y ponderada por los asistentes.- La Muestra además contó con la participación de la Escuela de Danzas de nuestro club.-

Dirigidas por la Profesora Susana Barucca de Poli, participan de este taller María Elena Blandi, Nilad Lorenzo, Elena Alvarez, Susana Andreani, Fernanda Naval, Ana Isabel Sarbach, María barroso, Kika Genovesi, Maria Basualdo, Rosarito Merlo, Giorgina Simunovich, Ninina Carrizo, Beatriz Gieco, Elsa Formigli, Susana Sforzini, Mirtha Duran, Nora Vanucci, Josefina Cugnoflis, Julieta Benso y Marta Lobos.-

HOMENAJE:  Un merecido homenaje de parte de Red Belgrano recibió el artista JUAN CARLOS CAPELLO, quien expuso cuadros realizados en su juventud,  se le entregó un presente por su meritoria y destacada trayectoria.- Capello tiene orígenes Santaisabelenses ya que sus cuatro abuelos, padres y hermanos vivieron en esta localidad y él reparte su estadía entre Mar del Plata y Santa Isabel, desde muy pequeño pintó y estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Capital Federal con el maestro Distefano.- A la edad de 10 años ganó el premio Fray Justo Santamaría de Oro, recibiéndolo nuevamente a los 13 años.- Ingresa al Colegio Mariano Moreno y escribe sobre arte Argentino y Europeo.- Conoce y hace amistad con Quinquela Martín, mas tarde entabla relación con María Luisa Boucau con quien estudia hasta los 16 años.- En 1966 es premiado por el Rotary Club de Las Flores.- En 1968 participó del salón anual de San Antonio de Areco, estudia danzas clásicas  en la escuela superior de arte del Teatro Colón, esto lo conectó con grandes como Rudolf Nureyev, Liliana Belfiore, Anna Voos, Tony Hulbert, realizando giras por distintos países del mundo.- En Brujas pinta la catedral de Lieja y paralelamente da cursos de dibujos en el sur de Belgica.- Con el ballet de Nice, recorre la costa azul, al mismo tiempo se perfecciona sobre figura humana, en Niza, realiza una serie de acuarelas negras.- Sigue con su danza en Normandía, dirigido por Jean Pierre Ruffier.- Estudia grandes pintores en el Louvre.- Viaja con su arte por España, pintando y dando cursos.- En Argentina se destaca en el teatro argentino de La Plata y en el tetaro Colón , como bailarín estable por 25 años.- Fue miembro fundador de Artistas Plásticos, donde expuso en su salón dorado, Pintó en Rio de Janeiro, dio conferencias en la Universidad de San Alejandro de la Habana, Cuba, donde bailó para el festivas internacional de Alicia Alonso.- En 1991 realiza la coreografía para el teatro del Portone, Italia.- Recibe medalla del Vaticano.- En 2012 pinta cuadros de flores del  Jardín de su casa en Santa Isabel, los nombres de algunos de sus trabajos son “La Tranqera”, “Arboles Solitario”, Estación Fournier".-Bailó en 88 países, incontables pinturas, dio conferencia en Francés, Español e Italiano.- Escribió sobre historia y es creador de la escritura de la danza que lleva su nombre.-. Es considerado el último pintor impresionista del mundo.-

viernes, 2 de noviembre de 2012

Llegan las cupecitas para la presentación de "Marcos Cani 2. la Vuelta de Santa Fe"


Este sábado 3 de noviembre, desde lass 21:30, en el Complejo Cultural Centenario, se proyectará la película "Marcos Ciani 2, la vuelta de Santa Fe".

La película del mítico Marcos Ciani tendrá un marco acorde a su contenido con la llegada, desde Venado Tuerto, de las "Cupecitas" (http://www.cupecitas.com.ar) que recorrerán las calles de Santa Isabel y estarán en exposición frente al edificio comunal.

Luego se proyectará "Marcos Ciani 2, la vuelta de Santa Fe", una película de género documental dirigida por Claudio Paliukas en la que se mezclan imágenes de archivo, testimonios de voz, entrevistas exclusivas y material de ficción especialmente realizado para documentar la historia de Marcos Ciani y la recordada Vuelta de Santa Fe. En este caso, refleja cómo fue la última etapa deportiva del ídolo nacional de Turismo de Carretera, Marcos Ciani y hace un homenaje a todos los que organizaron la tradicional competencia Vuelta de Santa Fe que  unía Venado Tuerto con Reconquista.

