viernes, 7 de octubre de 2011

Grupo de Gestión para las obras del Complejo Cultural Centenario


sí quedará el frente del Complejo Cultural si se realizan las obras.
Así quedará el frente del Complejo Cultural si se realizan las obras.

 Tras la presentación oficial del anteproyecto destinado a mejorar las instalaciones del Complejo Cultural Centenario, este lunes 3 de octubre quedó conformado el Grupo de Gestión que marcará las pautas a seguir con las distintas obras de ampliación y refacción que se deben realizar en la edificación, gestionando, además, los recursos necesarios para las mismas.
 La decisión se tomó en la reunión realizada en la sede de la Comuna de Santa Isabel -a la que fueron invitados los vecinos de la localidad- a partir de la convocatoria realizada por el Presidente Comunal Mario Kovacevic el 22 de septiembre pasado cuando se dio a conocer el trabajo elaborado por la Arq. Melina Giorgis y el Ing. Cristian Soler.
 En esta reunión se convino que el Grupo de Gestión sea presidido por el Dr. Ignacio Costa, quedando Luis Garay en el cargo de secretario. Como vocales  se encuentran Laura Toscano, Cristian Soler, Gerardo Quatrín, Melina Giorgis, Beatriz Gieco, Cristina Ontivero, Erina Montanari, Norma Achilli y Raúl Pellegrini. Sin embargo este grupo se encuentra totalmente abierto a la comunidad pudiéndose incorporar nuevos integrantes cuando lo soliciten.
 El próximo 20 de octubre se realizará una nueva reunión que incluirá una recorrida por las actuales instalaciones y, muy especialmente, por el sector destinado a la construcción de nuevos sanitarios ya que esa es la obra que este Grupo decidió será la que debe gestionarse primeramente para poder continuar con las demás.
 El Complejo Cultural Centenario fue cedido por la Sociedad Italiana en comodato por 100 años a la Comuna de Santa Isabel con la condición de que allí se realicen las mejoras necesarias para que se puedan desarrollar cómodamente las diversas actividades culturales de Santa Isabel. Esta cesión se realizó, además, en el marco del centenario  de Santa Isabel para llevar adelante uno de los legados de este tiempo para las próximas generaciones de isabelenses.

Show de Tango de La Marrupeña en el Club Belgrano

La Comuna de Santa Isabel invita al Show de Tango que se realizará el próximo viernes 14 de octubre en la sede social del Círculo Social y Deportivo General Belgrano desde las 21:30 hs.

El evento artístico, organizado por el Club Belgrano y la Escuela de Arte Folklórico La Marrupeña contará con la actuación de Mariela Santucci y Roberto Machado (voz y guitarra), Ernesto Sunde y Cecilia Rodríguez (pareja de Buenos Aires), Artistas de la Secretaría de Cultura de Teodelina y el Grupo de Tango de La Marrupeña.

Se contará con servicio gastronómico cuyo menú incluye pata de ternera. El valor de las tarjetas es de $ 60 y se pueden adquirir  en la secretaría del Club o representantes de La Marrupeña.



Presentación del coro Voces de mi Pueblo

El coro "Voces de mi Pueblo" presentará su trabajo de 2001 este sábado 8 de octubre desde las 21:30 en el Complejo Cultural Centenario en el que, además, actuarán coros y músicos invitados.
 El grupo, que cuenta con más de 20 integrantes, dará a conocer el trabajo iniciado en marzo de este año como así también los progresos artísticos alcanzados, compartiendo la velada con músicos y cantantes de la localidad y la zona que actuarán previamente.
 Además del coro Voces de Mi Pueblo, se presentará por primara vez en público el coro de niños de Santa Isabel “Sueños Libres”. También lo hará el coro de Teodelina, Emanuel Chirino, el dúo Bengolea-Luna y Virginia Tobío.
 "Voces de mi Pueblo" cuenta con el auspicio del Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel y realiza sus ensayos todos los lunes en el Complejo Cultural Centenario a partir de las 20:30 hs., estando abierto para todas aquellas personas que deseen incorporarse al mismo.




Quedan pocos días para inscribirse en los pre selectivos de A Todo Pulmón.





Juanjo Cura, Oscar Milanesi, Graciela Crucianelli, Liliana Peralta y Darío Ezequiel Fernández.
Juanjo Cura, Oscar Milanesi, Graciela Crucianelli, Liliana Peralta y Darío Ezequiel Fernández.





