domingo, 10 de febrero de 2013

Legados del Centenario. Obras en marcha que deben continuar.


Video homenaje a "Los Amigos del Tango"


"Los Amigos del Tango" agradecieron a "A Todo Pulmón"


 El martes 5 de febrero, integrantes del grupo Los Amigos del Tango, de la localidad de María Teresa visitaron la Comuna de Santa Isabel y se reunieron con el Presidente Comunal, Mario K ovacevic, y con el Secretario de Gobierno, Eduardo Teppaz, expresando su beneplácito por las honras recibidas en la primera noche, la del 13 de enero, por el festival A Todo Pulmón.


 En esa oportunidad los visitantes fueron homenajeados por la organización del Festival, compartiendo su música con los concurrentes quienes agradecieron su arte con cerrados aplausos.

 En esta visita a la Comuna, estuvieron los Señores Ruperto Avalis, Rubén Varela, Oscar Malina y Oscar Albetti. El grupo, que también tiene como integrantes a Luis Romaldini, Juan José Busso, Daniela Varela y César Mirada, dejó una nota fechada el 28 de enero pasado que dice lo siguiente: 

 "El grupo musical Los Amigos del Tango agradecemos y destacamos el intenso trabajo realizado en la organización de “A Todo Pulmón 2013”. Manifestamos que por cuestiones generacionales nos vimos sorprendidos con la excelente calidad de los artistas que han pasado durante cada domingo por el tan bien logrado y ambientado escenario, donde distintos géneros musicales fueron ovacionados por el público presente. Sabemos que la vida en los pueblos se va transformando, por lo cual nos alegra que aparezcan grupos de jóvenes que disfrutan y se comprometen con la música.  Queremos hacer saber a ustedes que esta distinción que hemos recibido pertenece a todos aquellos que por más de tres décadas nos hemos comprometido con alegría y profesionalidad. ¡Gracias vecinos de Santa Isabel! Un especial agradecimiento a las autoridades comunales de María Teresa que nos han permitido con nuestro estilo propio ser merecedores de este homenaje. Gente de Santa Isabel continúen como hasta hoy enarbolando el lema lo que se sabe sentir, se sabe decir y se hace conocer".

 "A Todo Pulmón" realiza cada año un homenaje a artistas distinguidos, de gran trayectoria en la región y en Santa Isabel. De tal manera, en distintas ediciones del Festival, fueron distinguidos Eduardo Tirabassi, de Villa Cañás; Nilda de Sunde, de Santa Isabel, Mito Ganim, de Venado Tuerto; Los Hermanos Zabala, de Santa Isabel; y en esta oportunidad, Los Amigos del Tango, de María Teresa. 


Ver más fotos en Facebook:

Final espectacular para "A Todo Pulmón 2013"


El grupo Mi Sentir en A Todo Pulmón 2013.


 Cuatro noches con buena afluencia de público y más de 20 espectáculos de Santa Isabel, de la región y de trascendencia nacional conformaron la edición número trece de A Todo Pulmón que finalizó el domingo 3 de febrero.
 La noche final, la del 3 de febrero, el domingo pasado, fue netamente folklórica, con la actuación de los grupos Mi Sentir, de Santa Isabel; Los Indios de Ahora, de Rosario; y Cantigal, de Venado Tuerto. El cierre estuvo a cargo de Orlando Vera Cruz, quien visitó por segunda vez A Todo Pulmón, y compartió su momento con el grupo La Jangada. Los fuegos artificiales sellaron el final de otra edición memorable del festival gratuito de cada verano que Santa Isabel se ofrece a si mismo y a la región.
  Recordamos que en la primera noche del Festival, la Banda Comunal de Elortondo, dirigida por el prof. Ezequiel Fernández, causó agradable sorpresa con la ejecución de temas del rock y el pop nacional e internacional. Luego llegó el homenaje de A Todo Pulmón para el grupo de María Teresa, "Los Amigos del Tango". Estuvieron también el grupo de rock de la localidad de Ferré (B. A.) Bajo Estímulo y E' lo que Hay, de Villa Cañás. El cierre llegó con La Jangada que combinó la música santafesina con la danza de las agrupaciones "Celeste y Blanco" y "La Marrupeña. 
 El cierre del domingo 20 estuvo a cargo del legendario grupo de rock Oasis. En el comienzo de la noche, el grupo local Vista Previa ofreció excelentes interpretaciones del rock nacional de todos los tiempos que fueron preparando el ambiente para quienes gustan de este género. En el medio hubo folklore con Los Ponchos Rojos, grupo folklórico aportado por UATRE, La Huella, grupo folklórico de la localidad de Murphy, y el tango de los reconocidos cantantes Ivana Fortunati y Andrés Novelli.
  El domingo 27 se presentó Bahiano, quien con un show de una hora y media mantuvo al numeroso público constantemente bailando y vivando sus temas como solista y con los hits más famosos del grupo Los Pericos. También fueron muy aplaudidas las presentaciones previas de músicos y cantantes surgidos de los pre selectivos. Con su repertorio tanguero y la puesta en escena de los bailarines de La Marrupeña, Ricardo Chávez, de Santa Isabel, fue una de las revelaciones de esta edición de A Todo Pulmón 2013. El folklore tuvo en Pablo Sanabria, también de Santa Isabel; y en Andrea Rivero, de Villa Cañás, un buen momento que preparó la llegada del grupo venadense La Marca Trío.
 Así, Santa Isabel cumplió con otra edición del tradicional festival de verano que convoca y moviliza a la localidad pero que llega y entusiasma a la región.
Ver más fotos en Facebook:
 
