jueves, 23 de febrero de 2012

Acto por el Bicentenario de la creación y jura de la Bandera Nacional


Al celebrarse el próximo lunes 27 de febrero el Bicentenario de la creación y jura de la Bandera Nacional, realizada hace 200 años por el Gral. Manuel Belgrano a orillas del río Paraná, en la ciudad de Rosario, la Comuna de Santa Isabel invita a la comunidad a participar del acto que se realizará desde las 10:00 hs. en la plaza 9 de Julio según el siguiente Programa:

07:00 – Salva de bombas.
09:45 – Concentración de autoridades y abanderados en la sede de la Comuna de Santa Isabel.
10:00 – Acto en la plaza 9 de Julio:
         Izamiento del Pabellón Nacional Argentino.
         Descubrimiento de una placa conmemorativa.
         Bendición y palabras a cargo del pbro. Nelson Raúl Trognot.
         Palabras alusivas a cargo del Secretario de Gobierno Comunal Eduardo Teppaz.
         Entrega de banderas para Mástiles del Centenario de la Escuela Nº 179.
         Desconcentración.
18:00 – Arrío del Pabellón Nacional.

Se invita a instituciones, empresas y a la población en general a embanderar los frentes de edificios.

El feriado
En noviembre de 2011, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el proyecto por el cual se establece como feriado extraordinario por única vez al lunes 27 de febrero de 2012, día en que se conmemora el bicentenario de la creación y primera jura de la bandera nacional.

La creación de la Bandera
El proyecto fue impulsado fundamentalmente por legisladores rosarinos, que trabajaron para que se recuerde de manera especial la creación de la enseña patria hace 200 años.

El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso al Gobierno la creación de una "escarapela nacional", en vista de que los cuerpos del Ejército usaban distintivos diversos.

Días más tarde, el 18 de febrero de 1812 El Triunvirato a cargo del gobierno aprobó el uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste..."

Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná el 27 de febrero de 1812. Allí, en las baterías "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Ese mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui.

sábado, 18 de febrero de 2012

La Jangada actuará en plaza 9 de Julio


"La Jangada": Fernando Guazzaroni,  Julián Malagoli, Santiago Sampo, Sebastián Medrano y Luis Coria.
"La Jangada": Fernando Guazzaroni,  Julián Malagoli, Santiago Sampo, Sebastián Medrano y Luis Coria.

 "La Jangada" actuará en Santa Isabel el domingo 4 de marzo presentando su nuevo disco titulado "Y la Sangre con el Agua se nos va". Lo hará frente a la plaza 9 de Julio, en la esquina de Belgrano y 25 de Mayo en un festival con entrada gratuita que incluye la presentación de folkloristas amigos.
   Así lo hicieron saber desde su sitio oficial en Internet, www.lajangadafolklore.com.ar y a través de su página en Facebook  www.facebook.com/lajangada
 El grupo de folklore santafesino y litoraleño organiza este evento luego de haber actuado en el escenario mayor de la 52ª edición del Festival de Cosquín, el pasado 29 de enero. El encuentro de músicos comenzará a las 20:00 con los espectáculos de artistas invitados, tales como Grupo Mi Sentir, de Santa Isabel, Diego Zabala, de Firmat, Vanesa y Juan Pablo, de Villa Cañás, y Las Voces del Interior, de Santa Isabel, entre otros.
 Habrá servicio de bufet y alquiler de sillas.

Músicos de Santa Isabel y Villa Cañás.
 El grupo folklórico "La Jangada"
está integrado por jóvenes de
 Santa Isabel y Villa Cañás: Sebastián Medrano (guitarra y voz), Julián Malagoli (bajo), Fernando Guazzaroni (flauta traverza y voz), Luis Coria (violín, percusión y voz), Santiago Sampo (guitarra y voz). 
 
