Con todos sus matices, con sus idas y vueltas, con encuentros y desencuentros, con el apoyo de instituciones y gobierno pero, por sobre todas las cosas, con enormes esfuerzos personales, la cultura y el arte de Santa Isabel están vivos!!... Con la idea de expresar todo lo que pasa en el ambiente, nació este blog isabelense.
El lunes 22
de abril se realizó en la Comuna de Santa Isabel una reunión con
referentes de establecimientos educativos, de Bomberos Voluntarios y del
Club de los Abuelos para organizar una nueva edición del programa
"Encuentros en tu Plaza" que auspicia el Ministerio de Desarrollo Social
de Santa Fe.
Estuvieron presentes el coordinador de Deportes
del Nodo Venado Tuerto, Alberto Cozzi, y Graciela García, integrante de
la misma área.
Al evento, que se desarrollará el miércoles 8
de mayo en plaza 9 de Julio desde las !4:00, asistirán los alumnos de
las escuelas primarias y jardín de infantes, están invitadas las
familias y público en general para pasar un buen momento de alegría,
juegos y esparcimiento.
Sometido a obras de remodelación y mantenimiento desde el mes
de diciembre pasado, el Complejo Cultural Centenario se encuentra
parcialmente fuera de uso, especialmente en la sala principal y, al
borde de finalizarse los distintos trabajos, se ha programado para el
próximo 10 de mayo la reapertura del mismo con un espectáculo musical y
distintos actos.
Entre las obras más importantes que
se llevan a cabo se encuentra el cambio de piso de la sala principal por
el que se debió quitar la antigua pinotea, rellenar la cámara de aire,
construir una carpeta de cemento y colocar 300 metros cuadrados de piso
flotante. También es de gran importancia lo realizado en los camarines
situados debajo del escenario; allí se amplió el espacio en altura, se
realizaron las submuraciones de cimientos, se colocó pisos cerámicos y
se construyeron nuevos camarines con nueva instalación eléctrica. Además
se lleva a cabo la pintura de paredes en la sala, hall y frente; y se
actualizó y mejoró la iluminación. Por otra parte se realizó la limpieza
y mantenimiento periódico de los techos de chapa de la sala y de la
sección frontal.
Estas tareas se realizan con fondos de la Comuna en el marco
de uno de los Legados del Centenario de Santa Isabel con la finalidad de
dotar a Santa Isabel de un lugar confortable y moderno para el
desarrollo de las distintas actividades artísticas y culturales.
En
tiempos en los que suelen escasear la educación y los atractivos para
convocar a los jóvenes que los alejen de la calle y de sus
consecuencias, como así también en los que los adultos se aíslan cada
vez más preocupados por sus problemas, apostar con una gran inversión
desde esta Comuna en lo edilicio y seguir sosteniendo un lugar
emblemático como lo es la edificación de la Sociedad Italiana, significa
respetar a aquellos inmigrantes, que al fundarla hace más de un siglo,
pensaron en una sociedad integrada a través del arte, de la culturay del
esparcimiento.
El encargado del Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel,
Oscar Milanesi, fueinvitado al Cuarto Congreso Argentino de Cultura a
realizarse los días 29, 30 y31 de mayo en la ciudad de Resistencia,
Chaco, que organiza la Secretaría de Culturade la Presidenciade la
Nación, para integrar la delegación oficial de la provincia de Santa Fe
en ese evnto.
Al respecto, Milanesi explicó que la
convocatoria fue realizada a los representantes culturales de Santa
Isabel y Villa Cañás quienes estarán representando a parte de la región,
junto a las autoridades del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa
Fe.
Por otra parte destacó el permanente
acompañamiento de la Comuna de Santa Isabel a las distintas propuestas
culturales del gobierno provincial, como la del programa Querer, Creer,
Crear realizado el año pasado en Villa Cañás y que posibilitó un
importante nexo con el Director Provincial de Programación Territorial,
Jorge Zanuzzi.