 
 

jueves, 31 de enero de 2013

Noche final de A Todo Pulmón con Orlando Vera Cruz.



Orlando Vera Cruz.
 Después de tres domingos consecutivos de excelente nivel musical tanto de artistas locales, de la región o de trascendencia nacional, A Todo Pulmón 2013 llega a su final este domingo 3 de febrero con una noche dedicada al folkore nacional cuyo corolario tendrá al santafesino Orlando Vera Cruz como figura central.

 Nacido en Santa Fé, el 7 de Agosto de 1944, durante sus primeros años de vida Orlando Vera Cruz se trasladó a Santo Tomé, ciudad en la que reside actualmente. Desde temprana edad frecuentó un ámbito nativo participando en fortines tradicionalistas, grupos de danzas folkloricas donde despierta su vocación por nuestro cancionero popular y el conocimiento de las costumbres de esta tierra. A la edad de 8 años representando a su escuela Nº 15 Juan de Garay, tiene el primer contacto con la poesía de Julio Migno, obra que le diera un rumbo a a su trayectoria como artista. Su voz y su decir representa a esta provincia con sabiduría y sentimiento en cada escenario que lo convoca. Su trayectoria artística comienza al formar "Los Litoraleños" junto a jóvenes santotomesinos que trascendieran en el canto popular. Pero la obra que abrazara desde niño lo llevó a emprender un camino de solista por su regionalismo y denuncia social que mantiene hasta el día de hoy.

 La noche de este clásico festival gratuito de cada verano en Santa Isabel tendrá, previamente, las presentaciones de  los grupos Mi Sentir, de Santa Isabel; Los Indios de Ahora, de Rosario; y Cantigal, de Venado Tuerto.

Con Bahiano, la región tuvo su noche de fiesta.
 
El domingo pasado se presentó en el escenario del predio "8 de Febrero" Bahiano, quien con un show de más de una hora mantuvo al numeroso público constantemente bailando y vivando sus temas más cocidos como solista. El ex cantante de Los Pericos también puso alegría con el recuerdo de las creaciones más famosas de ese grupo de reggae, poniendo final a una noche memorable en cuanto a lo artístico como al calor humano que estuvo presente en todos los que asistieron.

 También fueron muy aplaudidas las presentaciones previas de músicos y cantantes surgidos de los pre selectivos realizados en octubre pasado. Con su repertorio tanguero y la puesta en escena de los bailarines de La Marrupeña, Ricardo Chávez, de Santa Isabel, fue una de las revelaciones de esta edición de A Todo Pulmón 2013. El folklore tuvo en Pablo Sanabria, también de Santa Isabel; y en Andrea Rivero, de Villa Cañás, un buen momento que preparó la llegada del grupo venadense La Marca Trío.

 Este domingo llegará e tradicional cierre con fuegos artificiales poniendo fin a la edición 2013 de este festival veraniego de Santa Isabel que año a año espera a toda la región para descubrir a sus artistas y pasar un buen momento con amigos o en familia, tal como ocurre desde 2001.

