Con todos sus matices, con sus idas y vueltas, con encuentros y desencuentros, con el apoyo de instituciones y gobierno pero, por sobre todas las cosas, con enormes esfuerzos personales, la cultura y el arte de Santa Isabel están vivos!!... Con la idea de expresar todo lo que pasa en el ambiente, nació este blog isabelense.
jueves, 23 de mayo de 2013
Totalmente renovada, se reinauguró la sala del Complejo Cultural Centenario.
![]() |
Con
la presencia de autoridades locales y regionales, y con un
gran público como marco, el pasado viernes 17 de mayo se
realizó la reinauguración de la sala principal del Complejo
Cultural Centenario que funciona en el edificio de la
Sociedad Italiana de Santa Isabel.
Durante el transcurso
de la ceremonia, luego de las bendiciones del cura párroco
Nelson Raúl Trognot, el presidente comunal, Mario Kovacevic,
junto al encargado del Área de Cultura, Oscar Milanesi,
descubrió una placa colocada en el hall del Complejo que
da cuenta de este hecho de gran trascendencia para la
comunidad. Además se realizó el tradicional corte de cinta
que estuvo a cargo del presidente comunal, de una
representante de la Sociedad Italiana, la Sra. Ilda
Imnocenzi, y del diputado provincial Maximiliano Pullaro.
Antes del ingreso a la sala, y mientras el público esperaba en el hall el comienzo de los actos, actores isabelenses realizaron representaciones con sombras que remitieron a los primeros pobladores italianos de los comienzos de Santa Isabel y que crearon en 1909 la institución más longeva de la localidad. Fueron estos artistas, luego, los encargados de guiar al público por la sala renovada y por los nuevos camarines.
La reinauguración se llevó a cabo dado que, desde el mes de diciembre pasado, la sala de la centenaria edificación estuvo sujeta a importantes obras que, manteniendo la impronta arquitectónica de principios del siglo pasado, renovaron totalmente las instalaciones otorgándoles mayor confort y modernidad. Entre los trabajos más importantes, que se realizaron con una fuerte inversión emanada de los recursos propios de la Comuna de Santa Isabel, se pueden mencionar el reemplazo de alrededor de 300 metros cuadrados de vieja pinotea por piso flotante, construcción de nuevos camarines y renovación de pinturas e iluminación, además de la adquisición de nuevo mobiliario.
A la hora de los discursos, Oscar Milanesi reveló su emoción por ver la sala renovada y dijo que "esta es la casa de todos, así que esa es la idea, que todos la cuidemos, que entre todos la hagamos más linda, que salgamos a decir afuera que este es un lugar que nos enorgullece". También agradeció a Mario Kovacevic por su importante apuesta a la cultura local con las obras realizadas en los "Legados del Centenario" tales como el predio "8 de Febrero" y el Complejo Cultural Centenario. Finalizó diciendo: "de todo corazón les digo a los italianos que estén contentos y tranquilos, porque a la casa se las estamos cuidando, creo que muy bien".
Por su parte, la Sra. Norma Achilli, representante de la Sociedad Italiana manifestó su alegría "porque nuestro pueblo sigue siendo un lugar en donde el ansia de progreso, que se demuestra en obras como las que hoy estamos estrenando, sigue tan latente como lo ha estado en estos más de cien años de historia". Además expresó que los integrantes de la Sociedad Italiana se encuentran dichosos de haber tomado la decisión correcta en 2007 cuando se realizó la cesión en comodato para que la realización del Complejo Cultural Centenario.
Legados
para las nuevas generaciones de isabelenses
Cuando se acercaba el centenario de Santa Isabel, en el año 2007 y tras realizar una consulta a todas las instituciones locales, la Comisión de los Cien Años decidió firmar un acta de compromiso en la que se estableció que los actuales habitantes de la localidad dejarían a las futuras generaciones dos legados de importancia: Uno de ellos a concretarse en el predio que luego se llamaría “8 de Febrero”, en terrenos del ferrocarril, en el que, desde 2008, se ha construido un escenario e importantes instalaciones.
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.459230210832195.1073741834.100002356597712&type=3
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.390789937676223.95005.100002356597712&type=3
Antes del ingreso a la sala, y mientras el público esperaba en el hall el comienzo de los actos, actores isabelenses realizaron representaciones con sombras que remitieron a los primeros pobladores italianos de los comienzos de Santa Isabel y que crearon en 1909 la institución más longeva de la localidad. Fueron estos artistas, luego, los encargados de guiar al público por la sala renovada y por los nuevos camarines.