La presencia de un representante de
nuestra localidad dentrode la comitiva de la provincia de Santa Fe que
asistirá al Congreso Argentinode Cultura supone la obtención de datos,
contactos y experiencias culturales yartísticas para aplicar en Santa
Isabel.
Un nuevo taller se suma los que ya están funcionando en el
Complejo Cultural Centenario. Se encuentra abierta la inscripción para
el taller de batería que comenzará en el próximo mes de mayo. Los
interesados en participar pueden informarse en el Área de Cultura o en
Mesa de Entradas de la Comuna de Santa Isabel.
Cabe
recordar que ya comenzaron las clases de distintos talleres del año en
curso, entre ellos los de porcelana fría, de piano y de guitarra.
También está en marcha el Taller de Fotografía.
Además
se hasumado el Taller de Costura dictado Nancy Becerra, destinado a
jóvenes de12 a 18 años de edad. El mismo comenzará a desarrollarse el 16
de abril en el Complejo Cultural Centenario en horario de 14:00 a
16:00. En una primera etapa se enseñará el uso de la máquina de coser,
eléctrica y a pedal, y la reparación deprendas. Las personas que deseen
inscribirse en este Taller pueden hacerlo en Mesa de Entradas de la
Comunade Santa Isabel.
También seencuentra en
funcionamiento las clases del coro Voces de Mi Pueblo que está acargo
del profesor Rubén Márquez. Las clases se realizan los días lunes
apartir de las 20:30.
Quienes deseensumarse a las
clases aún pueden inscribirse u obtener informaciones en el Áreade
Cultura de la Comunade Santa Isabel.
El Área Social de la Comuna de Santa Isabel informa que ya se
encuentran en marcha las clases de apoyo, talleres escolares y Gabinete
Psicopedagógico para el actual año lectivo que se ralizan de la
siguiente manera:
Días y horarios clases de apoyo en el Hogar María Auxiliadora
Lunes: 10:00 hs. - 17:30 hs.
Martes: 17:30 hs.
Miércoles: 10:00 hs.
Jueves: 17:30 hs.
Viernes: 10:00 hs.
Días y horarios de talleres en el Hogar María Auxiliadora
Lunes: de 16:30 hs. a 17:30 hs. de 17:30 hs. a 18:30 hs.
Miercoles: de 16:30 hs. a 17:30 hs. de 17:30 hs. a 18:30 hs.
Gabinete Psicopedagógico Comunal
Desde
el 6 de marzo comienzan los tratamientos con la psicóloga Carolina
Rubinich, la psicopedagoga Vanina Mondino y fonoudióloga Betiana
Andrada.
Consultas e informes
Consultas
e informes, en la oficina del Área Social de la Comuna de Santa Isabel
en horario de 7:00 hs. A 13:00 hs. o llamar al (03462) 15661540 o al
(03462) 490-035.
El Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel informa que
está abieta la inscripción para los Talleres Comuales existentes hasta
el final del año pasado:
- Piano
- Fotografía
- Tango
- Guitarra
- Cerámica
- Coro
- Porcelana en frío
También serán tenidas en cuenta nuevas sugerencias que aporten los interesados.
Las inscripciones y sugerencias se reciben en Mesa de entradas de la Comuna en horario de 07:00 a 13:00 en días hábiles.
El
martes 5 de febrero, integrantes del grupo Los Amigos del Tango,
de la localidad de María Teresa visitaron la Comuna de Santa
Isabel y se reunieron con el Presidente Comunal, Mario K
ovacevic, y con el Secretario de Gobierno, Eduardo Teppaz,
expresando su beneplácito por las honras recibidas en la primera
noche, la del 13 de enero, por el festival A Todo Pulmón.
En
esa oportunidad los visitantes fueron homenajeados por la
organización del Festival, compartiendo su música con los
concurrentes quienes agradecieron su arte con cerrados aplausos.