 Los folkloristas del sur santafesino recorren escenarios de peñas y festivales del país desde el año 2005 -incursionando también en Uruguay-  explorando el folklore argentino en la búsqueda de una denominación acorde a los ritmos folklóricos representativos de Santa Fe y de la región del litoral.

viernes, 10 de febrero de 2012

Cursos y Talleres 2012

El Área de Cultura y Educación  y el Área de la Producción de la Comuna de Santa Isabel invitan a la población a inscribirse y a proponer cursos y talleres para ser dictados durante el transcurso del presente año.

 La finalidad de la propuesta de ambas áreas es poder brindar formación en los distintos rubros que sean propuestos por la población, conociendo así sus necesidades.

 Las propuestas para los cursos y talleres se reciben hasta el 2 de marzo en Mesa de Entradas de la Comuna de Santa Isabel en horario de atención al público, de lunes a viernes, de 07:30 a 13:00 hs.  También llamando a los números 03462 490035/400, por Facebook en el perfil de Comuna Santa Isabel.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Con gran marco de público culminó "A Todo Pulmón 2012".



Compañía Internacional de Danzas "La Marrupeña".

Peteco Carabajal en el escenario del predio "8 de Febrero".

Vista parcial del público en la última noche de "A Todo Pulmón 2012".

  El músico, cantante y compositor del folklore argentino Peteco Carabajal cerró la última de las noches de "A Todo Pulmón 2012" con un marco de público que, los más escépticos, estiman en 7.000 personas, aunque hay quienes arriesgan hasta 10.000. Es que es difícil de mensurar ya que la entrada a los espectáculos es libre y gratuita, por lo que no se lleva un registro de las personas que ingresan al predio "8 de Febrero", y porque, por tal motivo, los asistentes se renuevan a cada momento.
   En esta cuarta jornada del Festival isabelense, antes de Peteco Carabajal, actuaron Florencia Cambás, de Venado Tuerto: Martín Toro, de Pergamino; Sabrina Carini, de Santa Isabel; y Alejandro Varela, de Villa Cañás.


 También se presentó la Compañía Internacional de Danzas "La Marrupeña" -que en los últimos tiempos recorre diferentes países de Latinoamérica- con un cuadro salteño representativo del origen de esta Escuela de Arte Folklórico. La Compañía estuvo integrada por bailarines de distintas provincias de nuestro país (Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires), e incluso con una nueva integrante procedente de Brasil. 
 Los bailarines anunciaron que en 2012 afrontarán el desafío de organizar un festival internacional de danzas en Argentina que tendrá como epicentro a Santa Isabel, Rosario y Buenos Aires. También dieron a conocer que La Marrupeña podría integrar la delegación oficial que representará nuestro país en la próxima edición del mundial de fútbol que se realizará en Brasil.


 Peteco y un show con la gente.
 Aproximadamente a las once y media de la noche llegó el broche de oro con la presencia de Peteco Carabajal en el escenario "Gerardo Lalo Colomba". Luego de algunos temas de su nuevo trabajo musical, "Viajero", llegaron aquellos que lo identificaron a lo largo de su carrera. Promediando el recital, las chacareras y los gatos hicieron que el fervor folklórico se elevara y que decenas de parejas comenzaran a bailarlos entre el público, frente al escenario y luego sobre él, a la par de los músicos.



 Llegando el final, Peteco se mezcló con su violín entre el público que lo aclamaba y, recorriendo el lugar, realizó su trabajo musical. Para el final invitó a cantantes de la región y también del público a cantar junto a él mientras los bailarines continuaban danzando en el escenario.


 Tras su presentación, el artista accedió de buen grado a dialogar con sus admiradores, firmar autógrafos, sacarse fotos con ellos y a atender al periodismo local y de la región. Afuera el cielo se iluminaba con los ya tradicionales fuegos artificiales que marcan el final de ciclo de A Todo Pulmón. Esta edición estuvo acompañada por condiciones climáticas excepcionales que permitió su desarrollo en los días programados.