Ver más fotos en Facebook:

viernes, 25 de enero de 2013

Bahiano cierra la tercera noche de A Todo Pulmón 2013.



Bahiano.
 Este domingo se cumplirá la tercera noche del festival gratuito A Todo Pulmón 2013 que se desarrolla en Santa Isabel por décimo tercer verano consecutivo siendo  Bahiano el  broche de oro de la jornada artística y cultural. 

 Ex líder de Los Pericos -banda precursora del sonido ska y reggae en América Latina-, Bahiano es el cantante, autor, compositor que desde mediados de los '80 siembra de hits el inconsciente colectivo. 
  Antes estarán los músicos y cantantes surgidos de los pre selectivos realizados en octubre pasado. Desde las 20:30 habrá música en el escenario del predio 8 de Febrero, comenzando con la voz tanguera de Ricardo Chávez, de Santa Isabel, y continuando con el folklore de Pablo Sanabria, también de Santa Isabel; de Andrea Rivero, de Villa Cañás; y con el grupo venadense La Marca Trío.

 Como es costumbre, la entrada es libre y gratuita, hay cantinas gestionadas por instituciones de la localidad y estará la presencia de los artesanos de la región.

Una noche de tango, folklore y rock and roll.
 Oasis, el grupo de rock creado en Rosario en 1973 fue el cierre de la segunda noche de A Todo Pulmón realizado el domingo pasado. Con sus propios temas y covers del rock nacional, que incluyeron un homenaje a Pappo,  Oasis fue el premio para los rockeros que esperaron por su momento. Sin embargo, en el comienzo, el grupo local Vista Previa ofreció excelentes interpretaciones del rock nacional de todos los tiempos que fueron preparando el ambiente para quienes gustan de este género.
 En el medio hubo folklore con Los Ponchos Rojos, grupo folklórico aportado por UATRE, La Huella, grupo folklórico de la localidad de  Murphy, y el tango de los reconocidos cantantes Ivana Fortunati / Andrés Novelli.

 Noche final con folklore santafesino
 La última noche, la del 3 de febrero, terminará a todo folklore santafesino y litoraleño. Se presentará Orlando Vera Cruz. Su voz y su decir representa a la provincia de Santa Fe con sabiduría y sentimiento en cada escenario que lo convoca. El público de "A Todo Pulmón" ya lo conoce; en 2011 se presentó junto a sus músicos y los aplausos cerrados fueron el aval del sur santafesino para poder concretar este nuevo encuentro. 

 Esta será la grilla de artistas
 3 de febrero de 2013
20.30 - Mi Sentir (folklore) - Santa Isabel (S. F.)
21.10 - Los Indios de Ahora (folklore) - Rosario (S. F.)
22.20 - Cantigal (folklore) - Venado Tuerto (S. F.)
23.10 - Orlando Vera Cruz (folklore) - Santa Fe
 
Ver más fotos en Facebook:

viernes, 18 de enero de 2013

Se viene la segunda noche de A Todo Pulmón con Oasis



 
Oasis.
 Oasis, el grupo de rock creado en 1973 por cuatro adolescentes, Norberto Ramos, Juan Ramos, Jorge Gallardo y Omar Núñez, que decidieron la aventura de hacer rock en Rosario y en la región, estarán el próximo domingo 20 de enero en el cierre de la segunda noche de A Todo Pulmón 2013.

 Este grupo, que se mantuvo activo durante los años grises y oscuros de nuestro país estuvo integrado por los primeros pelilargos de barrio Belgrano junto a otros de la ciudad. Fue un período difícil para una corriente musical como el rock and roll, en el cual Oasis pasó por distintas instancias tales como ir preso por tocar rock, ser ignorados por los medios de comunicación o tener que producir independientemente sus espectáculos.

 Entre sus interpretaciones se encuentran temas de su propia factura como también homenajes a Pescado Rabioso o a Pappo, entre otras.

 En la grilla de la noche también estarán grupos musicales surgidos de los pre selectivos de A Todo Pulmón realizados en octubre pasado y otros portes. Así, el Festival que comenzará a desarrollarse desde las 20:30, estará conformado con Vista Previa, grupo de rock de Santa Isabel;
Los Ponchos Rojos, grupo folklórico aportado por UATRE, La Huella, grupo folklórico de la localidad de  Murphy, el tango de los reconocidos cantantes Ivana Fortunati / Andrés Novelli; y el cierre a puro rock con
Oasis.