 El sábado pasado el cantante y docente rosarino Juanjo Cura se reunió en Santa Isabel con miembros del jurado de las jornadas pre selectivas de A Todo Pulmón 2012 que se realizarán los días 21 y 22 de octubre próximos. El motivo de su presencia fue intercambiar pareceres con los demás miembros del jurado al que el artista se incorpora este año.

 De la charla participaron las profesoras Liliana Peralta y Graciela Crucianelli, el director de la Banda Cayetano Sylva de Venado Tuerto, Ezequiel Fernández, quienes integrarán el grupo evaluatorio, y el gestor cultural de la Comuna de Santa Isabel, Oscar Milanesi.
 Durante el encuentro, entre los detalles más sobresalientes, se convino en que el jurado tendrá como criterios de evaluación lo siguiente: a) Afinación; b) Coordinación y sincronía;  c) Arreglos (adaptación, armonización, originalidad); d) Interpretación (adecuación al género, tempo, ejecución, texto, articulación y dicción, ritmo); e) Puesta en escena (desenvolvimiento, relación con el público, conducta, imagen). También se debatió sobre los artistas que utilizan pistas grabadas para sus presentaciones. Al respecto se decidió que en esta oportunidad se continuará permitiendo su utilización aunque las mismas deberán ser con instrumentos reales. Así mismo se discutió la posibilidad de desalentar este tipo de prácticas una vez que hayan concluídos todos los eventos correspondientes al A Todo Pulmón 2012.
 La participación de Juanjo Cura  en el jurado de los pre selectivos de A Todo Pulmón 2012, así como los cambios introducidos en las Bases del Festival obedecen a la necesidad de los organizadores de mejorar la calidad de los espectáculos como así también ayudar a los artistas a continuar escalando en sus conocimientos musicales.
 Las inscripciones para participar de los pre selectivos de A Todo Pulmón 2012 se reciben hasta el 17 de octubre. Las fichas de inscripción se pueden solicitar y entregar completadas en la oficina del Área de Educación y Cultura de Santa Isabel, de lunes a viernes, de 07:30 a 13:00.
 Más informaciones se pueden obtener llamando a los teléfonos 03462 490035 / 400; o bien por correo electrónico a la dirección comunasicultura@red-belgrano.com.ar.
 Las Bases y Condiciones de los pre selectivos y del Festival, como así también las fichas de inscripción, se pueden encontrar en una de las páginas del Blog de A Todo Pulmón cuya dirección es la siguiente:
http://atodopulmonsantaisabel.blogspot.com/2011/10/bases-y-condiciones-todo-pulmon-2012_04.html

Juanjo Cura, artista de trascendencia internacional
 Considerado entre los cantantes de su generación en nuestro país, como uno de los más completos,
Juanjo Cura es director coral y orquestal, arreglador y compositor, pedagogo vocal, docente en filosofía y cantante. Dada su vasta formación y plasticidad ha interpretado diversos roles operísticos y música de cámara pero también aborda el repertorio popular nacional, americano y del mundo.  Muchos de sus arreglos de música popular son interpretados por coros en el mundo entero y posee varias publicaciones y premios en la materia. Desde el 2003 se dedica a la docencia, a la interpretación de música popular y a la composición e investigación vocal y musicológica.
 Entre los premios recibidos por su destacada carrera se encuentra el Reconocimiento a la Trayectoria por parte de la Municipalidad de Rosario (2003), Premio "Magazine", otorgado por la empresa Carlos Bermejo y Asociados (2004), y Distinción a la Trayectoria Sobresaliente, de Junior Chamber International (2005) y "Reconocimiento a la trayectoria" por la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe (2006).

Filman un documental sobre obra "La Forestal" que se emitirá en televisión





El Grupo Ruta 94 en su gira por el norte santafesino.
El Grupo Ruta 94 en su gira por el norte santafesino.