La reinauguración se llevó a cabo dado que, desde el mes de diciembre pasado, la sala de la centenaria edificación estuvo sujeta a importantes obras que, manteniendo la impronta arquitectónica de principios del siglo pasado, renovaron totalmente las instalaciones otorgándoles mayor confort y modernidad. Entre los trabajos más importantes, que se realizaron con una fuerte inversión emanada de los recursos propios de la Comuna de Santa Isabel, se pueden mencionar el reemplazo de alrededor de 300 metros cuadrados de vieja pinotea por piso flotante, construcción de nuevos camarines y renovación de pinturas e iluminación, además de la adquisición de nuevo mobiliario.
A la hora de los discursos, Oscar Milanesi reveló su emoción por ver la sala renovada y dijo que "esta es la casa de todos, así que esa es la idea, que todos la cuidemos, que entre todos la hagamos más linda, que salgamos a decir afuera que este es un lugar que nos enorgullece". También agradeció a Mario Kovacevic por su importante apuesta a la cultura local con las obras realizadas en los "Legados del Centenario" tales como el predio "8 de Febrero" y el Complejo Cultural Centenario. Finalizó diciendo: "de todo corazón les digo a los italianos que estén contentos y tranquilos, porque a la casa se las estamos cuidando, creo que muy bien".
Por su parte, la Sra. Norma Achilli, representante de la Sociedad Italiana manifestó su alegría "porque nuestro pueblo sigue siendo un lugar en donde el ansia de progreso, que se demuestra en obras como las que hoy estamos estrenando, sigue tan latente como lo ha estado en estos más de cien años de historia". Además expresó que los integrantes de la Sociedad Italiana se encuentran dichosos de haber tomado la decisión correcta en 2007 cuando se realizó la cesión en comodato para que la realización del Complejo Cultural Centenario.
Mario
Kovacevic cerró la lista de oradores agradeciendo la
presencia del público, de los representantes de las
distintas instituciones, de los diputados provinciales
Darío Mascioli y Maximiliano Pullaro, y del senador Lisandro
Enrico. El presidente comunal rescató "el amor que todos
pusimos en este proyecto para poder lograrlo, no todo se
puede hacer con dinero si no hay amor, si no hay ganas de
crecer, si no hay compromisos asumidos". También recordó
la responsabilidad que en 2007 asumió la comunidad con la firma de
la voluntad de realizar los legados para las nuevas
generaciones: "A partir de la firma había un
compromiso, no era solo una firma, sino que era trabajar
para lograr lo que nos habíamos prometido; pasaron unos años
y pudimos realizar esta primera etapa de lo que es el
Complejo Cultural, el proyecto es más ambicioso y sé que los
gobiernos que me sucedan lo van a continuar para cumplir con
lo que dicta ese legado".
Tras los
discursos, el público disfrutó de la música y la danza con
la presentación del coro Voces de mi Pueblo, integrantes de
la Escuela de Arte Folklórico La Marrupeña y de los músicos
locales Sebastián Medrano y Fernando Guazzaroni.
Cuando se acercaba el centenario de Santa Isabel, en el año 2007 y tras realizar una consulta a todas las instituciones locales, la Comisión de los Cien Años decidió firmar un acta de compromiso en la que se estableció que los actuales habitantes de la localidad dejarían a las futuras generaciones dos legados de importancia: Uno de ellos a concretarse en el predio que luego se llamaría “8 de Febrero”, en terrenos del ferrocarril, en el que, desde 2008, se ha construido un escenario e importantes instalaciones.
El
otro, la creación de un complejo cultural a realizar en las
instalaciones de la Sociedad Italiana, aquella de los
inmigrantes fundacionales, la que ahora ya sin ellos pero
con su misma fe en el futuro y las ansias de progreso, cedió
a la Comuna de Santa Isabel su edificación mediante un
contrato de comodato que se extiende por cien años a cambio
de la concreción de mejoras y ampliaciones.
Tras
ello, se realizó la convocatoria a distintas agrupaciones e
instituciones culturales de Santa Isabel cuyas necesidades
dieron origen a un proyecto edilicio que contempla las
necesidades para que se puedan desarrollar cómodamente sus
actividades.
La
reinauguración de la sala es una primera etapa de este
proyecto, el que, además,
implica
la realización de obras para mantener y mejorar la
estructura desde sus cimientos, la creación de entrepisos
para nuevas aulas y un salón multiuso, nuevos baños, un bar
y mejoras en su frente, siempre respetando las líneas
arquitectónicas que le dan identidad a la edificación.
El
Complejo Cultural Centenario es una apuesta al futuro, una
obra para toda una comunidad que debe seguir avanzando con
la misma pujanza de aquellos pobladores, nativos o
inmigrantes, que juntos dieron vida a Santa Isabel y crearon
lugares emblemáticos como la Sociedad Italiana.