Comienzo excepcional
 La primera noche del Festival, la del domingo 13 de enero, tuvo un clima excepcional, tanto en la temperatura agradable de la noche, como en lo humano, con un buen número de público conformado por familias y grupos de amigos, y en lo artístico con presentaciones que mantuvieron espectantes a la concurrencia.

 En el comienzo, la Banda Comunal de Elortondo, dirigida por el prof. Ezequiel Fernández, causó agradable sorpresa con la ejecución de temas del rock y el pop nacional e internacional. 

 Luego llegó el homenaje que A Todo Pulmón realiza cada año a artistas de la música o la danza de la región. En este caso los aplausos y las emociones fueron para el grupo de la localidad de María Teresa, "Los Amigos del Tango". La orquesta conformada por  Ruperto Avalis en piano, Rubén Varela en violín, los bandoneones de Oscar Malina y Luis Romaldini, Oscar Albetti en contabajo y las voces de Juan José Busso y Daniela Varela, todos presentados por César Mirada, ejecutó piezas populares de la música ciudadana que arrancaron aplausos a los concurrentes.

 En tanto, el grupo "Es lo que Hay" de Villa Cañás, fue otra grata sorpresa musical para quienes no conocían a este grupo de reciente formación que conforma un numeroso grupo de músicos abocados a la fusión de estilos y géneros de la música popular latinoamericana.

 El esperado cierre llegó con el grupo folklórico La Jangada -próximamente en el escenario mayor de Cosquín- que combinó la música santafesina con la danza de las agrupaciones "Celeste y Blanco" y "La Marrupeña.

Y próximamente...
 Son cuatro las noches de domingo que A Todo Pulmón ofrece cada año. Así, Bahiano será el broche de oro de la tercera noche que se celebrará el 27 de enero. Ex líder de Los Pericos -banda precursora del sonido ska y reggae en América Latina-, Bahiano es el cantante, autor, compositor que desde mediados de los '80 siembra de hits el inconsciente colectivo.

 La última noche, la del 3 de febrero, terminará a todo folklore santafesino y litoraleño. Se presentará Orlando Vera Cruz. Su voz y su decir representa a la provincia de Santa Fe con sabiduría y sentimiento en cada escenario que lo convoca. El público de "A Todo Pulmón" ya lo conoce; en 2011 se presentó junto a sus músicos y los aplausos cerrados fueron el aval del sur santafesino para poder concretar este nuevo encuentro. 

 Además de estos espectáculos -totalmente gratuitos- estará el tradicional paseo que convoca cada noche a artesanos locales y de la región. También estarán las cantinas con comidas y bebidas y la habitual clausura del Festival con fuegos artificiales.

 Las grillas de espectáculos, de las dos últimas noches han quedado conformadas de la siguiente manera:

  27 de enero de 2013
20.30 - Ricardo Chávez (tango) - Santa Isabel (S. F.)
21.10 - Pablo Sanabria / Andrea Rivero  (folklore) - Santa Isabel / Villa Cañás (S. F.)
22.30 - La Marca Trío (folklore) - Venado Tuerto  (S. F.)
23.10 - Bahiano

 3 de febrero de 2013
20.30 - Mi Sentir (folklore) - Santa Isabel (S. F.)
21.10 - Los Indios de Ahora (folklore) - Rosario (S. F.)
22.20 - Cantigal (folklore) - Venado Tuerto (S. F.)
23.10 - Orlando Vera Cruz (folklore) - Santa Fe
 

  

Se realiza el cambio del piso en el Complejo Cultural Centenario



La sala principal del Complejo Cultural Centenario despide a su viejo piso de más de un siglo.
 Desde el 20 de diciembre el C. C. C. (Complejo Cultural Centenario) permanece cerrado debido a que el mismo se encuentra sometido a una importante y esperada refacción como lo es el cambio del piso de la sala principal.