La crónica cantada "La Forestal", que el Grupo de Teatro Ruta 94 pusiera en escena en 2008, será presentada en televisión a partir de un documental que se está realizando en base a las experiencias obtenidas en las distintas presentaciones realizadas hasta el momento, que incluyen las de varias localidades del norte santafesino en donde se han desarrollado los hechos que narra la obra.
  La información, dada a conocer mediante una gacetilla de prensa, agrega que a partir de aportes recibidos del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe, sumados a los de las comunas de Santa Isabel y Teodelina, de la municipalidad de Villa Cañas, de la Mutual del Club Belgrano y de la Cooperativa Agropecuaria de Santa Isabel Ltda., el grupo logró visitar a esos pueblos y tomar imágenes para el documental.
   Un avance del documental fue presentada al INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) en un concurso donde se se inscribieron 75 trabajos de todo el país de los que se seleccionaron tres, siendo uno de ellos el de la Gira del Grupo RUTA 94. Si bien el documental aún se encuentra en proceso de edición, se estima que en pocos meses más el trabajo final será emitido por canales de aire que el comunicado no especifica.
  El Grupo de Teatro Ruta 94 está integrado por Emiliano Lettieri, de Teodelina; Enrique Biasizzo y José Luis Milanesi, de Villa Cañas,  y Gerardo Gobbi, Jorge Salemme y Oscar Milanesi, de Santa Isabel. Luego de varias representaciones en nuestra región, decidieron viajar a los pueblos forestales acompañados por su director, Atilio Perin, para realizar funciones y conocer de cerca la realidad contada en el libro de Gastón Gori, surgiendo allí la idea de filmar un documental sobre esa experiencia.

Exitosas propuestas de Red Joven de Santa Isabel


Cientos de personas disfrutaron en el Parque Tirelli la Fiesta de la Primavera organizada por Red Joven.
Cientos de personas disfrutaron en el Parque Tirelli la Fiesta de la Primavera organizada por Red Joven.

 Tras adherirse la Comuna de Santa Isabel a la Red de Municipios y Comunas Joven, en junio pasado, se conformó en la localidad un grupo de jóvenes que ya se encuentran trabajando en la realización de distintos eventos.
 El debut de Red Joven de Santa Isabel fue el 27 de agosto pasado realizó la Fiesta del Niño en el Predio "8 de Febrero". El festejo contó con la colaboración de los Bomberos Voluntarios, de UATRE Santa Isabel y de la Iglesia Cristiana Evangélica, congregando a una gran cantidad de chicas y chicos de distintas edades que concurrieron acompañados por mayores. Hubo juegos, actuó el mago Beto, se repartió chocolate y torta, y también paseos en autobomba y en el trencito.
 El 21 de septiembre, Red Joven llevó a cabo la Fiesta de la Primavera en la Senda de la Salud, Parque Jorge Tirelli. Fue un día espléndido, a todo sol, lo que facilitó una gran concurrencia de niños, adolescentes y adultos. La propuesta incluyó números musicales en vivo (rock, folklore y tropical) con Daiana Valdés, Dúo Luna Bengolea, Pablo Sanabria y Andrea Rivero (de Santa Isabel), Leandro Conte (de San Nicolás) y Javi, el Morocho Venadense con un tributo al grupo Sabroso. El evento contó con la participación del Centro de Estudiantes de la Escuela Nº 214.
 Ambos festejos contaron con el el auspicio de la Comuna de Santa Isabel y de Red de Municipios Joven de Santa Fe.
 Mientras tanto, el grupo se encuentra trabajando en la concreción de otros eventos, no solo de carácter festivo, sino también en propuestas sobre temas vinculados a la salud, el medio ambiente, los derechos humánanos, la democracia; las drogas, la delincuencia y la seguridad vial, entre otras.
 En 2008 el gobierno de Santa Fe constituyó el Gabinete Joven con la finalidad de otorgar protagonismo a los jóvenes con políticas de participación para mejorar su calidad de vida con distintos eventos y beneficios destinados a esta franja de la población. A su vez, el Gabinete Joven está incluido en todos los ministerios del gobierno provincial para así poder aportar propuestas en cada una de esta áreas.

"No Seré Feliz Pero Tengo Marido", nueva propuesta del Complejo Cultural Centenario


La actriz Linda Peretz presentará en Santa Isabel el exitoso unipersonal "No Seré Feliz Pero Tengo Marido" el viernes 7 de octubre en el Complejo Cultural Centenario desde las 21:30 hs. La obra ha recorrido los escenarios nacionales y de Latinoamérica durante 11 años.
 El libro de Viviana Gómez Thorpe, adaptado y dirigido para escena por Manuel González Gil, logró revivir los lauros ganados por la celebrada Niní Marshall con su agudo análisis de nuestra realidad social. Desde sus comienzos en los peores momentos de 2001, cuando el país estallaba, llegó a los escenarios como una ráfaga de aire fresco y de esa manera fue reconocido poco a poco por los espectadores.

 Linda Peretz nos ofrece desde el escenario una serie de fórmulas para mantener una sólida relación de pareja. Una mujer tras 27 años de matrimonio decide rever muchas situaciones de su vida conyugal, algunas con humoradas y otras en tono nostálgico.