Las entradas están a la venta por parte de la Escuela Nº 779 Domingo Faustino Sarmiento.

 Auspicia Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel.


Santa Isabel adhirió al Ente Regional de Cultura.

 Desde esta semana, la Comuna de Santa Isabel integra el Ente Regional de Cultura cuya finalidad es generar los espacios de promoción y difusión desde la tarea de "regionalización" a través del desarrollo productivo y cultural de nuestras comunidades santafesinas.

El Ente Regional de Cultura es un organismo cultural que promueve las políticas culturales de las comunidades del centro-sur santafesino. El mismo posibilitará la interacción activa de los distintos organismos culturales de cada comunidad participante, logrando acuerdos y políticas que reflejen una mayor y mejor jerarquización en las gestiones culturales.

 Está integrado por la municipalidades de Cañada de Gómez, El Trébol, San Genaro, Sastre-Ortiz, San Jorge y Totoras, y las comunas de Bauquet, Carlos Pellegrini, Correa, Lehman, Los Cardos, María Juana, María Susana, Montes de Oca, San Vicente, Tortugas y Santa Isabel.

 En el Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel estiman que a partir del año que viene se verán los resultados de la adhesión a este Ente, con más y mejores espectáculos y eventos culturales para la localidad.
 

jueves, 1 de noviembre de 2012

"Salvame Hermano". Teatro en el Complejo Cultural Centenario.


El próximo viernes 2 de noviembre a las 21:30 hs., en el Complejo Cultural Centenario, el Grupo de Teatro Independiente de Villa Cañás  pondrá en escena la obra teatral "Salvame Hermano".

Dirigida por Roberto J. Sales, "Salvame Hermano" es una comedia en la que no faltan enredos, humor, entretenimiento y encanto.

Las entradas son a beneficio de la Escuela Especial Nº 2017 de Villa Cañás. Tienen un costo de $ 20,00 y se consiguen, en  Santa Isabel, en los locales de  “Laura Fellici” y “Donatto”.


Auspicia Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel.

La Película de Marcos Ciani


El próximo sábado, desde lass 21:30, en el Complejo Cultural Centenario, se proyectará la película "Marcos Ciani 2, la vuelta de Santa Fe", una realización de Paliukas Producciones Audiovisuales con la colaboración de la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 402 de Venado Tuerto y el estudio de grabación Utopías Producciones.

La película de género documental dirigida por Claudio Paliukas, mezcla imágenes de archivo, testimonios de voz, entrevistas exclusivas y material de ficción especialmente realizado para documentar la historia de Marcos Ciani y la mítica Vuelta de Santa Fe. En este caso, refleja cómo fue la última etapa deportiva del ídolo nacional de Turismo de Carretera, Marcos Ciani y hace un homenaje a todos los que organizaron la tradicional competencia Vuelta de Santa Fe que  unía Venado Tuerto con Reconquista.

Las entradas están a la venta por parte de la Escuela Nº 779 Domingo Faustino Sarmiento.

Auspicia Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel.




A Todo Pulmón: Se realizaron los Pre Selectivos con músicos de la región.



 

 Con la presencia de músicos de Santa Isabel y la región se realizó, el sábado 20 de octubre, la jornada pre selectiva de A Todo Pulmón 2013.

 El certamen estuvo presidido por el músico, cantante y profesor Juanjo Cura contando con la colaboración de los músicos locales Darío Ezequiel Fernández, Andrés Kovacevic, Paulo Milanesi y Bibiana Tavani. Grupos y solistas de distintos géneros musicales pasaron por el escenario del Complejo Cultural Centenario con la ejecución de dos temas cada uno que fueron evaluados por el jurado en estilo, afinación, empaste, fraseo, balance, articulación, técnica, imagen, versión/armonización y ritmo/tempo.




Ver más fotos en Facebook:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.365130776908806.88845.100002356597712&type=

miércoles, 17 de octubre de 2012

A Todo Pulmón: Pre Selectivos y taller "Uso y Cuidado de la voz Hablada y Cantada".