 Los trabajos, que se llevan adelante con aportes de la Comuna de Santa Isabel, incluyen la extracción del piso de pinotea que data de 1910, el rellenado de la cámara de aire con tierra, la construcción de una carpeta de cemento y la colocación de fenólicos.
 Además se realizarán otras obras complementarias tales como la ampliación del espacio de los camarines entre el piso y el techo, el submurado en los cimientos de las paredes del escenario y otras mejoras que tienden a actualizar y mejorar a ese espacio.

 Estas tareas se realizan con la finalidad de avanzar en un ambicioso proyecto de refacciones y ampliaciones de la centenaria edificación perteneciente a la Sociedad Italiana que fuera cedida a la Comuna de Santa Isabel con motivo del centenario de la localidad, acontecido en 2008.

 Con la llegada de ese año, la Comisión del Centenario decidió -luego de realizar una consulta a las instituciones- llevar adelante dos "Legados" para las futuras generaciones de isabelenses. Uno de ellos es la construcción del predio "8 de Febrero", destinado a la realización de eventos al aire libre, cuyas obras están en marcha; y el otro es el del Complejo Cultural Centenario, destinado a albergar actividades artísticas, educativas y culturales.

 El cambio del piso de la sala principal es de vital importancia ya que el visible y deterioro del mismo amenazaba con detener las actividades que se han multiplicado en forma exponencial desde 2008.
 Se estima que la sala podría quedar habilitada nuevamente a mediados de marzo.

Ver más fotos en Facebook:

miércoles, 9 de enero de 2013

"A Todo Pulmón 2013" en la línea de largada.






El grupo folklórico "La Jangada" será el cierre
 de la primera noche de "A Todo Pulmón 2013".


 
"Los Amigos del Tango" recibirán
el reconocimiento de "A Todo Pulmón".

 "A Todo Pulmón 2013" dará comienzo este domingo 13 de enero con la celebración de la primera de cuatro noches de música, danzas y artesanías de la región de este Festival que se realiza cada verano en Santa Isabel desde el año 2001. 
 

 La cita es en el predio "8 de Febrero" en donde desde las 20:30 se desarrollarán los distintos espectáculos gratuitos que la organización de la 13era. edición ha determinado a partir de los pre selectivos realizados en octubre pasado y de los números contratados.

 El espectáculo de cierre estará a cargo del grupo folklórico La Jangada, grupo conformado por jóvenes de Santa Isabel y Villa Cañás que desde hace más de cinco años recorre los escenarios del país difundiendo la música de Santa Fe. 

 Antes, el Festival rendirá su tradicional homenaje a artistas destacados de la región. Este año la distinción será para el grupo “Los Amigos del Tango” que desde 1981 realizan actuaciones en su localidad, María Teresa, y en toda la zona con presentaciones destinadas a instituciones de bien público. 

  "Los Amigos del Tango" transitan los caminos de la amistad y de la música ciudadana desde 1981. 

Actualmente el grupo está conformado por Ruperto Avalis en piano, Rubén Varela en violín, Oscar Malina y Luis Romaldinil en los bandoneones, Oscar Albetti en contrabajo y las voces de Juan José Busso y Daniela Varela, todos presentados por César Mirada.

 La grilla de espectáculos de esta primera noche es la siguiente:
20.30 - Banda Comunal de Elortondo (Dir. Darío E. Fernández) - Elortondo (S. F.)
21.00 - Bajo Estímulo (rock) - Ferré (B. A.)
21.40 - Homenaje del Festival al grupo Los Amigos del Tango, de la localidad de María Teresa.
22.30 - Es lo que Hay (fusión) - Villa Cañas (S. F.)
23.10 - La Jangada (folklore) - Santa Isabel / Villa Cañás.

 

 Para el 20 de enero está programado el cierre con el legendario grupo rosarino de rock Oasis. Bahiano será el broche de oro de la tercera noche que se celebrará el 27 de enero. La última noche, la del 3 de febrero, terminará a todo folklore santafesino y litoraleño con Orlando Vera Cruz.  
 Además de estos espectáculos -totalmente gratuitos- estará el tradicional paseo que convoca cada noche a artesanos locales y de la región. Se provee el espacio y la electricidad para los puestos cuyo costo es de $ 40,00 por noche: Para los artesanos de Santa Isabel los puestos son gratuitos. No es necesario registrarse con anterioridad.
También estarán las cantinas con comidas y bebidas y la habitual clausura del Festival con fuegos artificiales.
 En tanto, la Comuna de Santa Isabel realizó distintos trabajos en el predio "8 de Febrero" colocando columnas y travesaños de hierro en los laterales del escenario destinadas a la instalación de los sistemas de sonido. También se completó la pared del fondo del escenario y se realizaron mejoras en los baños.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Oscar Milanesi asistió al avant premiere del film "Uno"