 Es una imperdible realización para todo público que también participa activamente en la propuesta porque logra ver reflejadas las realidades de todas las parejas y transformarlas en una suma reconfortante de ingenio, comprensión, talento y exquisito humor.

 Las entradas se pueden adquirir en el teatro o a representantes de Instituciones locales que están a cargo de la venta. Informes al teléfono 03462 15668132.

"Voces de mi Pueblo" prepara su presentación oficial


El coro de Santa Isabel en su presentación de Sancti Spíritu
El coro de Santa Isabel en su presentación de Sancti Spíritu
 El coro "Voces de mi Pueblo" de Santa Isabel se encuentra trabajando para la pronta realización de un evento artístico que coronará un año de intenso y positivo trabajo en el que se logró restablecer y ampliar los lazos humanos y artísticos que constituyen al grupo.  
 Lo realiza luego de haber materializado, el sábado 3 de septiembre, su primera presentación al formar parte del VI Encuentro de Coros llevado a cabo en la localidad de Sancti Spíritu. Esta instancia llegó luego de haber reiniciado las actividades a principio de 2011  tras un año de receso.
 Los coreutas isabelenses, a cargo del profesor Rubén Márquez, ofrecieron al público de esa localidad temas del cancionero popular argentino y latinoamericano tales como "Algarrobo Algarrobal", "Chayita del Vidalero" y "Solamente una vez", entre otros, sirviendo esta actuación como un escalón previo a la presentación oficial que se realizará el próximo sábado 8 de octubre a las 21:30.
 El grupo, que cuenta con más de 20 integrantes, se presentará en el Complejo Cultural Centenario de Santa Isabel para dar a conocer el trabajo iniciado en marzo de este año como así también los progresos artísticos alcanzados, compartiendo la velada con músicos y cantantes de la localidad que actuarán previamente.
 "Voces de mi Pueblo" cuenta con el auspicio del Área de Cultura de la Comuna de Santa Isabel y realiza sus ensayos todos los lunes en el Complejo Cultural Centenario a partir de las 20:30 hs., estando abierto para todas aquellas personas que deseen incorporarse al mismo.

Anteproyecto de ampliaciones del Complejo Cultural Centenario


sí quedará el frente del Complejo Cultural si se realizan las obras.
Así quedará el frente del Complejo Cultural si se realizan las obras.

El pasado jueves 22 de septiembre se realizó una importante reunión en el Complejo Cultural Centenario en la que se presentó oficialmente el proyecto edilicio de refacciones y ampliaciones de esa edificación.
 Al encuentro asistieron las autoridades comunales y los profesionales responsables del proyecto, la arquitecta Melina Giorgis y el Ing. Cristian Soler quienes explicaron a los concurrentes las características general de los trabajos a realizar.
 Entre las características sobresalientes se encuentra la creación de nuevos espacios destinados a ensayos de distintas artes, la realización de distintos eventos como así también para el dictado de clases y talleres. Los mismos se obtendrán a partir de la construcción de entrepisos en los ambientes adyacentes al hall de ingreso. Por otra parte se contempla la realización de mejoras en la sala central y la construcción de nuevos camarines. Otra de las particularidades se encuentra en el frente de la edificación que mantendrá su estilo original aunque con algunas mejoras.
 El presidente comunal Mario Kovacevic cerró el encuentro instando a los presentes a crear un grupo de consulta y de acción para decidir sobre las distintas etapas a llevar adelante como así también para la obtención de los fondos necesarios. Al respecto, durante el transcurso de los últimos días se ha convenido realizar una reunión para concretar este grupo el próximo día lunes en la sede comunal a partir de las 21:00 hs. a la que está invitada toda la población.
 El proyecto de ampliaciones y refacciones de esta edificación centenaria, propiedad de la Sociedad Italiana, primera institución social de Santa Isabel, creada apenas un año después de la fundación del pueblo en 1908,  surge a partir de que en 2008 se decidió realizar uno de los legados del centenario de la localidad en este inmueble. Para tal fin esta entidad convino con la Comuna entregar al mismo en comodato por 100 años a cambio de que allí se realicen ampliaciones y refacciones destinadas a albergar todas las expresiones culturales de la comunidad. Durante 2009 se realizaron reuniones entre las partes interesadas, la Comuna, la Sociedad Italiana y entidades culturales de Santa Isabel, en las que se definieron las características del proyecto que finalmente ha sido plasmado y presentado.
 Detalles del anteproyecto del Complejo Cultural Centenario se pueden encontrar en el siguiente archivo pdf: http://www.comunasantaisabel.com.ar/anteproyectoccc.pdf