En esta visita a la Comuna, estuvieron los Señores
Ruperto Avalis, Rubén Varela, Oscar Malina y Oscar Albetti. El
grupo, que también tiene como integrantes a Luis Romaldini, Juan
José Busso, Daniela Varela y César Mirada, dejó una nota fechada
el 28 de enero pasado que dice lo siguiente:
"El
grupo musical Los Amigos del Tango agradecemos y destacamos el
intenso trabajo realizado en la organización de “A Todo Pulmón
2013”. Manifestamos que por cuestiones generacionales nos vimos
sorprendidos con la excelente calidad de los artistas que han
pasado durante cada domingo por el tan bien logrado y ambientado
escenario, donde distintos géneros musicales fueron ovacionados
por el público presente. Sabemos que la vida en los pueblos se
va transformando, por lo cual nos alegra que aparezcan grupos de
jóvenes que disfrutan y se comprometen con la música. Queremos
hacer saber a ustedes que esta distinción que hemos recibido
pertenece a todos aquellos que por más de tres décadas nos hemos
comprometido con alegría y profesionalidad. ¡Gracias vecinos de
Santa Isabel! Un especial agradecimiento a las autoridades
comunales de María Teresa que nos han permitido con nuestro
estilo propio ser merecedores de este homenaje. Gente de Santa
Isabel continúen como hasta hoy enarbolando el lema lo que se
sabe sentir, se sabe decir y se hace conocer".
"A
Todo Pulmón" realiza cada año un homenaje a artistas
distinguidos, de gran trayectoria en la región y en Santa
Isabel. De tal manera, en distintas ediciones del Festival,
fueron distinguidos Eduardo Tirabassi, de Villa Cañás; Nilda de
Sunde, de Santa Isabel, Mito Ganim, de Venado Tuerto; Los
Hermanos Zabala, de Santa Isabel; y en esta oportunidad, Los
Amigos del Tango, de María Teresa.
Cuatro
noches con buena afluencia de público y más de 20 espectáculos
de Santa Isabel, de la región y de trascendencia nacional
conformaron la edición número trece de A Todo Pulmón que
finalizó el domingo 3 de febrero.
La noche final, la del 3 de febrero, el domingo pasado, fue
netamente folklórica, con la actuación de los grupos Mi Sentir,
de Santa Isabel; Los Indios de Ahora, de Rosario; y Cantigal, de
Venado Tuerto. El cierre estuvo a cargo de Orlando Vera Cruz,
quien visitó por segunda vez A Todo Pulmón, y compartió su
momento con el grupo La Jangada. Los fuegos artificiales
sellaron el final de otra edición memorable del festival
gratuito de cada verano que Santa Isabel se ofrece a si mismo y
a la región.
Recordamos que en la primera noche del Festival, la Banda
Comunal de Elortondo, dirigida por el prof. Ezequiel Fernández,
causó agradable sorpresa con la ejecución de temas del rock y el
pop nacional e internacional. Luego llegó el homenaje de A Todo
Pulmón para el grupo de María Teresa, "Los Amigos del Tango".
Estuvieron también el grupo de rock de la localidad de Ferré (B.
A.) Bajo Estímulo y E' lo que Hay, de Villa Cañás. El cierre
llegó con La Jangada que combinó la música santafesina con la
danza de las agrupaciones "Celeste y Blanco" y "La Marrupeña.
El cierre del domingo 20 estuvo a cargo del legendario grupo de
rock Oasis. En el comienzo de la noche, el grupo local Vista
Previa ofreció excelentes interpretaciones del rock nacional de
todos los tiempos que fueron preparando el ambiente para quienes
gustan de este género. En el medio hubo folklore con Los Ponchos
Rojos, grupo folklórico aportado por UATRE, La Huella, grupo
folklórico de la localidad de Murphy, y el tango de los
reconocidos cantantes Ivana Fortunati y Andrés Novelli.
El domingo 27 se presentó Bahiano, quien con un show de una
hora y media mantuvo al numeroso público constantemente bailando
y vivando sus temas como solista y con los hits más famosos del
grupo Los Pericos. También fueron muy aplaudidas las
presentaciones previas de músicos y cantantes surgidos de los
pre selectivos. Con su repertorio tanguero y la puesta en escena
de los bailarines de La Marrupeña, Ricardo Chávez, de Santa
Isabel, fue una de las revelaciones de esta edición de A Todo
Pulmón 2013. El folklore tuvo en Pablo Sanabria, también de
Santa Isabel; y en Andrea Rivero, de Villa Cañás, un buen
momento que preparó la llegada del grupo venadense La Marca
Trío.