 La Jangada, una deuda pendiente.
 La presencia de 
"La Jangada", grupo folklórico conformado por  jóvenes de  Santa Isabel y Villa Cañás, que desde 2005 recorre escenarios de peñas y festivales del país con ritmos folklóricos representativos de Santa Fe y de la región del litoral, ha sido uno de los mayores reclamos que el público ha hecho llegar a los organizadores del Festival. Sin embargo, y a pesar de la buena voluntad puesta de manifiesto tanto por los artistas como por quienes estuvieron a cargo de la programación, fue imposible que el grupo actuara en esta edición de A Todo Pulmón.



 Cuando en 2011 se confeccionaban las grillas de artistas, el grupo fue contratado para actuar en la noche del 29 de enero, lo que hubiese representado un cierre excepcional para esa jornada. Pero una instancia superior aguardaba a "La Jangada"; surgió la oportunidad que todo artista folklórico anhela como lo es la posibilidad de actuar en el escenario mayor del Festival de Cosquín, hecho que finalmente se plasmó en la noche/madrugada de ese día. 
 
 Por esta circunstancia más que comprensible "La Jangada" no pudo estar en Santa Isabel tal como se había programado. Y aunque quedaba una fecha más, la del domingo pasado, razones técnicas y organizativas hicieron imposible su actuación. Las razones técnicas se basan en que el sistema de sonido, en jornadas excepcionales como la de este 5 de febrero, se encuentra básicamente al servicio del espectáculo principal, como lo fue el de Peteco Carabajal, mientras que las actuaciones previas deben ser con pocos requerimientos técnicos (pistas grabadas o muy pocos instrumentos) y el espectáculo de  "La Jangada" requiere un despliegue importante. Por otra parte, dentro de las razones organizativas, está el compromiso para con los artistas que habían participado de los pre selectivos del año pasado y que ya estaban en programación. Además, una banda como "La Jangada" merece un tiempo mayor de actuación y, de estar incluido en esta última noche, el tiempo hubiese estado muy acotado, lo que hubiese desmerecido su trabajo.

 Los integrantes del grupo -Sebastián Medrano (guitarra y voz), Julián Malagoli (bajo), Fernando Guazzaroni (flauta traverza y voz), Luis Coria (violín, percusión y voz), Santiago Sampo (guitarra y voz)- han sido importantes animadores en anteriores ediciones de A Todo Pulmón ya sea como solistas, integrando otras agrupaciones musicales o bien como "La Jangada". En 2009 cerraron una de las noches mientras que en 2011 entregaron su talento al ser invitados al escenario, brevemente, por el folklorista Orlando Vera Cruz.
 Seguramente no faltará la oportunidad para que, en forma masiva, el público de Santa Isabel y la región pueda disfrutar, sin restricciones, del talento de este grupo.

 Agradecimientos.
 
La organización de "A Todo Pulmón 2012" hace llegar por este medio su infinito agradecimiento a las innumerables personas que hicieron posible estos eventos. Entre ellas se puede mencionar a los integrantes del jurado de los pre selectivos, a los artistas de Santa Isabel y la región que participaron en los pre selectivos y en los espectáculos del Festival, a las entidades intermedias que atendieron los distintos puestos de ventas de comidas y alquileres de sillas, a los colaboradores del bufet de "A Todo Pulmón", a los artesanos, a los emprendedores, a auspiciantes y anunciantes, a sonidistas e iluminadores, a medios de comunicación, a los trabajadores comunales y contratados, y al público en general. 

 

Ver más fotos en Facebook:
 

sábado, 4 de febrero de 2012

"A Todo Pulmón" cierra su edición 2012. Llega Peteco Carabajal.


Gonzalo Nievas. El cantante isabelense integró la grilla de artistas de la tercera noche.