Este sábado 20, desde las 15:00, se desarrollará en el Complejo Cultural Centenario la jornada pre selectiva del festival "A Todo Pulmón" 2013 del que participarán solistas y grupos musicales de Santa Isabel y de la región.

 Con un jurado compuesto por profesores y músicos de la localidad y presidido por el prestigioso profesor rosarino Juanjo Cura, el evento tendrá como fin buscar los distintos espectáculos que se van a desarrollar durante el próximo festival veraniego en el escenario del predio "8 de Febrero" durante los meses de enero y febrero de 2013.

 Además de Juanjo Cura, el jurado estará integrado por el director de la Banda Cayetano Sylva de Venado Tuerto, Ezequiel Fernández y los músicos András Kovcevic y Paulo Milanesi.

 Tal como se vine realizando desde la edición 2011 de este festival, los pre selectivos -de entrada gratuita para todo público-, además de servir como evaluación de los inscriptos, esta actividad busca aportarles consejos y enseñanzas que sirvan para su desarrollo en la profesión.

Taller "Uso y Cuidado de la voz Hablada y Cantada"
 Previamente al pre selectivo de A Todo Pulmón, Juanjo Cura también dictará un taller gratuito destinado a todas las personas que utilizan la voz como herramienta principal para desarrollar sus actividades profesionales.

 El taller "Uso y Cuidado de la Voz Hablada y Cantada" que se desarrollará en el Complejo Cultural Centenario desde las 10:00 de la mañana está destinado a cantantes, docentes, periodistas, locutores, actores y oradores, entre otros y es totalmente gratuito. 

Juanjo Cura, artista de trascendencia internacional.
 Considerado entre los cantantes de su generación en nuestro país, como uno de los más completos, Juanjo Cura es director coral y orquestal, arreglador y compositor, pedagogo vocal, docente en filosofía y cantante. Dada su vasta formación y plasticidad ha interpretado diversos roles operísticos y música de cámara pero también aborda el repertorio popular nacional, americano y del mundo.  Muchos de sus arreglos de música popular son interpretados por coros en el mundo entero y posee varias publicaciones y premios en la materia. Desde el 2003 se dedica a la docencia, a la interpretación de música popular y a la composición e investigación vocal y musicológica.


 Entre los premios recibidos por su destacada carrera se encuentra el Reconocimiento a la Trayectoria por parte de la Municipalidad de Rosario (2003), Premio "Magazine", otorgado por la empresa Carlos Bermejo y Asociados (2004), y Distinción a la Trayectoria Sobresaliente, de Junior Chamber International (2005) y "Reconocimiento a la trayectoria" por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe (2006).

martes, 16 de octubre de 2012

"La Noche de la Basura". Rodolfo Ranni y Dorys del Valle se presentan en el Complejo Cultural Centenario.


El próximo jueves 25 de octubre llegan al Complejo Cultural Centenario, Santa Isabel, Rodolfo Ranni y Dorys del Valle con la comedia de Beto Gianola "La Noche de la Basura".

 Con la dirección de Carlos Evaristo, los actores abordan esta pieza teatral y le dan grandes toques de humor a una típica problemática matrimonial. La obra cuenta con un diálogo sanguíneo y violento, que se entabla entre los miembros de la pareja. Él es un humilde carpintero, que se pasó la vida sacrificándose por la familia, sin más aspiraciones que las de juntar plata y defender, aunque de manera equivocada, la integridad del hogar. Ella vive con el modelo familiar heredado de sus progenitores y sólo se ha ocupado de la crianza de su hijo.
 Sobre el escenario en esa situación terrible en que se enfrentan, se dan cita la confusión, la falta de alegría, el temor a la vejez, las frustraciones, el dolor que producen ciertas verdades y el humor. "La gente se ríe en toda la obra. No es que sea una comedia brillante, en realidad es un matrimonio de 30 años de casados que se les casa un hijo con una chica de estrato social distinto. El es carpintero, ella siempre soñó casarse con un ingeniero y eso quedó rondando. Cuando vuelven del casamiento una palabra lleva a la otra y tanto es así, que de nunca hablar, pasan a dar vuelta el tacho y sale toda la basura. Pero todo surge en  clave de humor. Si bien ellos no quieren causar gracia, los diálogos mueven a risa y la gente se divierte muchísimo", comentó Ranni. 
Los sentimientos que florecen ante la puesta en escena de esta historia son ambiguos y contradictorios. Para Ranni, se produce una complicidad entre el público y los actores. "Para mí, la gente se siente identificada; si no le pasa a ellos, conocen a alguien que le pasa o pasó por esa circunstancia", dijo el actor.