Así, Santa Isabel cumplió con otra edición del tradicional
festival de verano que convoca y moviliza a la localidad pero
que llega y entusiasma a la región.
Después de tres domingos consecutivos
de excelente nivel musical tanto de artistas locales, de la
región o de trascendencia nacional,
A Todo Pulmón 2013 llega
a su final este domingo 3 de febrero con una noche dedicada al
folkore nacional cuyo corolario tendrá al santafesino Orlando
Vera Cruz como figura central.
Nacido en Santa Fé, el 7 de Agosto de
1944, durante sus primeros años de vida
Orlando Vera Cruz se
trasladó a Santo Tomé, ciudad en la que reside actualmente.
Desde temprana edad frecuentó un ámbito nativo participando en
fortines tradicionalistas, grupos de danzas folkloricas donde
despierta su vocación por nuestro cancionero popular y el
conocimiento de las costumbres de esta tierra. A la edad de 8
años representando a su escuela Nº 15 Juan de Garay, tiene el
primer contacto con la poesía de Julio Migno, obra que le diera
un rumbo a a su trayectoria como artista. Su voz y su decir
representa a esta provincia con sabiduría y sentimiento en cada
escenario que lo convoca. Su trayectoria artística comienza al
formar "Los Litoraleños" junto a jóvenes santotomesinos que
trascendieran en el canto popular. Pero la obra que abrazara
desde niño lo llevó a emprender un camino de solista por su
regionalismo y denuncia social que mantiene hasta el día de hoy.
La noche de este clásico festival
gratuito de cada verano en Santa Isabel tendrá, previamente, las
presentaciones de
los grupos
Mi Sentir, de Santa Isabel; Los
Indios de Ahora, de Rosario; y Cantigal, de Venado Tuerto.
Con Bahiano, la región tuvo su noche de
fiesta. El
domingo pasado se presentó en el escenario del predio "8 de
Febrero" Bahiano,
quien con un show de más de una hora mantuvo al numeroso público
constantemente bailando y vivando sus temas más cocidos como
solista. El ex cantante de Los Pericos también puso alegría con
el recuerdo de las creaciones más famosas de ese grupo de reggae,
poniendo final a una noche memorable en cuanto a lo artístico
como al calor humano que estuvo presente en todos los que
asistieron.
También fueron muy aplaudidas las
presentaciones previas de músicos
y cantantes surgidos de los pre selectivos realizados en octubre
pasado. Con su repertorio tanguero y la puesta en escena de los
bailarines de La Marrupeña, Ricardo Chávez, de Santa Isabel, fue
una de las revelaciones de esta edición de A Todo Pulmón 2013.
El folklore tuvo en Pablo Sanabria, también de Santa
Isabel; y en Andrea
Rivero, de Villa Cañás, un buen momento que preparó la
llegada del grupo venadense La Marca Trío.
Este domingo llegará e tradicional
cierre con fuegos artificiales poniendo fin a la edición 2013 de
este festival veraniego de Santa Isabel que año a año espera a
toda la región para descubrir a sus artistas y pasar un buen
momento con amigos o en familia, tal como ocurre desde 2001.
Este
domingo se cumplirá la tercera noche del festival gratuito A Todo Pulmón 2013
que se desarrolla en Santa Isabel
por décimo tercer verano consecutivo siendoBahiano
el broche de oro de la jornada artística y cultural.
Ex líder de Los Pericos -banda precursora del sonido ska y reggae en América Latina-,
Bahiano es el cantante,
autor, compositor que desde mediados de los '80 siembra de hits
el inconsciente colectivo.