Peteco Carabajal, gratis para todo público, en Santa Isabel.
  Con la actuación de músicos y artistas locales y de la región, se celebró el domingo pasado la tercera de las jornadas de las cuatro que A Todo Pulmón ofrece  en forma gratuita todos los veranos. Con buen marco de público y un clima extraordinario, en el predio "8 de Febrero" nuevamente estuvieron presentes el rock, el tango, el pop y el folklore con los números presentados por Roberto Carlos, Mundy, Gonzalo Nievas, Rocas vivas y Naymé.
   En tanto, el cierre de este año, el domingo que viene, 5 de febrero, tendrá como broche de oro a la actuación del reconocido compositor, cantor y músico del folclore argentino, Carlos Oscar "Peteco" Carabajal. 
 
 Antes, desde las 20:30, actuarán la "Compañía Internacional de Danzas La Marrupeña" presentando parte del espectáculo de su último viaje a Brasil. Luego lo harán los siguientes músicos y cantantes: Florencia (melódico), de Venado Tuerto; Martín Toro, (folklore) de Pergamino, B. A.; Sabrina Carini (pop), de Santa Isabel; y Alejandro Varela (folklore) de Venado Tuerto.

 Gratis. Para todo público... Peteco Carabajal.
 Como ya es costumbre del festival A Todo Pulmón, cada año una figura reconocida de la música argentina con trascendencia nacional es parte de la oferta cultural para la región. Y como es tradicional, la entrada es gratuita y para todo público. El domingo cerrará la noche Peteco Carabajal.


 Con más de 30 años de trayectoria profesional, Peteco Carabajal es ubicado como uno de los mayores exponentes del folclore argentino.

 Integrante de una familia de músicos, es violinista, cantante y compositor. A lo largo de su carrera recibió importantes premios, como el de Sadaic, Konex y Cosquín. Además de músico, también es artista plástico.

 Desde los 16 años se dedicó a la música folclórica. Grabó en los sellos musicales Orión, B. M. G., M. Y. M., entre otros. Cantó en recitales con León Gieco y Mercedes Sosa, quien a su pedido lo llevó a Europa. Así actuó en Austria, Alemania, Suiza, Bélgica y Holanda, donde actuó como ejecutante de guitarra y violín, percusión y quenas. Integró Los Carabajal al lado de Cali, Cuti y Roberto. A su agrupación propia la integraron Raúl, Graciela y Roxana Carabajal, Adrián Fernández Fazio, Juan Carlos Marín y Juan Antuz.
 Peteco se destacó como letrista y compositor musical. Es autor de textos clásicos, entre ellos "Como pájaros en el aire", y la musicalización e interpretación del poema de Antonio Esteban Agüero, desaparecido poeta "Digo la Mazamorra". "Al despertar", "Como pájaros en el aire", "De fiesta en fiesta", "Entré a mi pago sin golpear", "La estrella azul" y "La mazamorra".

lunes, 30 de enero de 2012

Publicidad de TV de la última noche de A Todo Pulmón 2012.

Filman un documental de "A Todo Pulmón".


 Mediante un convenio realizado entre la Comuna de Santa Isabel y el ISCAA , Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe, en conjunto con una productora de la ciudad de Córdoba a cargo del Director y Guionista Francisco D’Intino, a partir del domingo 15 de enero, un grupo de estudiantes de dicho Instituto, realizarán la filmación de las cuatro noches del Festival “A Todo Pulmón”. El trabajo, cuya finalidad es producir un documental sobre este festival isabelense y que está dirigido por el director y profesor de cine Atilio Perín, contará con equipamiento profesional.

 El grupo también tiene la intención de producir un documental sobre el nacimiento, evolución y actualidad de la Cooperativa de Trabajo Cotrasi. Sin embargo las imágenes y testimonios se irán recogiendo durante el transcurso del actual año.
 Para fin de este año se entregará a la organización de A Todo Pulmón un teasser, es decir un conjunto de imágenes, de corta duración, que tiene finalidades publicitarias para promocionar el festival del año venidero. Este teaser será también un avance del documental que se comienza a elaborar desde la primera noche del Festival.

sábado, 28 de enero de 2012

Homenaje a "Los Hermanos Zabala" en A Todo Pulmón

Publicidad televisiva de la tercera noche de "A Todo Pulmón 2012"

Se viene la tercera noche de "A Todo Pulmón"


Juanjo Cura cerró la segunda noche del Festival.
Juanjo Cura cerró la segunda noche del Festival.