Milanesi en el hall del cine Gaumon junto a un afiche de "Uno".
Milanesi en el hall del cine Gaumon junto a un afiche de "Uno".
El martes pasado, 11 de diciembre, se realizó en el cine Gaumon de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el avant premiere de la película "Uno" que incluye en el reparto al actor isabelense Oscar Milanesi, cuenta con imágenes rodadas en locaciones de Santa Isabel -tales como el cementerio y la estancia San Miguel- y se estrena este jueves 13.

 Antes de la proyección el elenco y su director, Dieguillo Fernández, dialogaron con el público compuesto por más de quinientas personas. El realizador de esta nueva propuesta cinematográfica comentó que la película fue hecha con amigos, "pero no se trata de un grupo de post adolescentes que se juntaron en una quinta a filmar; la verdad es que sí, que hice una película con amigos pero que son grandes profesionales, de alto vuelo; eso es hacer una película con amigos, es filmar profesionalmente y pasarla bien". 

 Previamente, Carlos Belloso destacó el buen clima de trabajo que hubo en la estancia San Miguel: "en esta película está el clima de un equipo sensacional, de gente con mucho afecto".

 Nancy Milanesi, presente en la sala, quien estuvo abocada a alimentar al equipo de trabajo durante el rodaje en la estancia, fue mencionada en la charla y recibió el agradecimiento y los aplausos de la concurrencia.

 Por su parte, Camila Fiardi Maza recordó los días de filmación en en la estancia: "fueron muy divertidos", dijo. También destacó su ansiedad durante los cuatro años que pasaron desde ese momento hasta el estreno del film.

 A su turno, Oscar Milanesi agradeció a Dieguillo Fernández  "y al grupo de compañeros que me hicieron sentir muy cómodo; lo planteo desde el punto de vista de que vivo en un pueblo muy lejos de acá y de que si bien uno hace un montón de años que viene subiéndose a los escenarios y siendo actor, esto es una caricia al alma, el poder estrenar mi segunda película en la que participo".

 Luciano Cáceres manifestó su alegría por el estreno y el agradecimiento al equipo "que ha puesto mucho corazón y mucha creatividad en el arte de esta película, la fotografía, el vestuario, nuestro peluquero, maquillador"... Más adelante agradeció al director y a "mi amigo Belloso con quien nos hicimos amigos ahí y ahora continuamos en la vida juntos".

 En "Uno", Dieguillo Fernández propone un drama que tiene a Luciano Cáceres y Carlos Belloso como protagonistas. El argumento gira en torno a Sebastián Oviedo (Luciano Cáceres), un arquitecto en crisis con su mujer que pasa ocasionalmente por un pequeño pueblo; Mariela, una niña huérfana, lo cree el enviado de Dios por el que estuvo pidiendo y miente en el pueblo diciendo que él es su tío y que ha venido a hacerse cargo de ella. El reparto se completa con Camila Fiardi Mazza, Silvina Bosco, Javier Lombardo, Oscar Milanesi y Gonzalo Suárez.

Ver más fotos en Facebook:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10200161140379176.2190727.1471233520&type=1

La Marrupeña "Camino a los Cuarenta"

 El próximo sábado 15, desde las 21:00, en el Complejo Cultural Centenario se realizará una peña folklórica con entrada libre y servicio de bufette organizado por la Escuela de Arte Folklórico La Marrupeña.

Estarán todos los alumnos de danza de La Marrupeña, talleres de guitarra de María Teresa y San Gregorio y los grupos “Mi Sentir” y “Las Voces del Interior”.

Este cierre de actividades de 2012 tiene como meta los festejos que se producirán a lo largo del próximo año cuando en el mes de mayo La Marrupeña cumpla 40 años de vida con la danza y la música argentina.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Cambiarán el piso de la sala del Complejo Cultural Centenario



Una obra necesaria: El Complejo Cultural Centenario
tendrá nuevo piso en su sala.