Antes estarán los músicos y cantantes surgidos de los pre
selectivos realizados en octubre pasado. Desde las 20:30 habrá
música en el escenario del predio 8 de Febrero, comenzando con
la voz tanguera de Ricardo Chávez, de Santa Isabel, y
continuando con el folklore de Pablo Sanabria, también de Santa
Isabel; de Andrea
Rivero, de Villa Cañás; y con el grupo venadense La Marca Trío.
Como es costumbre, la entrada es
libre y gratuita, hay cantinas gestionadas por instituciones de
la localidad y estará la presencia de los artesanos de la
región.
Una noche de tango, folklore y rock and
roll. Oasis,
el grupo de rock creado en Rosario en 1973 fue el cierre de la
segunda noche de A Todo Pulmón realizado el domingo pasado. Con
sus propios temas y covers del rock nacional, que incluyeron un
homenaje a Pappo,
Oasis fue el premio para
los rockeros que esperaron por su momento. Sin embargo, en el
comienzo, el grupo local Vista Previa ofreció excelentes
interpretaciones del rock nacional de todos los tiempos que
fueron preparando el ambiente para quienes gustan de este
género.
En el medio hubo folklore con
Los Ponchos Rojos, grupo folklórico aportado por UATRE, La
Huella, grupo folklórico de la localidad de Murphy, y el
tango de los reconocidos cantantes Ivana Fortunati / Andrés
Novelli.
Noche final con folklore
santafesino
La última noche, la del 3 de febrero,
terminará a todo folklore santafesino y litoraleño. Se
presentará
Orlando Vera Cruz.
Su voz y su decir representa a la provincia de Santa Fe con
sabiduría y sentimiento en cada escenario que lo convoca. El
público de
"A Todo Pulmón" ya lo
conoce; en 2011 se presentó junto a sus músicos y los aplausos
cerrados fueron el aval del sur santafesino para poder concretar
este nuevo encuentro.
Esta será la grilla de artistas
3 de febrero de 2013
20.30 -
Mi Sentir (folklore) - Santa Isabel (S. F.)
21.10 - Los
Indios de Ahora (folklore) - Rosario (S. F.)
22.20 - Cantigal (folklore) - Venado Tuerto (S.
F.) 23.10 - Orlando Vera Cruz (folklore) - Santa Fe
Oasis,
el grupo de rock creado en 1973 por cuatro adolescentes,
Norberto Ramos, Juan Ramos, Jorge Gallardo y Omar Núñez, que
decidieron la aventura de hacer rock en Rosario y en la región,
estarán el próximo domingo 20 de enero en el cierre de la
segunda noche de
A Todo Pulmón 2013.
Este grupo, que se mantuvo activo
durante los años grises y oscuros de nuestro país estuvo
integrado por los primeros pelilargos de barrio Belgrano junto a
otros de la ciudad. Fue un período difícil para una corriente
musical como el rock and roll, en el cual
Oasis pasó por distintas
instancias tales como ir preso por tocar rock, ser ignorados por
los medios de comunicación o tener que producir
independientemente sus espectáculos.
Entre sus interpretaciones se
encuentran temas de su propia factura como también homenajes a
Pescado Rabioso o a Pappo, entre otras.
En la grilla de la noche también
estarán grupos musicales surgidos de los pre selectivos de A
Todo Pulmón realizados en octubre pasado y otros portes. Así, el
Festival que comenzará a desarrollarse desde las 20:30, estará
conformado con
Vista
Previa, grupo de rock de Santa Isabel;
Los Ponchos Rojos, grupo folklórico aportado por UATRE, La
Huella, grupo folklórico de la localidad de Murphy, el
tango de los reconocidos cantantes Ivana Fortunati / Andrés
Novelli; y el cierre a puro rock con Oasis.
Comienzo excepcional
La primera noche del Festival, la del domingo 13 de enero, tuvo un clima
excepcional, tanto en la temperatura agradable de la noche, como
en lo humano, con un buen número de público conformado por
familias y grupos de amigos, y en lo artístico con
presentaciones que mantuvieron espectantes a la concurrencia.