 Una vez más, "A Todo Pulmón" ha dado muestras de su diversidad artística y trascendencia regional tras la realización de la segunda de cuatro jornadas, realizada el domingo pasado, tras el magistral cierre del cantante rosarino Juanjo Cura. En este nuevo evento, el público isabelense y de localidades aledañas nuevamente pudo disfrutar de otra reunión con distintas expresiones musicales -tales como el tango, el rock, los blues, el folklore y el pop- con el excelente nivel de los músicos y cantantes de la región.
   Para el próximo domingo, 29 de enero, desde las 20:15, están programados los siguientes espectáculos con entrada gratuita:
 -
Escuela de Música "Vicente Lapelle" (instrumental) - Carmen, S. F.
- Roberto Carlos (románticos del recuerdo) - Venado Tuerto, S. F.
- Gonzalo Nievas (folklore)
- Santa Isabel, S. F.
- Herencia Criolla (folklore) - Santa Isabel, S. F.
- Ramona Hernández (folklore) - Villa Cañás, S. F.
- Rocas Vivas (rock) - Diego de Alvear, S. F.
- Naymé (pop) - Venado Tuerto, S. F.


 Artesanos. El otro espectáculo.
 En "A Todo Pulmón" también hay un espacio dedicado a los artesanos que año a año crece en calidad y cantidad. El Paseo de Artesanos convoca a creadores de distintas localidades que exponen y venden sus productos de gran colorido y elaboración, reflejo de la riqueza cultural del sur de Santa Fe. La variedad de artesanías es impresionante; puede encontrarse trabajos de cuchillería, bijouterie, macramé, cajas de madera, marroquinería, títeres y  marionetas, entre otras creaciones.

 Por razones organizativas y de infraestructura, en esta oportunidad se ha limitado a 25 la cantidad de puestos. A los artesanos que participan se les provee electricidad y un espacio de 3 mts. por 3mts. El costo del mismo es de $ 30,00 por cada noche. No se reservan espacios por anticipado; en tal sentido, a medida que los artesanos se llegan hasta el predio "8 de Febrero", lugar de su realización, éstos van tomando los lugares disponibles según su libre elección.
 Por otra parte hay un sector dedicado a los emprendedores de la localidad. El mismo está organizado por el Área de la Producción y cuenta con el auspicio del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe.

El 5 de febrero, Peteco Carabajal
 El broche de oro de "A Todo Pulmón 2012" llegará el 5 de febrero con la actuación de Peteco Carabajal. Antes estarán
Florencia (melódico), de Venado Tuerto; Martín Toro, (folklore) de Pergamino, B. A.; Sabrina Carini (pop), de Santa Isabel; y Alejandro Varela (folklore) de Venado Tuerto.
 Compositor, cantor y reconocido músico del folclore argentino, Carlos Oscar "Peteco" Carabajal, nacido en 1956, en La Banda, provincia de Santiago del Estero, Argentina, ha conjugado espiritualmente la música instrumental folclórica de percusión argentina, arribando al proyecto Chacarera Projeción. Su repertorio fue interpretado por muchos artistas populares argentinos: Mercedes Sosa, Jacinto Piedra, Verónica Condomí, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu y Teresa Parodi, entre otros.
 Desde 1975 se integró a "Los Carabajal", actuando en Argentina, en sus festivales folclóricos, como también en España, Paraguay y Libia. En 1990, logra el "Premio Consagración" en el Festival de folclore de Cosquín.