Ver
más fotos en Facebook:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.459252020830014.1073741836.100002356597712&type=1
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.459230210832195.1073741834.100002356597712&type=3
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.390789937676223.95005.100002356597712&type=3
Etiquetas:
Actos,
Artistas locales,
Eventos,
Folklore,
Historia local,
Infraestructura,
Instituciones,
Música
miércoles, 8 de mayo de 2013
Nueva fecha para la reapertura del Complejo Cultural Centenario
El
Complejo Cultural Centenario de Santa Isabel deberá esperar
siete días más para se su reapertura, que finalmente se
producirá el 17 de mayo, ya que diversas cuestiones técnica
hacen imposible que las instalaciones se encuentren en
condiciones para el evento que se había programado para el
10 de Mayo
Sometido a obras de remodelación y mantenimiento desde el mes de diciembre pasado, el Complejo Cultural Centenario se encuentra parcialmente fuera de uso, especialmente en la sala principal. Se ha reprogramado su habilitación para el próximo 17 con un acto oficial y espectáculos de danza y música.
Entre las obras más importantes que se llevan a cabo se encuentra el cambio de piso de la sala principal por el que se debió quitar la antigua pinotea, rellenar la cámara de aire, construir una carpeta de cemento y colocar 300 metros cuadrados de piso flotante. También es de gran importancia lo realizado en los camarines situados debajo del escenario; allí se amplió el espacio en altura, se realizaron las submuraciones de cimientos, se colocó pisos cerámicos y se construyeron nuevos camarines con nueva instalación eléctrica. Además se lleva a cabo la pintura de paredes en la sala, hall y frente; y se actualizó y mejoró la iluminación. Por otra parte se realizó la limpieza y mantenimiento periódico de los techos de chapa de la sala y de la sección frontal.
Estas tareas se realizan con fondos de la Comuna en el marco de uno de los Legados del Centenario de Santa Isabel con la finalidad de dotar a Santa Isabel de un lugar confortable y moderno para el desarrollo de las distintas actividades artísticas y culturales.
En tiempos en los que suelen escasear la educación y los atractivos para convocar a los jóvenes que los alejen de la calle y de sus consecuencias, como así también en los que los adultos se aíslan cada vez más preocupados por sus problemas, apostar con una gran inversión desde esta Comuna en lo edilicio y seguir sosteniendo un lugar emblemático como lo es la edificación de la Sociedad Italiana, significa respetar a aquellos inmigrantes, que al fundarla hace más de un siglo, pensaron en una sociedad integrada a través del arte, de la cultura y del esparcimiento.
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.390789937676223.95005.100002356597712&type=1
Sometido a obras de remodelación y mantenimiento desde el mes de diciembre pasado, el Complejo Cultural Centenario se encuentra parcialmente fuera de uso, especialmente en la sala principal. Se ha reprogramado su habilitación para el próximo 17 con un acto oficial y espectáculos de danza y música.
Entre las obras más importantes que se llevan a cabo se encuentra el cambio de piso de la sala principal por el que se debió quitar la antigua pinotea, rellenar la cámara de aire, construir una carpeta de cemento y colocar 300 metros cuadrados de piso flotante. También es de gran importancia lo realizado en los camarines situados debajo del escenario; allí se amplió el espacio en altura, se realizaron las submuraciones de cimientos, se colocó pisos cerámicos y se construyeron nuevos camarines con nueva instalación eléctrica. Además se lleva a cabo la pintura de paredes en la sala, hall y frente; y se actualizó y mejoró la iluminación. Por otra parte se realizó la limpieza y mantenimiento periódico de los techos de chapa de la sala y de la sección frontal.
Estas tareas se realizan con fondos de la Comuna en el marco de uno de los Legados del Centenario de Santa Isabel con la finalidad de dotar a Santa Isabel de un lugar confortable y moderno para el desarrollo de las distintas actividades artísticas y culturales.
En tiempos en los que suelen escasear la educación y los atractivos para convocar a los jóvenes que los alejen de la calle y de sus consecuencias, como así también en los que los adultos se aíslan cada vez más preocupados por sus problemas, apostar con una gran inversión desde esta Comuna en lo edilicio y seguir sosteniendo un lugar emblemático como lo es la edificación de la Sociedad Italiana, significa respetar a aquellos inmigrantes, que al fundarla hace más de un siglo, pensaron en una sociedad integrada a través del arte, de la cultura y del esparcimiento.
Ver
más fotos en Facebook:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.390789937676223.95005.100002356597712&type=1
Etiquetas:
Cine,
Danza,
Espectáculos,
Eventos,
Infraestructura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)