En el comienzo, la Banda Comunal de
Elortondo, dirigida por el prof. Ezequiel Fernández, causó
agradable sorpresa con la ejecución de temas del rock y el pop
nacional e internacional.
Luego llegó el homenaje que
A Todo Pulmón realiza
cada año a artistas de la música o la danza de la región. En
este caso los aplausos y las emociones fueron para el grupo de
la localidad de María Teresa, "Los Amigos del Tango". La
orquesta conformada por Ruperto Avalis en piano, Rubén
Varela en violín, los bandoneones de Oscar Malina y Luis
Romaldini, Oscar Albetti en contabajo y las voces de Juan José
Busso y Daniela Varela, todos presentados por César Mirada,
ejecutó piezas populares de la música ciudadana que arrancaron
aplausos a los concurrentes.
En tanto, el grupo "Es lo que Hay" de
Villa Cañás, fue otra grata sorpresa musical para quienes no
conocían a este grupo de reciente formación que conforma un
numeroso grupo de músicos abocados a la fusión de estilos y
géneros de la música popular latinoamericana.
El esperado cierre llegó con el grupo
folklórico
La Jangada -próximamente
en el escenario mayor de Cosquín- que combinó la música
santafesina con la danza de las agrupaciones "Celeste y Blanco"
y "La Marrupeña.
Y próximamente... Son cuatro las noches de domingo que
A Todo Pulmónofrece cada año. Así, Bahiano
será el broche de oro de la tercera noche que se celebrará el 27
de enero. Ex líder de Los Pericos -banda precursora del sonido ska y reggae en América Latina-,
Bahiano es el cantante,
autor, compositor que desde mediados de los '80 siembra de hits
el inconsciente colectivo.
La última noche, la del 3 de febrero,
terminará a todo folklore santafesino y litoraleño. Se
presentará
Orlando Vera Cruz.
Su voz y su decir representa a la provincia de Santa Fe con
sabiduría y sentimiento en cada escenario que lo convoca. El
público de
"A Todo Pulmón" ya lo
conoce; en 2011 se presentó junto a sus músicos y los aplausos
cerrados fueron el aval del sur santafesino para poder concretar
este nuevo encuentro.
Además de estos espectáculos
-totalmente gratuitos- estará el tradicional paseo que convoca
cada noche a artesanos locales y de la región. También estarán
las cantinas con comidas y bebidas y la habitual clausura del
Festival con fuegos artificiales.
Las grillas de espectáculos, de las
dos últimas noches han quedado conformadas de la siguiente
manera:
27 de enero de 2013
20.30 - Ricardo Chávez (tango) - Santa Isabel (S. F.)
21.10 - Pablo Sanabria / Andrea
Rivero (folklore)
- Santa Isabel / Villa Cañás (S. F.) 22.30 - La Marca Trío
(folklore) -
Venado Tuerto (S. F.) 23.10 - Bahiano
3 de febrero de 2013
20.30 -
Mi Sentir (folklore) - Santa Isabel (S. F.)
21.10 - Los
Indios de Ahora (folklore) - Rosario (S. F.)
22.20 - Cantigal (folklore) - Venado Tuerto (S.
F.) 23.10 - Orlando Vera Cruz (folklore) - Santa Fe
La sala principal del Complejo Cultural Centenario despide a su viejo
piso de más de un siglo.
Desde
el 20 de diciembre el C. C. C. (Complejo Cultural Centenario)
permanece cerrado debido a que el mismo se encuentra sometido a
una importante y esperada refacción como lo es el cambio del
piso de la sala principal.
Los
trabajos, que se llevan adelante con aportes de la Comuna de
Santa Isabel, incluyen la extracción del piso de pinotea que
data de 1910, el rellenado de la cámara de aire con tierra, la
construcción de una carpeta de cemento y la colocación de
fenólicos.
Además
se realizarán otras obras complementarias tales como la
ampliación del espacio de los camarines entre el piso y el
techo, el submurado en los cimientos de las paredes del
escenario y otras mejoras que tienden a actualizar y mejorar a
ese espacio.