 En 1991 editó su primer disco como solista "Encuentros". También participó en dos discos junto a Mercedes Sosa con quien realizó, como invitado, giras por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza, por tres años.

 Ha incursionado en la pintura, con excelentes trabajos.

 Es autor de textos clásicos, entre ellos "Como pájaros en el aire" y de la musicalización e interpretación del poema de Antonio Esteban Agüero, desaparecido poeta puntano "Digo la Mazamorra".
 Peteco actualiza el folklore de su tierra utilizando ciertos códigos musicales de aceptada universalidad e indiscutida vigencia, y lo incorpora a una música rica, viva y potente como son la chacharera y otras expresiones características de la música popular argentina.

En 2011 por fin edita su primer Cd+Dvd. Se trata de "El viajero", álbum que contiene 20 canciones donde puede oírse el violín de Peteco. Entre ellas, interpreta "Corazón delator", de Gustavo Cerati; "Bienvenidos", de Demi Carabajal; "La Guitarra", de Atahualpa Yupanqui; "Como la verdad", de Víctor Heredia; y "Vamos a andar", de Silvio Rodríguez.
 Peteco actualiza el folklore de su tierra utilizando ciertos códigos musicales de aceptada universalidad e indiscutida vigencia, y lo incorpora a una música rica, viva y potente como son la chacharera y otras expresiones características de la música popular argentina.En 2011 por fin edita su primer Cd+Dvd. Se trata de "El viajero", álbum que contiene 20 canciones donde puede oírse el violín de Peteco. Entre ellas, interpreta "Corazón delator", de Gustavo Cerati; "Bienvenidos", de Demi Carabajal; "La Guitarra", de Atahualpa Yupanqui; "Como la verdad", de Víctor Heredia; y "Vamos a andar", de Silvio Rodríguez.
Ver más fotos en Facebook:
 

La Jangada en el escenario mayor de Cosquín 2012


"La Jangada": Fernando Guazzaroni,  Julián Malagoli, Santiago Sampo, Sebastián Medrano y Luis Coria.
"La Jangada": Fernando Guazzaroni,  Julián Malagoli, Santiago Sampo, Sebastián Medrano y Luis Coria.

 El grupo folklórico "La Jangada", integrado por jóvenes de  Santa Isabel y Villa Cañás, actuarán el próximo domingo 29 de enero en el escenario mayor de la 52ª edición del Festival de Cosquín, provincia de Córdoba.
   Los folkloristas del sur santafesino se presentarán en la plaza Próspero Molina en el horario de la transmisión televisiva que realiza la TV Pública desde las 22:30 de cada jornada del Festival. Sin embargo, esta no es la única actuación ya que se encuentran visitando las tradicionales peñas de la localidad cordobesa, tales como La Casa de los Carabajal y La Salamanca ,en donde han tenido una calurosa acogida del público.

  "La Jangada", que recorre escenarios de peñas y festivales del país desde el año 2005 -incursionando también en Uruguay-  explora el folklore argentino en la búsqueda de una denominación acorde a los ritmos folklóricos representativos de Santa Fe y de la región del litoral.

 El programa de espectáculos en el que está incluido "La Jangada", es el siguiente:
 Previa: Ojos de Cielo, Raíces, Alicia Cargniel, Los rieles, Alberto Cabañas.
 Horario televisivo: Los Tekis, Los Visconti, Daniel Argañaraz, Griselda Paredes, Yuca Córdoba, Claudia Piran, Delegación Provincial, Alfredo Abalos, Entrega De Premios, Dúo Herederos, Julieta Caputo, La Jangada, Brisas Del Norte, Adrian Passerini, Los Kjarkas, Lucas, Amarcanto, Alan Guillen y Paco Garrido.

 El Grupo "La Jangada" está integrado por:  Sebastián Medrano (guitarra y voz), Julián Malagoli (bajo), Fernando Guazzaroni (flauta traverza y voz), Luis Coria (violín, percusión y voz), Santiago Sampo (guitarra y voz).