 La Noche de la Basura. Teatro en el Complejo Cultural Centenario el jueves 25 de octubre, desde las 21:30, con Rodolfo Ranni y Dorys del Valle.

Entradas anticipadas o en el teatro a $ 120,00. Cel. 15668132

Atención en el Complejo Cultural Centenario de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 desde el lunes que viene.

Cine nacional, este miércoles en el Complejo Cultural Centenario.

Este miércoles 16 de octubre, desde las 21:00, el Grupo Telecine presenta en el Complejo Cultural Centenario otra función de cine gratuito dentro del ciclo denominado "La Argentinidad al Palo".

Se proyectará "Carancho", un film de Pablo Trapero con Ricardo Darín y Martina Gusman.

Carancho
En Argentina mueren más de ocho mil personas cada año en accidentes de tránsito. La media diaria es de veintidós decesos. Hay más de ciento veinte mil heridos anuales. Solo en la década pasada hubo cien mil muertes. Los millones de pesos que cada víctima representa en cuanto a gastos médicos y legales generan un enorme mercado, apoyado por las compañías de seguros y la debilidad de la ley. Con cada tragedia, la industria se pone en marcha.

Sosa es un abogado especializado en accidentes de tránsito y está a punto de recuperar su licencia. Se mueve por las salas de urgencias de los hospitales públicos y por las funerarias de los suburbios de Buenos Aires a la caza y captura de posibles clientes. Actualmente trabaja para una fundación que supuestamente ayuda a las víctimas, pero en realidad se trata de la tapadera de un bufete dedicado a actividades sospechosas. Sosa consigue el cliente, los testigos, las pruebas, llega a tratos con la policía, los jueces y las compañías de seguros.

Luján es una joven doctora recién llegada de provincias que se gana la vida con varios trabajos: en ambulancias, ambulatorios y urgencias. Está sola; el pluriempleo apenas le deja tiempo para dormir, e intenta hacerse un hueco en una ciudad desconocida.

La historia de amor empieza la noche en que Luján y Sosa se conocen en la calle. Ella intenta salvarle la vida a un hombre; él intenta conseguir un cliente. A partir de entonces, sus caminos se cruzan constantemente, y juntos intentarán cambiar el rumbo de sus vidas. Pero el turbulento pasado de Sosa reaparecerá de forma inesperada.

La corrupción en todos sus aspectos, éticos y formales, la trampa escondida detrás de cada acto, la incursión del otro lado de la ley, la búsqueda de redención a través del amor... Trapero les respira en la nuca a los personajes, los persigue en sus actos más rutinarios, los acompaña cuando hacen y se hacen trampa, se sumerge en la inmundicia del entorno, en la miseria de los aspectos más oscuros de los protagonistas, para dejarnos fuera del juego. Un juego donde, como ya se ha dicho, no podemos juzgar, ni siquiera salvar o condenar... porque la partida ya está echada y el final decidido desde un principio.


jueves, 11 de octubre de 2012

A Todo Pulmón cierra la inscripción para los Pre Selectivos.


 Este lunes 15 de octubre es el plazo máximo que el Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel ha establecido para recibir las inscripciones de músicos y cantantes para participar en las jornadas Pre Selectivas de A Todo Pulmón 2013, programadas para los días 20 y 21 de octubre desde las 15:00. Estas jornadas se realizan con la intención de seleccionar los solistas o grupos que participarán del Festival que se llevará a cabo en los meses de enero y febrero del año próximo.

 Al igual que el año pasado, el presidente del Jurado será el reconocido músico, cantante y profesor rosarino Juanjo Cura.