Estas
tareas se realizan con la finalidad de avanzar en un ambicioso
proyecto de refacciones y ampliaciones de la centenaria
edificación perteneciente a la Sociedad Italiana que fuera
cedida a la Comuna de Santa Isabel con motivo del centenario de
la localidad, acontecido en 2008.
Con
la llegada de ese año, la Comisión del Centenario decidió -luego
de realizar una consulta a las instituciones- llevar adelante
dos "Legados" para las futuras generaciones de isabelenses. Uno
de ellos es la construcción del predio "8 de Febrero", destinado
a la realización de eventos al aire libre, cuyas obras están en
marcha; y el otro es el del Complejo Cultural Centenario,
destinado a albergar actividades artísticas, educativas y
culturales.
El
cambio del piso de la sala principal es de vital importancia ya
que el visible y deterioro del mismo amenazaba con detener las
actividades que se han multiplicado en forma exponencial desde
2008.
Se
estima que la sala podría quedar habilitada nuevamente a
mediados de marzo.
"A
Todo Pulmón 2013" dará comienzo este domingo 13 de enero con la
celebración de la primera de cuatro noches de música, danzas y
artesanías de la región de este Festival que se realiza cada
verano en Santa Isabel desde el año 2001.
La
cita es en el predio "8
de Febrero" en donde desde las 20:30 se desarrollarán los
distintos espectáculos gratuitos que la organización de la
13era. edición ha determinado a partir de los pre selectivos
realizados en octubre pasado y de los números contratados.
El
espectáculo de cierre estará a cargo del grupo folklórico La
Jangada, grupo conformado por jóvenes de Santa Isabel y Villa
Cañás que desde hace más de cinco años recorre los escenarios
del país difundiendo la música de Santa Fe.
Antes,
el Festival rendirá su tradicional homenaje a artistas
destacados de la región. Este año la distinción será para el
grupo “Los Amigos del Tango” que desde 1981 realizan actuaciones
en su localidad, María Teresa, y en toda la zona con
presentaciones destinadas a instituciones de bien público.
"Los Amigos del Tango" transitan los caminos de la amistad y de
la música ciudadana desde 1981. Actualmente el grupo está conformado
por Ruperto Avalis en piano, Rubén Varela en violín, Oscar
Malina y Luis Romaldinil en los bandoneones, Oscar Albetti en
contrabajo y las voces de Juan José Busso y Daniela Varela, todos
presentados por César Mirada.
La
grilla de espectáculos de esta primera noche es la siguiente:
20.30 - Banda Comunal de Elortondo (Dir. Darío E. Fernández) -
Elortondo (S. F.) 21.00 - Bajo Estímulo (rock) - Ferré (B.
A.) 21.40 - Homenaje del Festival al grupo Los
Amigos del Tango, de la localidad de María Teresa. 22.30 - Es lo que Hay (fusión) - Villa
Cañas (S. F.) 23.10 - La Jangada (folklore) - Santa
Isabel / Villa Cañás.
Para
el 20 de enero está programado el cierre con el legendario grupo
rosarino de rock Oasis. Bahiano será el broche de oro de la
tercera noche que se celebrará el 27 de enero. La última noche,
la del 3 de febrero, terminará a todo folklore santafesino y
litoraleño con Orlando Vera Cruz.
Además de estos espectáculos -totalmente gratuitos- estará el
tradicional paseo que convoca cada noche a artesanos locales y
de la región. Se provee el espacio y la electricidad para los
puestos cuyo costo es de $ 40,00 por noche: Para los artesanos
de Santa Isabel los puestos son gratuitos. No es necesario
registrarse con anterioridad.
También estarán las cantinas con comidas y bebidas y la habitual
clausura del Festival con fuegos artificiales.
En
tanto, la
Comuna de Santa Isabel realizó distintos trabajos en el predio
"8 de Febrero" colocando columnas y travesaños de hierro en los
laterales del escenario destinadas a la instalación de los
sistemas de sonido. También se completó la pared del fondo del
escenario y se realizaron mejoras en los baños.