El      festival de la música y la danza regional, que se realiza en      Santa Isabel durante cuatro fines de semana de cada verano, este      año tiene un adicional. En el marco de "A Todo Pulmón" se      realizará un taller de música totalmente gratuito para el      público en general o personas con conocimiento en el tema.      
           El sábado 5, en el bar Yuyo's, de Belgrano y Mitre, se      realizará, desde las 18:00, un taller de iniciación folklórica a      cargo de      Juan Pablo Boschi y Martín      Pennacchietti en el que se expondrán las bases rítmicas que      nutren la vidala, la zamba y la chacarera con la finalidad de      extenderse hacia el entendimiento puro de la creación      rítmica-musical. Luego, a las 23:00, el grupo Satsuma Matrioska      realizará un show musical.
          Folklore para      cultivar (Taller      de iniciación folklórica)
  Instructores: Juan Pablo Boschi y  Martín Pennacchietti
  Duración:  99 minutos
  Desarrollo:
Al florecer de una vidala el ritmo inicia el ritual, mientras el canto le sigue detrás.
Un bombo legüero y una guitarra rasgueada le dan sabor a zamba y chacarera.
Tiempos nuevos dejan una batería entreverar.
Ritmos de diversos lugares confluyen sin cesar.
Se escucha un pieza tradicional, toca uno, tocan dos, todos tocan. Se expone, se escucha, se entiende y se hace.
Al florecer de una vidala el ritmo inicia el ritual, mientras el canto le sigue detrás.
Un bombo legüero y una guitarra rasgueada le dan sabor a zamba y chacarera.
Tiempos nuevos dejan una batería entreverar.
Ritmos de diversos lugares confluyen sin cesar.
Se escucha un pieza tradicional, toca uno, tocan dos, todos tocan. Se expone, se escucha, se entiende y se hace.
  Modalidad de trabajo:
* Concepto básico de escritura musical
* Ritmo binario
* Ritmo ternario
* Vidala, zamba y chacarera
* Concepto básico de escritura musical
* Ritmo binario
* Ritmo ternario
* Vidala, zamba y chacarera
 Base rítmica
 Ejemplificación en vivo y sobre  grabación tradicional
 Toque grupal
 
 * Concepto de polirritmia
 2/4 + 3/4 (Toque grupal)
 4/4  + 3/4 (Toque grupal)
  Objetivo:
Como puede escucharse en la edición “Retratos Sonoros”, Adolfo Ábalos expone su entendimiento acerca de la procedencia del ritmo ternario de la chacarera y deja entender en simples palabras que se origina del ritmo ternario que los esclavos negros de Angola tocaban con sus bombos en tierras santiagueñas.
Como puede escucharse en la edición “Retratos Sonoros”, Adolfo Ábalos expone su entendimiento acerca de la procedencia del ritmo ternario de la chacarera y deja entender en simples palabras que se origina del ritmo ternario que los esclavos negros de Angola tocaban con sus bombos en tierras santiagueñas.
  Suponiendo que tal afirmación es  correcta, extendamos un poco el pensamiento hacia la procedencia del ritmo de  aquellos negros de Angola y hacia la procedencia de tal procedencia.
  El plano de pensamiento es tan  amplio como la vida misma, pero el concepto rítmico no cambió a través del  tiempo y fueron siempre los mismos golpes que originaron tales ritmos.
  Nuestra intención radica en  exponer las bases rítmicas que nutren la vidala, la zamba y la chacarera, y  extendernos hacia el entendimiento puro de la creación rítmica-musical.
  Este taller esta dirigido al  público en general, no se necesitan tener conocimientos musicales previos, ni  tampoco ser un oyente de folklore, la música (con la cual se desarrolla el  taller) vive en el inconciente colectivo popular argentino.
 Clases de Canto
También en el marco de "A Todo Pulmón, se llevan a cabo clases de canto y técnica vocal a cargo de Rubén Márquez (ex Cantigal) todos los lunes a partir de las 20:00 hs. en el Complejo Cultural Centenario de Santa Isabel. Mayores informes en el Área de Educación y Cultura de la Comuna de Santa Isabel o llamando a los teléfonos 03462 490035 / 400
                  También en el marco de "A Todo Pulmón, se llevan a cabo clases de canto y técnica vocal a cargo de Rubén Márquez (ex Cantigal) todos los lunes a partir de las 20:00 hs. en el Complejo Cultural Centenario de Santa Isabel. Mayores informes en el Área de Educación y Cultura de la Comuna de Santa Isabel o llamando a los teléfonos 03462 490035 / 400

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deseamos conocer tu opinión sobre esta nota. Tu comentario será tenido en cuenta.