 Las inscripciones para músicos, cantantes y grupos musicales se llevan a cabo en el Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel. Consultas a la casilla de correo comunasicultura@red-belgrano.com.ar, tel. 03462 490035 / 490400. 

 El Festival de A Todo Pulmón se llevará a cabo los días 13, 20 y 27 de enero y 3 de febrero en el predio 8 de Febrero. Está previsto que el día 13 de enero actúe, cerrando la primera noche del Festival, el grupo folklórico “La Jangada”. Con artistas locales y de Villa Cañás.

Artistas de Brasil Fueron recibidos en la Comuna.


Los artistas brasileros junto al presidente comunal.

 En la mañana del sábado 6 de octubre, el Presidente Comunal, Mario Kovacevic, junto al Vicepresidente, Ricardo Patek, y al encargado del Área de Cultura, Oscar Milanesi, recibió oficialmente a la delegación del Grupo Andanzas de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil.

 Los artistas llegaron para realizar una gira por nuestro país siendo la de la noche de ese día, en el C. S. y D. Gral. Belgrano, su primera presentación dentro del 1er. Festival Internacional de Folklore "Caminos de Tierra" que organizó la "Compañía Internacional de Danzas La Marrupeña" y que se llevó a cabo en ciudades y localidades de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Luego de las palabras de recibimiento se realizó un intercambio de presentes.

 Posteriormente se procedió a plantar un árbol en plaza 9 de Julio como símbolo de paz y hermandad entre los pueblos de ambos países.

 También se les explicó a los visitantes el significado de los colores y elementos de l bandera de Santa Isabel que previamente se les había obsequiado.

Ver más fotos en Facebook:

jueves, 4 de octubre de 2012

"La Jangada" en Venado Tuerto

Linda Morena y el Comedor Ángel Azul organizan la presentación de Orellana-Lucca en Venado Tuerto (S. F.) el sábado 24 de noviembre en el estadio del Club Olimpia.

Será una noche de buen folklore local, regional y nacional. Actuaran la Escuela de Danzas Añoranza (Firmat, S. F.) Omar Olmedo, La Marca Trio, La Jangada (Santa Isabel-Villa Cañás, S. F.) y, lo mas esperado para Venado Tuerto y la region, la presentacion estelar del gran duo santiagueño  Orellana-Lucca.

Entradas anticipadas en venta en el Comedor o a los telefonos  3462 - 313428  / 15592580 a $ 40,00.

1º Festival Internacional de Folklore "Caminos de Tierra"


martes, 25 de septiembre de 2012

Llega a Santa Isabel el 1er. Festival "Caminos de Tierra"


Este miércoles 26: nueva reunión de artista inscriptos en "Querer, Creer, Crear: Culturas en Movimiento"


El Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel informa a todos los artistas inscriptos para participar en el programa "Querer, Creer, Crear: Culturas en Moviemiento, que el próximo miércoles 26 de septiembre, desde las 19:00 hs., en el Complejo Cultural Centenario, se realizará una nuevareunión informativa.

Todos aquellos artistas que aún no se hayan inscripto, aún pueden hacerlo y participar de esta reunión.

Informes en el Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel. comunasicultura@red-belgrano.com.ar - 490035 / 400


Querer, Creer, Crear: Culturas en Movimiento.
Se trata de un programa del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe que tiene la finalidad de convocar a artistas, artesanos, personajes de la región, testigos de su historia, transmisores de saberes, para realizar un encuentro de cuatro días, donde cada inscripto pueda mostrar y presentar su arte y su mensaje, su propia trayectoria de vida.

 Se sumarán actividades formativas, talleres y debates, reconocimientos a los maestros de la vida de las distintas zonas.
 También se creará un programa de acción, con capacitación, circuitos de intercambio e integración con otras regiones, así como formación en gestión cultural, nuevos lenguajes y tecnologías.

 La convocatoria es para bailarines, músicos, actores, escritores, artistas plásticos, artesanos, fotógrafos y realizadores audiovisuales.

"Querer, creer, crear", es un programa que se desarrolla en distintas microregiones de la provincia para crear con los actores culturales, sucesos, encuentros y circuitos, donde la planificación se realiza con la gente de la región con la finalidad de crear un programa integral.