 A partir del próximo 17 de diciembre el C. C. C. (Complejo Cultural Centenario) cerrará sus puertas hasta fines del mes de marzo por obras de refacción que se llevarán a cabo en la sala de cine y teatro, centrándose estas en el recambio del piso. La información fue dada a conocer por el presidente Comunal Mario Kovacevic el domingo 25 de noviembre en su discurso realizado con motivo del cierre de talleres 2012 realizados en ese lugar.

 La obra que llevará adelante la Comuna de Santa Isabel es parte de las refacciones y ampliaciones que se deben realizar en la edificación cedida por la Sociedad Italiana a la Comuna con motivo del centenario de Santa Isabel para llevar adelante uno de los "legados" a las generaciones futuras. 

 Esto se realizará debido al estado terminal en que se encuentra el piso de madera de pinotea que ya cuenta con más de un siglo de uso desde que se construyera en 1910 la sala principal. Por él pasaron cientos de festejos y encuentros sociales y artísticos tales como bailes, fiestas de casamiento y cumpleaños, cine, teatro, shows musicales y exposiciones, entre otras. El uso intensivo -algunas veces con descuido- y el paso del tiempo han producido un sinnúmero de tirantes en mal estado y de maderas rotas que fueron emparchadas pero que ya no se pueden reparar.

 Por esta situación, desde la segunda mitad de diciembre se levantarán los 283 metros cuadrados de piso de pinotea, se rellenará la cámara de aire de 75 centímetros de profundidad, se colocará una carpeta de hormigón pobre y, sobre la misma, se instalará un nuevo piso de madera fenólica.

 Por otra parte, el material de maderas de pinotea será resguardado para su utilización en futuras obras de ampliación del C. C. C.

La Pinotea, un material noble que ya no se consigue
 Cada vez que se realiza una demolición de construcciones realizadas a fines del siglo XIX o en la primera mitad del siglo pasado, es habitual que haya una importante cantidad de madera que se extrae de pisos, cielorrasos o aberturas.


 En la mayoría de los casos esa madera es la pinotea. El término “Pinotea”, se origina en la forma que los indios del sudeste Norteamericano denominaban a algunas especies de pino debido al alto contenido de resina de sus maderas y que se utilizaban, entre muchas otras aplicaciones, para la elaboración de antorchas (“pine-tea” o “pino-antorcha”).

 En este grupo de pinos encontramos cuatro especies dominantes: Pinus elliottii (Slash pine); Pinus taeda (Loblolly pine), Pinus echinata (Shortleaf pine) y Pinus palustris (Longleaf pine), a esta última familia pertenece el Heart pine (Pino del corazón), que es la Pino Tea propiamente dicha.

 La historia de la Pinotea comienza en los bosques vírgenes del sudeste de los Estados Unidos, éstos se extendían a lo largo de la costa atlántica desde Virginia hasta Texas y se internaban en el territorio hasta los 250 kilómetros, cubriendo una superficie de más de 500.000 km2.

 Muchos de éstos árboles superaban los 50 metros de alto y su edad se encontraba entre los 150 y 400 años.

 Debido a su belleza y a su enorme fuerza estructural, la Pinotea desempeñó un papel importante en el desarrollo de la construcción durante la Revolución Industrial. Se la utilizó extensivamente para la construcción de viviendas, fábricas, edificios en las ciudades, y fabricación de muebles.

 A mediados del siglo XIX los grandes bosques de Pinotea se habían reducido a sólo el 3% de su superficie original y todos sus árboles habían sido procesados para abastecer la demanda aún creciente.

 El lento crecimiento del árbol de Pinotea respecto de otras variedades, es la razón por la que no se la consideró para continuar su explotación comercial.

 En la actualidad es posible conseguir pequeñas cantidades de Pinotea “nueva” producida de árboles de 70/80 años, pero dista mucho de alcanzar la belleza, el color y la historia que nos ofrece la Pinotea Clásica, obtenida de los añejos árboles de los bosques vírgenes.

 La Pinotea es un recurso limitado y por su lento crecimiento, no renovable, por lo tanto la mejor manera de obtener y resguardar esta madera es a través de los procesos de reciclaje que se inicia a partir de recuperar la madera de demoliciones.